sociedad

Aumento del salario mínimo capta atención ciudadana

A juicio del economista Rolando Gordón, el Ejecutivo sí va a aumentar el salario mínimo, pero será de un porcentaje no exagerado.

José Chacón - Publicado:

Cada dos años se debe revisar el salario mínimo, según la ley. Foto: Panamá América.

Hoy, el último lunes del 2019, el país estará a la espera del anuncio del Ejecutivo sobre la decisión del aumento o no del salario mínimo.

Versión impresa

El nuevo salario básico para el sector trabajador entraría en vigor a partir del 1 de enero del año que se asoma.

No obstante, el tema genera discordia entre los sectores obreros y el ala empresarial que no desea el incremento salarial porque, según ellos, el país enfrenta una crisis económica, al menos así lo plantea Julio De La Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

VEA TAMBIÉN Eduardo Ulloa: contenido de los Varelaleaks compromete la credibilidad del cargo

"Todos estamos en la misma línea, sin embargo, si el presidente hace un incremento malamente nosotros podemos ir en contra de lo que él va a decidir porque eso es la ley, el único mensaje que nosotros estamos enviando es que basado en realidades económicas y las realidades sociales, nos mantenemos optimistas en que el Ejecutivo va a tomar la decisión correcta", destacó De La Lastra.

A juicio del economista Rolando Gordón, el Ejecutivo sí va a aumentar el salario mínimo, pero será de un porcentaje no exagerado.

"Yo estoy convencido de que el Gobierno va a hacer un pequeño aumento salarial, porque si no lo hace no podemos negar que los obreros van a ir a la calle a protestar y el Gobierno quiere tener tranquilidad en este momento, y yo no creo que sea mayor al 5 o 7%, por allí va a estar", indicó Gordón.

VEA TAMBIÉN Aduanas establecerá controles para compras libres de impuestos

Consultado al respecto, el economista Felipe Argote, comentó que está a favor del incremento porque Panamá ha crecido en materia económica, pero que debe ajustarse a la realidad local.

"El PIB creció en dos años 7% y la inflación 1%. Debe darse aumento entre 5% y 6% de salario mínimo menor o igual a 2.72/hora y eliminar todo salario mínimo superior a esa cifra".

El anuncio del nuevo salario mínimo se debe realizar durante el Consejo de Gabinete que se celebre esta tarde en el Palacio de las Garzas, en el Casco Antiguo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Mundo La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Sociedad Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales

Provincias El MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás Solano

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Sociedad Movilidad y agua, base de los proyectos de interés público

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Gobierno espera por el fallo de la Corte sobre la Lotto y Pega 3

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Suscríbete a nuestra página en Facebook