Skip to main content
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Aumenta el estrés vinculado al trabajo en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Empleo / Panamá / Salud / Trabajo

Panamá

Aumenta el estrés vinculado al trabajo en Panamá

Actualizado 2024/12/18 23:13:07
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Con 88%, Panamá se ubica como el tercer país de la región con más trabajadores que sufren burnout.

La  magnitud del agotamiento laboral ha incrementado. Foto: Pexels

La magnitud del agotamiento laboral ha incrementado. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nuevos alegatos advierten inconstitucionalidad de indagatoria contra Martinelli

  • 2

    Arbitrajes por concesiones relacionadas con materias primas han generado costos fiscales

  • 3

    ENSA entregó dividendo récord a Panamá

  • 4

    Real Madrid golea al Pachuca y levanta la Copa Intercontinental

  • 5

    Padre de Claudia Timpson: 'El deterioro de la sociedad panameña viene de la falta de valores'

  • 6

    Proyecto de reformas a la CSS provocará cambios administrativos, financieros y tecnológicos

El 88 % de las personas trabajadoras en Panamá afirma experimentar el síndrome de burnout, que es un agotamiento excesivo o estrés vinculado con el trabajo laboral, según el estudio Burnout 2024 de Konzerta.

Esta cifra muestra un aumento de 5 puntos porcentuales respecto al 83 % reportado en 2023.

El informe agrega que, en 9 de cada 10 organizaciones, los profesionales de Recursos Humanos reportan casos de burnout.

“Tanto las personas trabajadoras como los especialistas en Recursos Humanos coinciden en la magnitud del agotamiento laboral. La cuestión ahora es plantearnos qué podemos hacer desde las instituciones para promover el bienestar de los talentos”, dijo Jeff Morales, gerente de Marketing de Konzerta.

Entre las experiencias negativas más comunes vividas por los talentos durante el último año laboral, el 70 % menciona haber sufrido estrés; el 69 % se sintió desmotivado; el 41 % señala un nivel de cansancio anormal por una carga de trabajo excesiva; el 39 % siente más presión que antes; el 37 % indica que le resulta difícil encontrar tiempo para sí mismo; el 32 % menciona que las tareas asignadas le demandan más tiempo de lo habitual y al 31 % le cuesta encontrar tiempo para compartir en familia.

Con 88%, Panamá se ubica como el tercer país de la región con más talentos que sufren burnout, lo supera Argentina con el 91%; y Chile con 89%.

Este dato se repite por tercer año consecutivo: en 2023, Panamá ocupaba el tercer lugar con el 83% y, en 2022, con el 78% de los talentos que expresaban lo mismo.

Además, el 86% de los talentos panameños afirmó sentirse más agotado que el año pasado. En 2023, la cifra fue muy similar con 84%, ya que las personas trabajadoras expresaron que se sentían más agotadas en comparación con 2022.

Cuando se les pregunta puntualmente qué es lo que experimentan, el 46 % dice sentir una falta de energía o un agotamiento extremo; el 29 % menciona negativismo o cinismo hacia su trabajo; el 18 % señala una disminución en su eficacia laboral; y el 39 % indica experimentar todas esas sensaciones anteriores. Solo el 11 % afirma no presentar ninguno de los síntomas de burnout.

Uno de los factores que suele relacionarse con el burnout es la cantidad de horas que trabajan los talentos y si hacen horas extras. En cuanto a si respetan su horario laboral o trabajan fuera de este, el 54 % de los talentos asegura no exceder su jornada laboral, mientras que el 46 % afirma hacerlo. ¿Cuántas horas suelen trabajar? El 44 % trabaja entre 45 y 50 horas semanales, el 27 % entre 35 y 45 horas, y el 21 % supera las 50 horas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".