sociedad

Anulan informe sobre Estudio de Impacto Ambiental de cuarta línea

La decisión se toma tras reclamos presentados por los consorcios Camsa Engimore y Energía para Panamá SGS-Cegygsa.

Francisco Paz - Actualizado:

Para el año 2025 se espera una demanda máxima de 1,655MW. Foto: Cortesía Etesa

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) anuló en su totalidad el informe de la comisión evaluadora sobre la consultoría para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la cuarta línea de transmisión eléctrica.

Versión impresa

La decisión se toma tras reclamos presentados por los consorcios Camsa Engimore y Energía para Panamá SGS-Cegygsa.

En el caso de Camsa Engimore, la comisión evaluadora determinó que no cumplió con todos los requisitos mínimos obligatorios, razón por la cual fue descalificado.

Por su parte, Energía para Panamá SGS-Cegygsa obtuvo el menor puntaje entre los dos consorcios que fueron calificados.

En este acto público, la comisión evaluadora calificó al consorcio LT4, conformado por las empresas Técnica y Proyectos, S.A. (TYPSA), Louis Berger LAC S. de R.L. (LBLAC) y The Louis Berger Group, Inc. (LBG) con el máximo puntaje.

La DGCP, en la Resolución N° 948-2021 de 3 de septiembre, ordenó a la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) que realice un nuevo análisis de todas las propuestas presentadas, incluyendo las que fueron descalificadas, mediante la misma comisión evaluadora.

Consorcio LT4 ofreció por la consultoría $3.01 millones, mientras que Energía para Panamá presentó una propuesta de $3.69 millones, y la de Camsa Engimore fue por $3.35 millones.

Todas las propuestas recibidas estuvieron por debajo del precio de referencia fijado por Etesa que fue de $4.2 millones.

VEA TAMBIÉN: Panamá reporta 446,796 pacientes recuperados de covid-19 y los casos activos se fijan en 6,182

Proyecto

La cuarta línea iniciará en Chiriquí Grande, Bocas del Toro y se extenderá por 330 kilómetros de longitud hasta la subestación Panamá III, que se pretende construir en el sector de Chivo Chivo, en el corregimiento de Ancón, provincia de Panamá.

Contará con 900 torres y en una primera fase operará en 230 kV (kilovotios), la cual se ampliará a 500 kV en una segunda fase.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook