sociedad

Autoridades establecen ocho puntos de control sanitario en Arraiján para evitar más propagación del COVID-19

Se establecerán esos puntos de control en para hacer un poco más restrictivas las salidas de las personas y mitigar el contagio, ya se tienen los puntos en dónde se hará, pero se está coordinando con la Policía Nacional para el tema del recurso humano.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Se retomarán los retenes y puntos de control en las áreas más afectadas como, Arraiján cabecera, Burunga y Vista Alegre.

Arraiján sigue en el ojo de la tormenta,  ya que es uno de los distritos con  mayor cantidad de personas afectadas por la pandemia de COVID-19,  los casos positivos van en aumento, por lo que las autoridades están tomando más medidas para mitigar el contagio.

Versión impresa

Rollins Rodríguez, alcalde de Arraiján,  indicó que hay tres corregimientos que tienen altos números de contagios entre ellos: Arraiján Cabecera con 961 casos positivos, Vista Alegre con 653 y Burunga con 381 casos positivos, por lo que se han establecido entre el Ministerio de Salud, la Policía Nacional y la Alcaldía de Arraiján,  retomar los retenes y puntos de control en las áreas más afectadas como Loma Cová, Valle del Sol, Boyala, para tratar de disminuir las salidas de esas personas.

Además de ello,  explicó que se  establecerá un cerco sanitario en este corregimiento para hacer un poco más restrictivas las salidas de las personas y mitigar el contagio,  ya se tienen los puntos en dónde se hará, pero se está coordinando con la Policía Nacional para el tema del recurso humano. “Para este fin de semana las autoridades de salud,  estarán evaluando esta posibilidad, para establecerla a partir de la próxima semana”.

Explicó que la diferencia de establecer un  cerco como los que se colocaro en Koskuna y Veracruz,   es que Arraiján posee muchas entradas y salidas,  caminos, senderos que se conectan entre sí, incluso sin utilizar vehículos o transportes,  y es bien difícil poder controlarlos.

“Por ejemplo,  el que vive en Boyala y se quiere trasladar a Las Veraneras, o al Llano de Arraiján o Brisas del Paraíso lo hace caminando, no tiene necesidad de usar un carro, y tienen  una libertad que es difícil de controlar en el área porque el relieve del terreno no permite el ingreso de las autoridades policiales”, manifestó Rodríguez.

VEA TAMBIÉN:  ¿Cómo se originó el A2 Pan, la mutación del coronavirus propia de Panamá?

“En los puntos de control y en los retenes, las medidas son bien enérgicas y que solos las personas puedan salir en la hora y día que le corresponde, se sale a hacer la compra de sus alimentos o diligencias y entras si vives en el lugar,  el problemas es que las personas salen a cualquier hora”, señaló.

Los retenes están establecidos en la vía Interamericana en San José, Nuevo Arraiján sobre la entrada  de las personas que vienen de La Chorrera y viceversa; otro en la Vía hacia el Puerto de Vacamonte, otro en la Policía Nacional que está en Burunga, además en Arraiján Cabecera, Vista Alegre  en el Tecal y en Buruga enel área de Costa del Sol.

VEA TAMBIÉN:  Año lectivo 2020 deberá culminar a distancia por COVID-19

Destacó que paralelo a estos retenes, se están realizando casa por casa, los exámenes de hisopados y pruebas rápidas en las áreas con mayor casos positivos de COVID. “No estamos esperando que las personas salgas si tienen síntomas o no,  estamos visitando las áreas directamente casa por casa y el día viernes se tiene una jornada de pruebas de hisopado que se realizará en la cancha”.

Además detalló que se han ubicado dos hoteles más, para llevar a las personas que se diagnostiquen positivo, para trasladar a esos pacientes positivos asintomáticos o con síntomas, o que se encuentren en una familia numerosa para poder evitar que el resto de los familiares se sigan contagiando.

“Estamos tratando de que las personas que dan positivo en las pruebas, ayudarlos con el Plan Solidario,  llevarles las ayudas para que ellos no tengan que salir, para evitar la proliferación del COVID y además fortalecer las medidas brindando docencia sobre del uso de mascarillas, el constante lavado de manos y es distanciamiento social”, agregó el alcalde.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook