sociedad

Borrachos no se controlan en carnavales y se dispara contagio de VIH

Las infecciones que Probidsida detecta en junio suelen estar relacionadas con relaciones sexuales de riesgo que han ocurrido en Carnavales.

Redacción/ EFE - Actualizado:
En carnavales se dispara contagio de VIH.

En carnavales se dispara contagio de VIH.

Los Carnavales es la época del año en la que se disparan los contagios de VIH.

Versión impresa
Portada del día

La Fundación Pro Bienestar y Dignidad de las Personas Afectadas por el VIH-sida (Probidsida), la asociación más importante del país, ha puesto en marcha esta semana una campaña de prevención de cara a las fiestas del Rey Momo, que incluye pruebas gratuitas y distribución de preservativos y folletos informativos.

"Son días en los que se bebe mucho alcohol y la juventud no se controla. Cuando uno está tomado (borracho), no piensa en lo que está haciendo", afirmó a Acan-Efe su portavoz, Nathaly Navarro.

El VIH es un virus que no puede detectarse inmediatamente y que tiene un "periodo de ventana" de entre tres y seis meses, lo que significa que una persona infectada puede demorar hasta 180 días en desarrollar anticuerpos, explicó la activista.

"El mes en el que tenemos más positivos es junio. Las infecciones que contabilizamos en junio suelen estar relacionadas con relaciones sexuales de riesgo que han ocurrido en Carnavales", apuntó.

VEA TAMBIÉN: Meduca: El 98% de los planteles están listos para comenzar el año escolar

"Los Carnavales son alegría y diversión, solo te pido que lo hagas sanamente. El VIH no tiene rostro. Una relación sexual puede dejarte infectada o embarazada, ¡protégete!", dice la reina carnavalera en el vídeo lanzado en las redes sociales por Probidsida.

En Panamá, hay actualmente cerca de 26 mil personas con VIH, de las cuales el 57 % recibe tratamiento. La fundación, que recoge anualmente datos de todos los hospitales públicos y privados a nivel nacional, calcula que en el país hay otras 30 mil personas que desconocen que están infectadas.

Al igual que en el resto del mundo, los grupos poblacionales más afectados en Panamá son las trabajadoras sexuales, los hombres homosexuales, las personas transgénero y los reclusos.

Desde 2010, las nuevas infecciones han aumentado un 9 % -en 2017 se registraron 1.173 casos- y las muertes relacionadas con el sida un 20 %, un incremento que los expertos achacan principalmente a la falta de educación sexual y a la persistencia del estigma y la discriminación.

El director de ONUSIDA para América Latina y el Caribe, César Núñez, aseguró a Acan-Efe que existe un "repunte" de la epidemia no solo en Panamá sino en toda la región porque "se ha bajado la guardia" tras muchos años de lucha.

VEA TAMBIÉN: Rechazan impugnaciones en contra de candidaturas de Ricardo Martinelli

"Es bueno que los países cuenten con programas de tratamiento, pero el propósito final es llegar a una reducción significativa de las tasas de infección", indicó.

Para Núñez, la solución pasa por "intensificar" las campañas de prevención e incluir la educación sexual en los currículos escolares, una tarea pendiente especialmente en Centroamérica, donde varias iniciativas legislativas han suscitado un fuerte rechazo en los sectores más conservadores y religiosos.

"Los jóvenes se informan en la calle, se informan de sus amigos, pero no necesariamente son los que tienen la información adecuada", alertó.

La ONU se ha propuesto alcanzar en 2020 el objetivo 90-90-90 en todo el mundo, lo que implica que el 90 % de las personas que viven con el VIH conocerán su estado serológico, que el 90 % de las personas diagnosticadas recibirán tratamiento continuado y que el 90 % de las personas tratadas alcanzarán la supresión vírica.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook