sociedad

Aumento de protestas muestran desgaste del actual Gobierno

En los últimos días, diversos grupos de la sociedad civil han salido a las calles a mostrar su rechazo a la actual administración de Gobierno.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Aumento de protestas muestran desgaste del actual Gobierno

El descontento social contra la administración gubernamental del presidente Laurentino Cortizo Cohen y del vicepresidente José Gabriel Carrizo ha llevado a diferentes grupos a manifestarse en diversos puntos del país.

Versión impresa

En los últimos días, grupos de la sociedad civil han estado protestando ante "la incapacidad del Gobierno de darle respuesta a sus diversas inquietudes".

La mañana de ayer, un grupo de residente del sector de Veracruz protestaron ante la falta de agua y luz, sin embargo, la respuesta que el Gobierno les dio fue el envío de un grupo de miembros de la Policía Nacional (PN).

A esta protesta, se suma la de los grupos indígenas, quienes el pasado lunes cerraron las vías de acceso a la provincia de Chiriquí, debido a la falta de proyectos por parte del actual Gobierno que los beneficien.

Los manifestantes comentaron estar cansados de las mentiras del actual Gobierno, que les hace promesa que no les cumplen.

Luego de más de 14 horas de negociaciones, el Gobierno les prometió más de 150 millones de dólares en obras, esto a menos de 10 meses para que culmine este quinquenio.

Semanalmente, diversos grupos de jubilados también salen a las calles a mostrar su descontento ante el alto costo de la vida y los elevados precios de los medicamentos, entre otros problemas.

Aunado a esto, docentes de unas 15 organizaciones magisteriales amenazaron con realizar piquetes en el día de hoy a nivel nacional frente a las oficinas provinciales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y un paro de 48 horas desde el lunes 11 de agosto, si no se les cancelan los dineros adeudados.

Una de las voceras aseguró que están exigiendo "que se destine al presupuesto nacional el 7% del PIB para el sector educativo", tal y como se acordó en la Mesa Única de Diálogo por Panamá el año pasado.

En la lista de exigencias de los gremios magisteriales también está "que se depositen los dineros del Fece (Fondo de Equidad y Calidad de la Educación) y además que se flexibilicen los pasos" para que las administraciones de los planteles educativos puedan tener acceso a estos fondos.

Quienes también han realizado acciones de protesta, son los gremios médicos del país, esto por la falta de insumos, así como las malas condiciones de algunas infraestructuras de salud a nivel nacional.

Durante tres semanas, los médicos y enfermeras del hospital Nicolás A. Solano, realizaron un paro de labores, ante la falta de mejoras en la infraestructura del hospital, así como por la falta de ambulancias, más contratación de personal, aumento en el presupuesto hospitalarios, etc.

Mientras que en Coclé, unas 30 comunidades del distrito de Penonomé cerraron las vías para exigirle al Ministerio de Obras Públicas (MOP), mejora en las vías de acceso.

Para el politólogo Richard Morales, esto lo que refleja es el descontento de los ciudadanos ante la incapacidad del Gobierno de dar respuestas puntuales a sus necesidades.

"Las protestas son realmente el resultado de intentos por parte de las comunidades de obtener respuestas y finalmente es un acto de desesperación, por lo que se opta por la protesta social, por la falta de agua, falta de electricidad, la no recolección de la basura, problemas en las escuelas, etc.", afirmó.

Agregó que en estos momentos el Gobierno está más concentrado en el tema electoral que en dar respuesta a las necesidades que tiene la población.

Morales explicó que hay una serie de problemas que se han ido acumulando, producto de que hay una serie de problemas que se han ido acumulando, tal como se vio el año pasado con las protestas de julio.

"Hay un deterioro en las condiciones de vida de gran parte de la población, donde no importa si se está en un año electoral, pues la gente necesita respuesta y no la están recibiendo de las autoridades", dijo.

De acuerdo con el experto, otro punto que pudiera estar influyendo en estas protestas, es el endeudamiento que ha tenido este Gobierno, ya que la gente tiene la percepción de que ese dinero es para lucro o para política.

Quién también se refirió al descontento que tiene la población con el actual Gobierno, fue la diputada del PRD y candidata presidencial Zulay Rodríguez Lu.

La parlamentaria señaló que el actual Gobierno, en vez de estar persiguiendo a sus opositores, lo que debe concentrarse es en resolver los problemas que en estos momentos aquejan al país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook