sociedad

Año escolar 2024 inicia en Panamá de forma escalonada

La ministra reconoció que para las escuelas que van a entrar el día 11 de marzo todavía hay pendientes algunos temas de logística de nombramiento de educadores.

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Más de 485,000 estudiantes inician clases este 4 de marzo. Foto: EFE

El nuevo año escolar 2024 inicia este lunes en Panamá de manera escalonada con más de 485.000 estudiantes que asistirán a clases a lo largo de tres trimestres, según han informado las autoridades educativas.

Versión impresa

La ministra de Educación de Panamá, Maruja Gorday, dijo que hay una "expectativa y motivación" por el inicio de las clases, "a más de 485,000 estudiantes que comprende la población de preescolar hasta sexto grado a nivel nacional".

Gorday anunció esta semana que los estudiantes del sector oficial, es decir los que son alumnos de preescolar y de primaria, comenzarán el periodo lectivo el 4 de marzo, según lo establece el calendario oficial, y los de premedia y media el lunes siguiente 11 de marzo.

La titular de Educación señaló que esta es la decisión que se ha tomado para este año: "luego de los análisis que hemos tenido y de muchas solicitudes de comunidades educativas, incluso de sectores gremiales".

Sin embargo, la ministra reconoció que para las escuelas que van a entrar el día 11 de marzo todavía hay pendientes algunos temas de logística de nombramiento de educadores que afectan, según dijo, "a más de 237 escuelas secundarias".

"Estamos hablando de que son alrededor de 2,137 nombramientos de docentes de educación media y docentes de séptimo a noveno grado que pueden estar saliendo para el 8, 9 y 10" de marzo, detalló Gorday, y señaló que espera que esta semana se pueda cumplir con esa cantidad de nombramientos que, resaltó, "impacta a más de 237 escuelas secundarias".

Aun así, la ministra Gorday aseguró que un 98 % de los centros educativos deben estar abiertos al final de la semana del 11 de marzo.

Dentro de esta perspectiva, el Ministerio de Educación (Meduca) indicó que ya tiene disponibles en su portal los 42 programas de las asignaturas fundamentales: matemática, ciencias sociales, español, ciencias naturales, geografía, cívica e historia, y que lo mismo hará con los programas de informática educativa.

"Esta actualización curricular va vinculada a las guías para los estudiantes y docentes, con orientaciones curriculares para mejorar las buenas prácticas en el aula. Las guías están divididas por trimestre y tienen actividades nuevas que responden a las del siglo XXI", dijo la directora Nacional de Currículo y Tecnología del Meduca, Carmen Reyes, señaló un comunicado oficial.

Según el calendario escolar, las clases estarán divididas en tres trimestres que van del 4 de marzo al 19 de diciembre, el primero con un total de 14 semanas, el segundo con 13 semanas y tercero con 14, para un global de 40 semanas o 190 días de clases.

En el segundo trimestre se tiene contemplado que del 6 al 20 de septiembre haya un receso escolar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook