Panamá
Avanza corredor humanitario para el traslado de insumos de primera necesidad; cierres amenaza efectividad
En el área de Pacora, los manifestantes solo permiten el paso de vehículo con productos básicos como alimentos, medicamentos, camiones cisternas de agua, gas, sin embargo, mantiene bloqueado el paso de camiones de abastecimiento de combustibles.
- Miriam Lasso
- /
- /
- /
- - Actualizado: 19/7/2022 - 08:40 am

Corredor humanitario. Foto: Tráfico C Panamá
Escucha esta noticia
Desde la madrugada de este martes, se dio la apertura de un corredor humanitario en el oriente chiricano, en provincias centrales y en Pacora dando paso a una caravana de camiones que trasladan combustible, gas y otros productos de primera necesidad.
El dirigente de los pueblos indígenas Toribio García acordó la noche de ayer, la apertura de vías en la zona comarcal para permitir el paso del personal de salud, ambulancias, enfermos de alta emergencia comprobados en autos particulares, combustible, gas y alimentos de primera necesidad.
Igualmente, se consideró permitir desalojar a conductores que estaban atrapados en las zonas de protestas. García solicitó al resto de conductores de camiones, carros particulares evitar el tránsito desde y hacia las provincia de Chiriquí.
"No habrá más aperturas. Solo temas de emergencia, combustible y alimentos se dejarán transitar", indicó el dirigente comarcal.
En el área de Pacora, los manifestantes solo permiten el paso de vehículo con productos básicos como alimentos, medicamentos, camiones cisternas de agua, gas, sin embargo, mantiene bloqueado el paso de camiones de abastecimiento de combustibles.
En este punto se instalaron dos puestos de control, el primero custodiado por la Policía Nacional y un segundo filtro que controlan los movimientos indígenas, campesinos, y otros grupos que apoyan las movilizaciones.
En las provincias centrales y Chiriquí, se mantienen abiertas las vías con algunas excepciones, donde al igual que en Pacora se mantiene un control de los vehículos que transitan.
Comercializadores de Merca Panamá advertían un desabastecimiento del más de 50% de los productos agrícola, con mercancía que llegaba en mal estado por el tiempo que han permanecido en tránsito por los cierres, supermercados, mini súper y otros mercados, no contaban con vegetales, legumbres y otros productos agrícola.
VEA TAMBIÉN: Conductores deben pedir la gasolina con precio subsidiado o podrían pagar el regular
En la provincias centrales y Chiriquí se denunciaba desabastecimientos de combustibles, gas, medicamentos, y otros productos de primera necesidad.

Provincias
Anadepo rompe el acta firmada con el gobierno en Veraguas y lanzan advertencia a José Gabriel Carrizo
18/7/2022 - 11:35 am

Judicial
Tribunal Electoral está siendo presionado para revertir el fuero penal electoral a Ricardo Martinelli
18/7/2022 - 12:00 am
Para este miércoles 20 de julio, productores de la provincia de Chiriquí tenían previsto una caravana pacífica que partirá desde el Centro Post Cosecha de Volcán a la 8:00 a.m. para el traslado de su mercancía hacia los diferentes mercados del país.
A pesar del acuerdo que permitía el libre tránsito para los productos de primera necesidad, el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) cerró el tránsito en la Vía Centenario, lo que impide el ingreso de camiones para el abastecimiento en Merca Panamá.
El Suntracs mantiene movilización en diferentes puntos, igualmente, se reportan cierre de vía en el área de Capira en Panamá Oeste.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.