Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 07 de Julio de 2022Inicio

Sociedad / 'Burbuja productiva', la estrategia para reducir focos de contagios en instituciones y empresas

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 07 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

'Burbuja productiva', la estrategia para reducir focos de contagios en instituciones y empresas

La estrategia 'burbuja productiva' se aplica en algunas instituciones del Estado y empresas que soliciten, y es la combinación del uso de las medidas de bioseguridad para reducir los contagios y la aplicación de la vacuna contra la covid-19.

  • Redacción/ [email protected]/ @panamaamerica
  • - Actualizado: 22/1/2022 - 02:19 pm
Caja de Seguro Social aplica estrategia de 'burbuja productiva' en el proyecto de la Ciudad de la Salud. Foto: Cortesía CSS

Caja de Seguro Social aplica estrategia de 'burbuja productiva' en el proyecto de la Ciudad de la Salud. Foto: Cortesía CSS

Caja de Seguro Social /Contagiados /COVID-19 /Panamá /Vacuna

Niveles de contagio de la covid-19, impulsada por la variante ómicron, está dejan a las empresas sin fuerza laboral en medio de una reapertura de los sectores económicoS.

Versión impresa
Portada del día

Este sábado, el directo de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés se refirió a la estrategia de 'burbuja productiva' que adelantan desde las entidades sanitarias para fortalecer la estrategia de vacunación en el sector trabajador.

Se trata de la estrategia de 'burbuja productiva' que se aplica en algunas instituciones del Estado y empresas que soliciten, y es la combinación del uso de las medidas de bioseguridad para reducir los contagios y la aplicación de la vacuna contra la covid-19, detalló el funcionario.

Lau Cortés sostiene que esta estrategia fue aplicada con éxito durante la construcción del Hospital Covid, lo que permitió la culminación en un mes del proyecto, donde trabajaron mil personas, tres turnos de ocho por día, sin que se registraran casos. 

Citó otros casos de éxito con los trabajadores del Metro de Panamá, y en el caso de Cobre Panamá donde se atendieron clúster de contagios. 

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La mayor inspiración de Nequelda Guerra González es su madre. Foto: Elisinio González G.

El amor de una hija a quien la vida premió con una beca

Thor Guard se ubica en el techo de la casa club del CGP. Foto: CGP

¿Qué sistemas de alerta usan las canchas de golf en Panamá para proteger a los jugadores de los rayos?

La Zamia pseudoparasitica es endémica de Panamá. Foto: Herbario de la UP- Alejandro De Sedas

Proyecto de conservación garantiza la supervivencia de las primitivas cícadas panameñas

Este sábado, la Caja de Seguro Social (CSS)  llevó la estrategia de vacunación a los trabajadores de la Ciudad de la Salud. 

Google noticias Panamá América

El director de la Caja de Seguro Social reiteró la importancia de completar el esquema con las tres dosis de la vacuna contra la covid-19. 

Reiteró que la pandemia de la covid-19 ha golpeado desde el punto de vista social y económico al país, insistió Lau Cortés.

VEA TAMBIÉN: Panamá asume presidencia Pro Témpore del Sistema de la Integración Centroamericana

Hasta ayer, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) aplicó 6,895,126 dosis de vacunas contra la Covid-19.

Por si no lo viste
Mayorga recibió varios impactos de bala por desconocidos en su residencia en Los Molinos. Foto: José Vásquez

Asesinado en Boquete estaba condenado por blanqueo de capitales con arresto domiciliario

Partidas discrecionales: Transparencia queda en duda en estos tiempos de pandemia

A pesar de que existían otros puntos polémicos, la mayoría de las demandas que se han presentado contra las reformas electorales es por el tema de la paridad política. Foto: Cortesía Fonamupp

Lluvia de demandas contra las reformas electorales

De ese total, 3,187,636 eran primera dosis; 2,847,200 segunda dosis; 850,751 dosis de refuerzo; 42,566 dosis pediátricas; y 9,539 en tercera a pacientes inmunosuprimidos.

Panamá reportó el viernes 21 de enero 626,890 casos de covid-19 acumulados, 11,933 eran casos nuevos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Empresas radicadas en Panamá y que generan plazas de empleo. Archivo

Procurador podría correr a 181 multinacionales

Juristas indican que en su momento la Corte tendrá que corregir las irregularidades de este caso. Archivo

New Business, un caso lleno de irregularidades y sin 'asidero jurídico'

El abogado, Sidney Sittón manifestó que el acto demandado de inconstitucionalidad no es en función administrativas en la vía gubernativa. Foto; Grupo Epasa

No es inconstitucional el fallo del TE sobre el Fuero Penal Electoral

Rómulo Roux se opone a convocar a elecciones internas. Foto: Grupo Epasa

Rómulo Roux vuelve a perder ante Yanibel Ábrego

Docentes declaran paro nacional prorrogable, otras organizaciones no descartan respaldo. Foto: Cortesía

¡Último! Gremios magisteriales decretan paro nacional de 72 horas y refuerzan protestas en las calles

Últimas noticias

Edison Torres. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

'Emily en París' es una de las series más exitosas de la plataforma. Foto: Netflix

'Emily en París 3': Arranca su rodaje

Geopolítica hoy y "el último error"

Organizaciones de trabajadores exigen al Estado generación de empleo. Archivo

PNUD: Ningún subsidio reduce pobreza y deben evaluarse cíclicamente

Trazo del Día







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".