Skip to main content
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Aumento de protestas muestran desgaste del actual Gobierno

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Gobierno / Incumplimiento / Manifestaciones / Panamá / Protestas

Panamá

Aumento de protestas muestran desgaste del actual Gobierno

Actualizado 2023/08/11 09:26:55
  • Luis Miguel Ávila
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @lavila15

En los últimos días, diversos grupos de la sociedad civil han salido a las calles a mostrar su rechazo a la actual administración de Gobierno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jueza obvió causales de nulidad dentro del caso New Business

  • 2

    Contraloría ejecuta auditoría contra Angélica Maytín

  • 3

    Crucero de Royal Caribbean cancela travesías por el Canal

El descontento social contra la administración gubernamental del presidente Laurentino Cortizo Cohen y del vicepresidente José Gabriel Carrizo ha llevado a diferentes grupos a manifestarse en diversos puntos del país.

En los últimos días, grupos de la sociedad civil han estado protestando ante "la incapacidad del Gobierno de darle respuesta a sus diversas inquietudes".

La mañana de ayer, un grupo de residente del sector de Veracruz protestaron ante la falta de agua y luz, sin embargo, la respuesta que el Gobierno les dio fue el envío de un grupo de miembros de la Policía Nacional (PN).

A esta protesta, se suma la de los grupos indígenas, quienes el pasado lunes cerraron las vías de acceso a la provincia de Chiriquí, debido a la falta de proyectos por parte del actual Gobierno que los beneficien.

Los manifestantes comentaron estar cansados de las mentiras del actual Gobierno, que les hace promesa que no les cumplen.

Luego de más de 14 horas de negociaciones, el Gobierno les prometió más de 150 millones de dólares en obras, esto a menos de 10 meses para que culmine este quinquenio.

Semanalmente, diversos grupos de jubilados también salen a las calles a mostrar su descontento ante el alto costo de la vida y los elevados precios de los medicamentos, entre otros problemas.'

11


meses faltan para que culmine el quinquenio de Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo.

Aunado a esto, docentes de unas 15 organizaciones magisteriales amenazaron con realizar piquetes en el día de hoy a nivel nacional frente a las oficinas provinciales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y un paro de 48 horas desde el lunes 11 de agosto, si no se les cancelan los dineros adeudados.

Una de las voceras aseguró que están exigiendo "que se destine al presupuesto nacional el 7% del PIB para el sector educativo", tal y como se acordó en la Mesa Única de Diálogo por Panamá el año pasado.

En la lista de exigencias de los gremios magisteriales también está "que se depositen los dineros del Fece (Fondo de Equidad y Calidad de la Educación) y además que se flexibilicen los pasos" para que las administraciones de los planteles educativos puedan tener acceso a estos fondos.

Quienes también han realizado acciones de protesta, son los gremios médicos del país, esto por la falta de insumos, así como las malas condiciones de algunas infraestructuras de salud a nivel nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Durante tres semanas, los médicos y enfermeras del hospital Nicolás A. Solano, realizaron un paro de labores, ante la falta de mejoras en la infraestructura del hospital, así como por la falta de ambulancias, más contratación de personal, aumento en el presupuesto hospitalarios, etc.

Mientras que en Coclé, unas 30 comunidades del distrito de Penonomé cerraron las vías para exigirle al Ministerio de Obras Públicas (MOP), mejora en las vías de acceso.

Para el politólogo Richard Morales, esto lo que refleja es el descontento de los ciudadanos ante la incapacidad del Gobierno de dar respuestas puntuales a sus necesidades.

"Las protestas son realmente el resultado de intentos por parte de las comunidades de obtener respuestas y finalmente es un acto de desesperación, por lo que se opta por la protesta social, por la falta de agua, falta de electricidad, la no recolección de la basura, problemas en las escuelas, etc.", afirmó.

Agregó que en estos momentos el Gobierno está más concentrado en el tema electoral que en dar respuesta a las necesidades que tiene la población.

Morales explicó que hay una serie de problemas que se han ido acumulando, producto de que hay una serie de problemas que se han ido acumulando, tal como se vio el año pasado con las protestas de julio.

"Hay un deterioro en las condiciones de vida de gran parte de la población, donde no importa si se está en un año electoral, pues la gente necesita respuesta y no la están recibiendo de las autoridades", dijo.

De acuerdo con el experto, otro punto que pudiera estar influyendo en estas protestas, es el endeudamiento que ha tenido este Gobierno, ya que la gente tiene la percepción de que ese dinero es para lucro o para política.

Quién también se refirió al descontento que tiene la población con el actual Gobierno, fue la diputada del PRD y candidata presidencial Zulay Rodríguez Lu.

La parlamentaria señaló que el actual Gobierno, en vez de estar persiguiendo a sus opositores, lo que debe concentrarse es en resolver los problemas que en estos momentos aquejan al país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".