Skip to main content
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 'Burbuja productiva', la estrategia para reducir focos de contagios en instituciones y empresas

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Contagiados / COVID-19 / Panamá / Vacuna

Panamá

'Burbuja productiva', la estrategia para reducir focos de contagios en instituciones y empresas

Actualizado 2022/01/22 14:19:04
  • Redacción/ nacion.pa@epasa.com.pa/ @panamaamerica

La estrategia 'burbuja productiva' se aplica en algunas instituciones del Estado y empresas que soliciten, y es la combinación del uso de las medidas de bioseguridad para reducir los contagios y la aplicación de la vacuna contra la covid-19.

Caja de Seguro Social aplica estrategia de 'burbuja productiva' en el proyecto de la Ciudad de la Salud. Foto: Cortesía CSS

Caja de Seguro Social aplica estrategia de 'burbuja productiva' en el proyecto de la Ciudad de la Salud. Foto: Cortesía CSS

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asesinado en Boquete estaba condenado por blanqueo de capitales con arresto domiciliario

  • 2

    Partidas discrecionales: Transparencia queda en duda en estos tiempos de pandemia

  • 3

    Lluvia de demandas contra las reformas electorales

Niveles de contagio de la covid-19, impulsada por la variante ómicron, está dejan a las empresas sin fuerza laboral en medio de una reapertura de los sectores económicoS.

Este sábado, el directo de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés se refirió a la estrategia de 'burbuja productiva' que adelantan desde las entidades sanitarias para fortalecer la estrategia de vacunación en el sector trabajador.

Se trata de la estrategia de 'burbuja productiva' que se aplica en algunas instituciones del Estado y empresas que soliciten, y es la combinación del uso de las medidas de bioseguridad para reducir los contagios y la aplicación de la vacuna contra la covid-19, detalló el funcionario.

Lau Cortés sostiene que esta estrategia fue aplicada con éxito durante la construcción del Hospital Covid, lo que permitió la culminación en un mes del proyecto, donde trabajaron mil personas, tres turnos de ocho por día, sin que se registraran casos. 

Citó otros casos de éxito con los trabajadores del Metro de Panamá, y en el caso de Cobre Panamá donde se atendieron clúster de contagios. 

Este sábado, la Caja de Seguro Social (CSS)  llevó la estrategia de vacunación a los trabajadores de la Ciudad de la Salud. 

El director de la Caja de Seguro Social reiteró la importancia de completar el esquema con las tres dosis de la vacuna contra la covid-19. 

Reiteró que la pandemia de la covid-19 ha golpeado desde el punto de vista social y económico al país, insistió Lau Cortés.

VEA TAMBIÉN: Panamá asume presidencia Pro Témpore del Sistema de la Integración Centroamericana

Hasta ayer, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) aplicó 6,895,126 dosis de vacunas contra la Covid-19.

De ese total, 3,187,636 eran primera dosis; 2,847,200 segunda dosis; 850,751 dosis de refuerzo; 42,566 dosis pediátricas; y 9,539 en tercera a pacientes inmunosuprimidos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Panamá reportó el viernes 21 de enero 626,890 casos de covid-19 acumulados, 11,933 eran casos nuevos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".