Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Lunes 04 de Julio de 2022Inicio

Variedades / ¿Por qué se dice “salud” al estornudar?

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
lunes 04 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

¿Por qué se dice “salud” al estornudar?

Según la historia el origen de esta popular expresión se remonta al año 590, precisamente durante una pandemia muy similar a la que se vive actualmente.

  • Vircy Duarte
  • - Actualizado: 22/6/2022 - 02:35 pm
Según especialistas, evitar un estornudo podría ocasionar varias complicaciones, como pseudomediastino (aire atrapado en el pecho entre ambos pulmones) o perforación de la membrana del tímpano, entre otras.

Según especialistas, evitar un estornudo podría ocasionar varias complicaciones, como pseudomediastino (aire atrapado en el pecho entre ambos pulmones) o perforación de la membrana del tímpano, entre otras.

Alergia /Salud

Ya sea por educación o por simple costumbre, cuando una persona estornuda inmediatamente quienes están a su alrededor solo se limitan a decir “salud”.
Se trata de una expresión que ha sido utilizada miles de veces, y es que, desde pequeños se enseña que cuando alguien estornuda hay que decirle “salud” pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo empezó esta costumbre?

Versión impresa
Portada del día

Diversos registros de la historia aseguran que el origen de esta expresión se remonta al año 590 cuando una peste o pandemia llegó a invadir Europa, fue el papa Gregorio Magno de Roma quien solicitó que se comenzará a ofrecer plegarias a las personas que estornudaban para que así no se propagara más la enfermedad y de la misma forma el paciente mejorara gracias a las bendiciones.

Es así que una de las plegarias que más se utilizó fue la de “salud” la cual literalmente declaraba salud a la persona que se encontraba enferma, según datos de historia. 

“Bless you”, “salud”, “Jesús” o “Dios te bendiga” son algunas de las expresiones más usadas después de escuchar a alguien estornudar.

VEA TAMBIÉN: Efectos del calor en las embarazadas

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Los investigadores creen que todas las criaturas en la naturaleza se comunican con señales químicas y “los seres humanos no son la excepción.

El olor de los bebés hace a los padres menos agresivos y a las madres más protectoras

 Las actitudes sobre el matrimonio como institución de por vida cambiaron.

Divorcio gris: Cuando las canas le abren paso a la soltería

La etiqueta frontal (izq.) es más sencilla de entender para el consumidor que la general. Foto: Redes Sociales

¿En qué se diferencia el etiquetado frontal de advertencia nutricional del etiquetado general?

¿Cuál es la función del estornudo?
Expertos en otorrinolaringología, explican que los estornudos no son más que un acto reflejo y un mecanismo de defensa que se produce cuando se irrita la mucosa nasal por partículas extrañas. Aseguran que este inicia cuando, primero se da un cosquilleo en la nariz que anuncia la salida explosiva de aire desde los pulmones, pasando por la nariz y la boca. Esto permite expulsar sustancias extrañas fuera del organismo, pero, por contra, se produce la dispersión de gérmenes.

Google noticias Panamá América

Con lo anterior, el objetivo final del estornudo es expulsar el moco que ha atrapado las partículas extrañas o los irritantes y así limpiar la cavidad nasal.

Jamás aguantes un estornudo
Diversos estudios aseguran que al aguantar o reprimir un estornudo se está impidiendo que esta acción cumpla su objetivo de “limpiar” las vías respiratorias, es decir que en lugar de salir del organismo, puedan desplazarse a otras regiones del cuerpo, permitiendo que se puedan producir infecciones. También se puede ocasionar dversas complicaciones como: pseudomediastino (aire atrapado en el pecho entre ambos pulmones), perforación de la membrana del tímpano (tímpano perforado), e incluso una ruptura de un aneurisma cerebral (un vaso sanguíneo protuberante en el cerebro).

El doctor Zi Yang Jiang, cirujano de cabeza y cuello del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, explicó en una investigación que cada año atiende a una o dos personas que sufrieron daño por reprimir un estornudo, casos que son “extremadamente raros”.

Jiang dijo que era raro que un solo estornudo pudiera generar la fuerza suficiente para causar el tipo de daño físico que generalmente resulta de un traumatismo, como una herida de bala en el cuello. Retener aire durante un estornudo inminente puede causar un colapso pulmonar, entre otras cosas, agregó.

Por si no lo viste
Emme y Jennifer López. Foto: Twitter / Jennifer López

¿Qué significa 'no binario'?

El 'WCF Latam 2022' reunirá a más de 50 conferencistas. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, sede del 'World Compliance Forum Latam 2022'

Algunos han desarrollado una afición a la repostería. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Utensilios indispensables de repostería

Datos curiosos
1. Durante un estornudo participan todos los músculos abdominales, pectorales, parpados y los pulmones, que son los que envían el aire a través de la tráquea, garganta y fosas nasales para eliminar los virus.
2. El aire que expulsa el cuerpo durante un estornudo puede alcanzar una velocidad de hasta 150 kilómetros por hora.
3. El estornudo es un mecanismo de defensa natural del cuerpo
, porque ayuda a eliminar a los invasores extranjeros que ingresan por la nariz y afectan a pulmones u otras partes del cuerpo.
4. Un estornudo se puede generar principalmente por polvo, resfriado común, polen, pelo de mascotas, humo, contaminación, aire frío, incluso hasta por el sol brillante. 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Como pocas veces ocurre, las protestas del pasado viernes, tuvieron más fuerza en el interior del país, como muestra la foto en David, Chiriquí. Foto: Cortesía

Educadores regresarán a las calles este lunes

Laurentino Cortizo anunció la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla, y la entrega de proyectos hospitalarios en la Ciudad de la Salud. Cortesía

Discurso de Laurentino Cortizo fue decepcionante y alejado de la realidad

El proyecto 241, que buscaba crear tres corregimientos en Mandungandí, también incorporaba el lago Bayano a la comarca guna. Foto: Francisco Paz

Presidente 'firma tablas' al crear 17 corregimientos y vetar una cifra similar

A los pacientes recuperados se le ofrece el servicio de Post-Covid. Foto: Cortesía

Tratamientos antivirales han disminuido impacto de sintomatología en pacientes con covid-19

Kenia Porcell, exprocuradora general de la Nación. Archivo

Califican de 'descaro' declaraciones de Kenia Porcell sobre la procuraduría paralela

Últimas noticias

Bad Bunny. EFE

Bad Bunny se presentará en Puerto Rico tres veces antes de su próxima gira

Trazo del Día.

Trazo del Día

 Profesor Garrit Geneteau se prepara para elecciones de la Facultad de Comunicación Social. Foto: Cortesía

Garrit Geneteau emprende camino hacia el decanato de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá

Bonnie se ubicaba a 265 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca. Foto: EFE

Bonnie se intensifica a huracán en el Pacífico de México

¡Tragedia! Cabeza de agua arrastró auto del alcalde de Las Palmas de Veraguas; esposa y suegra fallecieron







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".