Skip to main content
Trending
El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos
Trending
El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá se resistió por dos meses al coronavirus; la cronología hasta el primer caso

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aeropuerto Internacional de Tocumen / China / Coronavirus / COVID-19 / España / Ministerio de Salud / OMS / Rosario Turner

SOCIEDAD

Panamá se resistió por dos meses al coronavirus; la cronología hasta el primer caso

Actualizado 2020/03/10 14:31:34
  • Melitza Solano
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • melitza.solano@epasa.com
  •   /  

La datos oficiales sobre el coronavirus en China se dieron a conocer el 7 de enero de 2020 y el 9 de marzo de ese mismo año Panamá da a conocer su primer caso positivo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las medidas de prevención contra el coronavirus son necesarias para contenerlo. FOTO/AP

Las medidas de prevención contra el coronavirus son necesarias para contenerlo. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Lavado de manos o gel alcoholado, ¿qué es más efectivo contra el coronavirus?

  • 2

    Coronavirus tiene raíces culturales

  • 3

    Coronavirus cierra la puerta de los fanáticos en España, Portugal y Alemania

A Panamá le tomó exactamente dos meses y dos días ingresar a la lista de países con casos del también conocido como COVID-19, luego de que la ministra de Salud, Rosario Turner, anunciara al país, este 9 de marzo, que se registraba el primer caso positivo de coronavirus.

Es así que Panamá se convierte en el país número 11 de la región de América Latina en reportar un caso positivo de coronavirus y el segundo de América Central, ya que en la lista figuaran: Brasil, Ecuador, Perú, Chile, México, República Dominicana, Argentina, Paraguay, Colombia, Cota Rica y Paraguay.

Se dice que dos meses y dos días, porque las cifras oficiales de lo ocurrido en China se dierona a conocer  el 7 de enero de 2020, a pesar de que desde diciembre de 2019 China ya presentaba sus primeros casos en la ciudad de Wuhan,. Sin embargo, no se había determinado qué lo causó ni cómo se propagó.

Desde el 7 de enero los países alrededor del mundo comenzaron a establecer planes de contingencia con el fin de hacerle frente a este nuevo enemigo de la salud.

Panamá comenzó sus planes de contingencia 21 días despúes de que se diera a conocer la situación y los niveles de afectación que existían en China y fuera de allí. 

VEA TAMBIÉN Colombia confirma nuevos casos de coronavirus en viajeros llegados de España

El 28 de enero de 2020, en Consejo de Gabinete,  se declaró la Amenaza de Alto Riesgo ante la propagación del coronavirus, ordenando medidas ordinarias y extraordinarias para prevenir y controlar riegos. Igualmente, se destinó un millón de dólares para atender inversión en medidas sanitarias.

Instaló unas 24 camas y un área de aislamiento en el Hospital San Miguel Arcángel, centro hospitalario base ante la presencia de algún caso sospechoso dentro del territorio panameño. Así mismo, se instaló una comisión médica en el Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera, ambos en la ciudad capital.

Ante la situación, el 4 de marzo de este año, el Consejo de Gabinete aprobó $3 millones adicionales para el Ministerio de Salud, ya que se había decidido elevar a 'muy alta' la amenaza de propagación del nuevo coronavirus.

El vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, dijo que la resolución fue aprobada producto de las advertencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y para que Panamá pudiese recibir el apoyo de organismos internacionales.

Las alertas se encendieron más aún cuando los países vecinos, Colombia y Costa Rica,  informaron el viernes 6 de marzo sus primeros casos de coronavirus.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Lavado de manos o gel alcoholado, ¿qué es más efectivo contra el coronavirus?

El caso costarricense implicó en cierta forma a Panamá, porque el ciudadano de 54 años, que dio positivo, había pasado 24 horas en territorio panameño y tuvo contacto con varias personas.

Este ciudadano ingresó a Panamá el 21 de febrero y se alojó en un hotel de la localidad. Salió del país un día después, para llegar a territorio costarricense, donde 8 días después comenzó a registrar síntomas. Se le declaró positivo en coronavirus y según las autoridades de salud de Costa Rica su situación era delicada.

Ante estos hechos la expectativa de que un posible caso llegara a Panamá era mucho mayor. No fue hasta el 9 de marzo que las autoridades panameñas dieron a conocer el primer caso positivo de coronavirus. Una ciudadana panameña de 40 años que llegó el día 8 de marzo en horas de la tarde procedente de España, séptimo de los países que tiene una alta incidencia en coronavirus.

La persona afectada, al sentirse mal y con los síntomas de tos, fiebre, entre otros, se presentó voluntariamente a un centro hospitalario, donde se le realizaron las pruebas de rigor. Las mismas fueron llevadas al Instituto Conmemorativo Gorgas que, en espacio de dos horas, tenía el resultado que daba positivo en coronavirus.

La paciente panameña se mantiene en cuarentena en su residencia, porque su cuadro de coronavirus es leve. Actualmente, se mantiene bajo supervisión médica dos veces al día, para ver su evolución. Además, las autoridades de salud panameña informaron que se estan ubicando a las personas que habían tenido contacto con la ciudadana de 40 años, con el fin de practicarle las pruebas correspondientes y descartar que sean casos sospechosos o positivos en COVID-19.

Para esta fecha, 8 de marzo, las estadísticas presntadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) precisaban que en el mundo ya habían 105,586 personas contagiadas por el COVID-19 y las fallecidas se establecieron en 3,584. Además, las estadísticas de países con esta enfermedad ya rondaba el centenar.

 

 

 

 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Se estima que el tráfico total de datos móviles crezca 2.6 veces entre 2024 y 2030 para alcanzar los 430 EB mensuales. Foto: Ilustrativa/Pexels

El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Donald Trump. Foto: EFE

Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Contará con la participación de reconocidos artistas de España y Panamá. Foto: Cortesía

Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Estas cifras consolidan la posición del aeropuerto como un punto estratégico en el mapa aéreo internacional. Foto: Cortesía

Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Productores locales se han visto afectado por la importación de productos lácteos.

Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".