sociedad

Baja la cantidad de pacientes hospitalizados por COVID-19 en Panamá

En más de seis meses de pandemia, Panamá ha realizado 406.110 pruebas para detectar la COVID-19.

Elisinio González G. - Actualizado:

El personal del Minsa realizó 4.740 pruebas nuevas de contagio COVID-19. Foto cortesía Minsa

Panamá reportó 100 pacientes menos hospitalizados por COVID-19 en las últimas 24 horas.

Versión impresa

En comparación con las cifras de ayer, este martes se reportaron 84 pacientes menos en sala y 16 menos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).De acuerdo al informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), este martes se registraron 628 casos nuevos de coronavirus, dejando en 102.832 la cifra total de pacientes contagiados.

En cuanto a las defunciones, se anunciaron 14 en las últimas 24 horas, elevando la cifra de muertes por esta enfermedad a 2.187, lo que representa una tasa de letalidad de 2.1 %.

De las personas que actualmente tienen el virus, 23.605 están en aislamiento domiciliario y 405 en hoteles que fueron habilitados temporalmente como nosocomios.

Desde que Panamá reportó el primer caso positivo de coronavirus el pasado 9 de marzo, se han recuperado clínicamente 75.592 pacientes. De este total, 810 lo hicieron en las últimas 24 horas.

El informe detalla que el personal del Ministerio de Salud realizó 4.740 pruebas nuevas de contagio, para un porcentaje de positividad de 13.3 %.

En más de seis meses de pandemia, Panamá ha realizado 406.110 pruebas para detectar la COVID-19.

VER TAMBIÉN: Pasos para registrarse en el plan de Internet gratis del Meduca

Sobre el grupo etario, los pacientes con edades entre 20 a 59 años continúan siendo los más afectados en cuanto a contagio, sin embargo, la mayoría de las muertes corresponden a mayores de 60 años.

Durante la conferencia de prensa de esta tarde, se informó que la curva de casos positivos en Panamá sigue cayendo, a pesar de la flexibilización de las medidas desde el pasado 24 de agosto.

El Rt  (Número reproductivo efectivo o medición de la transmisión del virus) es de 0.90, lo cual es positivo, porque se sigue manteniendo debajo de 1, según mencionó el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre. 

Actualmente en el territorio panameño, la disponibilidad de camas en sala es de 44 %, mientras que las de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y Unidad de Cuidados Respiratorios Especiales (UCRE) es de 47 %.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Suscríbete a nuestra página en Facebook