Skip to main content
Trending
El Marsella, de Murillo, cae y se complica en la ChampionsSoná celebra con orgullo el XVIII Festival Folclórico y Cultural de la Pollera veragüenseLamine Yamal salva al Barcelona ante Brujas en la ChampionsPresidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro
Trending
El Marsella, de Murillo, cae y se complica en la ChampionsSoná celebra con orgullo el XVIII Festival Folclórico y Cultural de la Pollera veragüenseLamine Yamal salva al Barcelona ante Brujas en la ChampionsPresidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cámara de Comercio espera decisiones sensatas sobre salario mínimo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento salarial / Cámara de Comercio / Conep / Crecimiento económico / Economía / Panamá / Salario Mínimo / Trabajador

Cámara de Comercio espera decisiones sensatas sobre salario mínimo

Actualizado 2019/12/22 13:59:52
  • Efe @PanamaAmerica

Las negociaciones entre patronos y sindicatos de Panamá para consensuar el salario mínimo que debe entrar en vigor el próximo enero fracasaron, y será el Gobierno el que defina su importe para los próximos dos años.

En Panamá existe una veintena de salarios mínimos y la ley estipula que deben ser revisados cada dos años.

En Panamá existe una veintena de salarios mínimos y la ley estipula que deben ser revisados cada dos años.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara Marítima de Panamá muestra preocupación ante posible aumento del salario mínimo

  • 2

    7,000 trabajadores bananeros se van a huelga para exigir ajuste de 25 por ciento del salario mínimo

  • 3

    Comerciantes de Zona Libre piden evaluar dura situación económica antes de decidir sobre salario mínimo

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) confía que en el establecimiento del nuevo salario mínimo, que regirá por los próximos dos años, se tomen decisiones sensatas que ayuden a la reactivación económica del país y al fortalecimiento de su competividad.

El presidente de la patronal empresarial, Jorge de la Guardia, en un pronunciamiento público pide en ese sentido al actual Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, que asumió el 1 de julio pasado, que consolide el liderazgo "que Panamá precisa para alcanzar metas estratégicas en lo social y en lo económico".

En lo económico, De la Guardia abogó por alcanzar "prontamente" una reactivación de los diversos frentes de producción para frenar su "deterioro" como para ampliar y fortalecer la competitividad interna y regional, "necesarias para la atracción de capitales y la generación de empleo".

Pero remarcó que "esto será posible en la medida en que se tomen decisiones responsables, especialmente con respecto al salario mínimo".

VEA TAMBIÉN Sector agropecuario sigue siendo poco eficiente, aunque emplea al 14 por ciento de la fuerza laboral

Las negociaciones entre patronos y sindicatos de Panamá para consensuar el salario mínimo que debe entrar en vigor el próximo enero fracasaron, y será el Gobierno el que defina su importe para los próximos dos años.

El 10 de diciembre llegaron a su fin las sesiones de la mesa de negociación instalada en agosto pasado en la que empleadores y trabajadores, con la mediación del Ministerio del Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), expusieron sus posiciones sin llegar a un acuerdo sobre el ajuste del salario mínimo, que ahora oscila entre 721 y 563 dólares.

En Panamá existe una veintena de salarios mínimos y la ley estipula que deben ser revisados cada dos años.

La legislación dispone del mecanismo de la mesa de negociación o Comisión Nacional de Salario Mínimo y dicta que, de no lograrse los acuerdos entre trabajadores y empleadores, como históricamente ha ocurrido, debe ser el Ejecutivo el que defina el tema.

En 2017, el entonces Gobierno de Juan Carlos Varela decretó un alza del sueldo mínimo del 6.5 % para las grandes empresas y del 4.5% para las pequeñas.

VEA TAMBIÉN Donde celebrar las fiestas de fin de año en familia

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La economía de Panamá vive un ciclo de ralentización que llevó al producto interno bruto (PIB) a crecer un 3.7% en 2018, la tasa más baja en una década, al tiempo que el desempleo ha escalado hasta el 7.1.

Además de la Cciap, también el Consejo Nacional de la Empresa Privada de Panamá (Conep) ha expresado sus consideraciones sobre el salario mínimo, y alertó de las repercusiones que puede generar en la pequeña y mediana empresa cualquier ajuste salarial que se haga.

El Conep ha señalado que las perspectivas de crecimiento tampoco son alentadoras, en tanto que sectores como la construcción, la industria manufacturera y el comercio también se han contraído.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".