sociedad

Anillo hidráulico del Este debe estar listo a finales de 2023

El proyecto es ejecutado por el Conades y debe ayudar a llevar agua a las comunidades del este de la capital. Su construcción inició en mayo de 2018.

Francisco Paz - Actualizado:

La empresa Copisa lleva adelante la obra. Foto: Cortesía Conades

Con dos adendas a cuestas, el anillo hidráulico del este, una de las alternativas para resolver la falta de agua en este sector de la capital, debe estar listo a finales del próximo año.

Versión impresa

Así informó el secretario ejecutivo del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades), Luis Ramírez, quien dijo que el proyecto lleva un buen avance y se encargan de monitorearlo.

“Es un proyecto muy grande, pero no se ve, porque más que todo están enterrando tuberías”, ilustró el funcionario.

Diputados del antiguo circuito 8-10 (hoy 8-6) han cuestionado a directivos del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), por este proyecto que es ejecutado por el Conades.

"Falta todavía fabricar tanques de almacenamiento que son parte del alcance de la obra, la que debemos estar entregando a finales de 2023", dijo Ramírez.

La empresa Copisa construye este proyecto a un costo de $148.89 millones. Su orden de proceder fue autorizada el 9 de mayo de 2018 y contemplaba que la obra debía entregarse el 9 de septiembre de 2020.

El 9 de octubre de 2020 fue aprobada una adenda, extendiendo el plazo de entrega por 20 meses más, que culminó en mayo de este año.

Además de las redes de distribución, se deben construir tanques de almacenamiento y estaciones de bombeo en este proyecto que debe beneficiar a 800 mil personas residentes en el distrito capital, principalmente los del sector este.

VEA TAMBIÉN: En un mes se ha utilizado $10 millones del subsidio por el congelamiento de los precios de los combustibles

No obstante, en declaraciones pasadas, la subdirectora del Idaan, Luz Amalia González, reconoció que para que el anillo hidráulico funcione como es debido se debe contar con la potabilizadora de Gamboa, que todavía se encuentra a la mitad de su construcción.

La promesa del director del Idaan, Juan Antonio Ducruet es que 80% de los megaproyectos que construye la entidad estén listos antes de que concluya el gobierno de Laurentino Cortizo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook