sociedad

Ante la falta de una cura, ¿cuál es el tratamiento médico para un paciente al que le detectan coronavirus?

Cerca de 64 mil 391 de los pacientes reportados con coronavirus COVID-19 se han recuperado satisfactoriamente, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Miriam Lasso - Actualizado:

Panamá confirmó un primer caso de coronavirus. Foto/Cortesía

Con síntomas muy similares a la gripe, la evolución de un paciente infectado con el coronavirus (COVID-19) y posterior cura es muy similar a un paciente que padece una infección respiratoria común, detallan especialistas.

Versión impresa

Hasta la fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado cerca de 116 mil casos de COVID-19 confirmados en todo el mundo, cuatro mil 90 muertes a causa del virus, no obstante 64 mil 391 de los pacientes con el virus se han recuperado satisfactoriamente.

La fiebre, la tos, el malestar general, así como los problemas para respirar alertan a los médicos de la presencia de una infección de vía respiratoria, sin embargo, la clasificación de paciente sospechoso o de alto riesgo lo determina su lugar de procedencia, si estuvo en ciudades con casos positivos para COVID-19 o si está o estuvo en contacto con pacientes positivo, explica el infectólogo panameño Guillermo Kennion.

Una vez se determine el riesgo, el paciente se somete a un panel respiratorio para identificar los gérmenes comunes que crean infecciones respiratorias bacteria y virus, que según los expertos están entre los 20 a 22 gérmenes. No obstante, si el panel resulta negativo para los gérmenes comunes, inmediatamente, ese paciente es considerado un caso de alto riesgo.

VEA TAMBIÉN: Dinero de Odebrecht no llegó al Panameñista

El tratamiento de un paciente con coronavirus confirmado parte de la aplicación de venoclisis de hidratación para mantener los líquidos adecuados y las sales como el sodio y potasio, garantizar vías aéreas permeables si tiene dificultad para respirar; si llega a tener oxígeno por debajo de 90 también se puede advertir un paro cardiorespiratorio por lo cual el mismo, debe someterse a un sistema de respirador mecánicos hasta que el virus salga del cuerpo y se restablezca, detalla Kennion.

No obstante, el especialista sostiene que para que un paciente pueda ser dado de alto tiene que haber superado la fiebre, la dificultad para respirar, la  deshidratación, así como los malestares de cansancio, y sobre todo, haber cumplido con el periodo de transmisión que es más o menos de 14 días.

Igualmente, recordó que el grado de afectación y el periodo de recuperación de un paciente puede variar en aquellos que superan los 60 años, y que enfrentan otro tipo de enfermedades como diabetes, asma, presión, problemas del corazón.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo usó las redes sociales para confirmar el primer caso de coronavirus (COVID-19)

Kennion concluye que indistintamente de los casos, lo primordial es la identificación para cortar la cadena de trasmisión y dar paso a la mitigación de la epidemia.

En cuanto a la recuperación total y posible recaídas, el infectólogo detalla que en efecto, se han identificado casos de recaída de paciente que presentaron un grado de recuperación, sin embargo, lo atribuye a cierto grado de defensa baja y por estar expuesto a infecciones bacterianas.

Entre estos, se destaca el caso de un paciente de 36 años en Wuhan, China quien murió por insuficiencia respiratoria causada por el COVID-19, cinco días después de haber sido dado de alta tras cumplir una cuarentena durante 14 días.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el periodo de incubación del COVID -19 es de 1 a 12.5 días, con una media estimada de entre 5 a 6 días, y se transmite por gotitas de contactos.

Actualmente, la tasa de letalidad es de un 2% y su probabilidad de origen es zoonótico, según el regente de la salud pública a nivel internacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook