Skip to main content
Trending
Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del ToroAMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartosHonduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos
Trending
Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del ToroAMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartosHonduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Autoridades de salud reconocen que hay dificultades para enfrentar la pandemia de COVID-19

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Minsa / Nuevos casos / Pandemia

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

Autoridades de salud reconocen que hay dificultades para enfrentar la pandemia de COVID-19

Actualizado 2020/06/24 09:33:43
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Se ha conformado los centros de control y trazabilidad que es una excelente estrategia, donde se están sumando las fuerzas vivas de las comunidades desde el alcalde, representantes, juntas comunales, los líderes de la comunidad, en la medida en que se sumen más personas en la trazabilidad, vamos a ser capaces de garantizarle a la población que todas las personas que están positivas sean contactadas.

Se han conformado los centros de control y trazabilidad que es una excelente estrategia, para la búsqueda de los casos.

Se han conformado los centros de control y trazabilidad que es una excelente estrategia, para la búsqueda de los casos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    A 10,116 ascienden los casos de COVID-19, con 139 nuevos casos y 291 personas fallecidas

  • 2

    Panamá alcanzaría los 50 mil casos de COVID-19 en 18 días

  • 3

    Panamá sobrepasa la barrera de los 500 muertos y reporta 808 casos nuevos de coronavirus

Jorge Prosperi, asesor de la Comisión de Asesores por el nuevo Coronavirus, indicó que el aumento del número de casos que estamos viendo de manera sostenida, lo hemos logrado porque estamos haciendo algunas cosas para detectarlo, estamos haciendo más pruebas de laboratorios y aumentado la trazabilidad de los contactos.

Resaltó que la estrategia que se ha planteado para el rastreo de contactos es la adecuada, pudiéramos aceptar que ha demorado un poquito en comenzarse a incorporar a la comunidad, en la búsqueda sistemática de los casos.

“Si usted aumenta las pruebas de laboratorio usted detecta más personas positivas automáticamente se debe conversar con ella, y preguntarle si tiene condiciones para quedarse en su casa, si tiene una habitación para quedarse en cuarentena, si cuenta con una persona que lo cuide para poder quedarse en esa habitación,  pero si esa persona no tiene las condiciones adecuadas le recomendamos que se quede en un hotel y se le lleva a uno de los hoteles hospitales que tiene el Ministerio de Salud, pero la mayoría de las personas no quieren eso, sino que quieren quedarse en su casa  y eso es comprensible”, sostuvo el doctor Prosperi a Telemetro Reporta.

Indicó que es justamente ahí en donde empieza el problema, cuando esa persona al estar positiva estar dentro de su núcleo familiar pone en riesgo al resto de los miembros del grupo familiar, porque si no hay las condiciones en la casa, no van a poder guardar la distancia, ni cumplir con las medidas de higiene.

Explicó que después viene la otra etapa que es conversar con la persona enferma y saber los cuáles son los contactos con los que ha estado en las últimas 24 a 48 horas, y buscar a cada una de esas personas,  hacerle la prueba a cada una de ellas y volver a la rutina con cada una de esas personas. “Al principio el Ministerio lo estaba haciendo con su personal, con enfermeras del Minsa y la CSS, pero eso no es suficiente”, alegó.

VEA TAMBIÉN: Zulay Rodríguez denuncia haber recibido pase de factura de parte del Gobierno PRD

Actualmente, dijo Prosperi,  que se han conformado los centros de control y trazabilidad que es una excelente estrategia, dirigida por el viceministro de salud, Luis Sucre,  y ahí se están sumando las fuerzas vivas de las comunidades desde el alcalde, representantes, juntas comunales, los líderes de la comunidad, aunque faltan los comité de salud (que fueron olvidados de manera sistemática por años y ahora nos hacen falta) y en la medida que vayamos sumando más personas en la trazabilidad, vamos a ser capaces de garantizarle a la población que todas las personas que están positivas han sido contactadas.

“El virus puede agarrar a cualquiera, el virus está ahí esperándolo, y lo plasmo en dos causales,  la respuesta sencilla es decir que la población no está cumpliendo con su parte y esa verdad tiene dos caras” advirtió.

Según estadísticas, el galeno detalló que el  60% de los casos que hay reportados proviene de los corregimientos más pobres y con mayor población de nuestro país, y por otro lado el 75% de los casos corresponden a personas que están en edad productiva, gente que trabaja de 20 a 59 años.

“Se tiene toda una franja de población enorme que vive en condiciones que no son las mejores, que trabaja,  que sale todos los días a la calle, que para transportarse viajan en un bus como sardina en lata, llegan al trabajo en donde posiblemente no hay las medidas de seguridad suficientes para garantizar el espacio entre las personas, las medidas de higiene, regresan a su casa en el mismo bus y cuando llegan a su casa llevan el virus con ellos y contagian a los que viven con ellos.  Entonces cómo evitar eso, cómo una persona pobre que vive en una de las veredas de San Miguelito o en una multi en Curundú, que viven hacinados en un núcleo familiar de 5 o 6 personas, se hace difícil evitar el contagio ahí hace falta meternos”, expresó el especialista.

VEA TAMBIÉN: Autoridad del Canal de Panamá multó a Petróleos Delta con 700 mi dólares

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que la otra cara de la moneda es la necesidad de que hay que comenzar a incluir a los actores de las ciencias sociales en la estrategia de comunicación.  “Debemos buscar la asesoría de antropólogos, sociólogos, periodistas, comunicadores sociales, de trabajadores de la salud, para ver cómo influenciamos la mentalidad del panameño, del quehacer del panameño, porque la otra cara de la moneda es del juega vivo, nosotros los panameños y si somos jóvenes creemos que le vamos a jugar vivo al virus, que vamos a salir a la calle y no nos va a pasar nada porque somos jóvenes y es un error”, dijo Prosperi.

El galeno dejó claro que es una situación mundial difícil de superar, porque los panameños, los latinoamericanos y el resto de los habitantes de este planeta nunca habían vivido una situación así, en este siglo, entonces cómo reaccionar frente a una situación como esta.

“Se necesita mucha ayuda, mucho trabajo mental para que nos hagan entender que no podemos hacer fiestas los fines de semana, no podemos ponernos a jugar dominó con los vecinos en el patio porque si hacemos eso nos vamos a enfermar, pero lógicamente el querer celebrar es una reacción humana, hemos estado mucho tiempo encerrados y estresados ante la presencia de este virus, pero también  ir a celebrar es un error fatal”, puntualizó.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El papa Leon XIV durante el jubileo de este sábado 18 de octubre en el Vaticano. EFE

Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

El Memorando de Entendimiento tendrá una vigencia inicial de 24 meses. Foto: MICI

Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Los casos se encuentran bajo investigación. Foto: Grok

AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".