sociedad

¿Cómo influye la búsqueda de confort en el consumo energético?

La preferencia de ‘confort’ para un ocupante es diferente de otros, cada uno interactúa con los sistemas para alcanzar ese nivel de confort preferido.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

El Dr. Miguel Chen Austin, investigador de la UTP, lideró este proyecto de investigación. Foto: Cortesía

 Un estudio científico analizó la interacción energética de los ocupantes de una residencia con sus sistemas, en la búsqueda del confort, con el propósito de reducir el consumo energético en los hogares panameños.  Se trata del proyecto titulado “Impacto de la interacción energética sistema-ocupante basada en datos con miras a edificios inteligentes en Panamá”, el cual fue liderado por el Dr. Miguel Chen Austin, investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). 

Versión impresa

“Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la interacción de los ocupantes de una residencia con los sistemas tecnológicos por medio de la recolección de datos, considerando diferentes niveles de automatización, para así mejorar la eficiencia energética y el confort en edificaciones en nuestro país”, dijo el investigador principal.  En los últimos años, investigaciones internacionales en el área de eficiencia energética se han enfocado en el comportamiento del ocupante dado a la influencia que estos ejercen en el consumo energético de las edificaciones. Otro componente estudiado por los científicos a nivel internacional ha sido la interacción de los ocupantes con los sistemas de una residencia, tales como el uso de ventanas y cortinas, la operación de las luces, el uso del aire acondicionado, entre otros elementos.  “La preferencia de ‘confort’ para un ocupante es diferente de otros, cada uno interactúa con los sistemas para alcanzar ese nivel de confort preferido; el camino que cada uno elige para alcanzarlo afecta significativamente al consumo energético. Es por esta razón que hemos realizado este estudio científico para conocer la interacción energética sistema-ocupante en el contexto de Panamá”, expuso Chen, director técnico del Grupo de Investigación en Energética y Confort en Edificaciones Climáticas (ECEB) de la UTP.  Como parte de esta investigación, los científicos desarrollaron un innovador dispositivo compacto equipado con sensores de medición de variables ambientales y componentes orgánicos volátiles para la caracterización de las residencias. Este dispositivo recaba los datos de entrada de los sensores y los transmite a una plataforma, también desarrollada entre los investigadores y los colaboradores de este proyecto. Esta plataforma utiliza tecnologías de punta, tales como el Internet de las Cosas (IoT), para la monitorización de la información.  Otro aspecto importante de esta investigación fue el monitoreo de un caso de estudio en una residencia por un periodo de un año y medio, con el fin implementar estrategias de automatización de los sistemas y evaluar el desempeño del dispositivo compacto. Asimismo, para definir las estrategias de automatización, se realizaron encuestas a nivel nacional para levantar un inventario que permita entender las preferencias típicas en el uso de estos sistemas, como horarios de uso, temperatura del aire acondicionado, horarios de uso de las ventanas, sensación de la calidad del aire interior, entre otros. “Los resultados de esta investigación se alinean con los intereses del Anexo 79 de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) y su programa de Energía en Edificios y Comunidades, buscando la optimización de la operación de los sistemas de las edificaciones centrándose en el comportamiento y preferencia de los ocupantes, específicamente en clima tropical aportando al conocimiento científico dada la escasez de información experimental y evidenciar que la inclusión de sistemas de control incrementan la eficiencia energética manteniendo las condiciones de confort y calidad del aire interior”, concluye el investigador principal, quien también es miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá.  El estudio científico contó con la colaboración de los doctores Dafni Mora, de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UTP, y Natale Arcuri, del Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Gestión de la Universidad de Calabria, Italia. También se contó con el apoyo estratégico del Dr. Angelo Macilletti, encargado de relaciones internacionales de la empresa Spin-off Smart City Instruments.  Como parte de este proyecto los investigadores panameños tuvieron la oportunidad de realizar pasantías de investigación en la Universidad de Calabria, fortaleciendo de esta manera los lazos de colaboración científica entre ambos países. 

Este estudio, además, contó con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública de Fomento a I+D (FID) 2022, y la gestión administrativa del CEMCIT AIP.   

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook