Skip to main content
Trending
Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradiciónCuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegalesColegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc
Trending
Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradiciónCuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegalesColegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cadena de frío para almacenamiento de la vacuna contra la COVID-19 estaría listo a mediado de enero

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cadena de Frío / COVID-19 / Minsa / Panamá / Vacunas

Panamá

Cadena de frío para almacenamiento de la vacuna contra la COVID-19 estaría listo a mediado de enero

Actualizado 2020/12/07 16:18:33
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El proceso de licitación para la construcción y adecuación de los congeladores está en marcha, y aspiran para el mes de enero estar listo para recibir las vacunas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá espera vacuna contra la COVID-19 en el primer trimestre del 2021.

Panamá espera vacuna contra la COVID-19 en el primer trimestre del 2021.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minsa: Diputados no figuran en grupos prioritarios para la vacuna COVID-19

  • 2

    COVID-19 y la vacuna: ¿Qué se necesita para controlar finalmente la pandemia?

  • 3

    Nueva aplicación se usará en Panamá para vacunas contra la COVID-19

Panamá trabaja de forma acelerada en la cadena de frío para el almacenamiento de la vacuna contra la COVID-19, adecuación de los cuartos fríos y compra de los congeladores con características específicas de temperatura de menos de 70º.

A pesar de que no se tiene una fecha específica para la llegada de la vacuna, la viceministra de Salud, Iveth Berrío indicó que el proceso de licitación de compra de los congeladores está en marcha, y aspiran para el mes de enero estar listo para recibir las vacunas. 

"Las casas de vacunas nos hablan de la segunda mitad de enero y la primera mitad de marzo, nosotros esperamos antes de que culminen los primeros quince días de febrero, ya estar listos para recibir el primer cargamento", puntualizó.

Berrío indicó que el programa ampliado de inmunización avanza con el cuarto frío más importante, y se está ubicando los puntos en las diferentes provincias. 

"Ya existen los cuartos fríos en las provincias, nosotros vamos a hacer algunas adecuaciones que nos exigen las características de esta vacuna nueva, innovadora y con tecnología diferente", indicó.

Panamá destinó cerca de $1.8 millones de dólares para el mejoramiento de la cadena de frío con la compra de cuartos fríos, congeladores y otros implemento para el correcto almacenamiento y conservación de la esperada vacuna. Se coordina la construcción de 4 cuartos fríos que funcionaran de manera divida para las 15 regiones del país  y 15 congeladores a menos de 70 grados para cada región.

Panamá espera para el primer trimestre del año 2021 contar con la vacuna contra la COVID-19 e iniciar con el programa de inmunización. 

Berrío dejó claro que Panamá cuenta con más de 40 años de experiencia de vacunación, lo que indica que no se va a improvisar en lo que respecta a la vacunación contra el SARS-CoV-2.

VEA TAMBIÉN: Ifarhu dará a conocer mañana fecha de pago de Beca Universal correspondiente a diciembre

En medio de la espera por la vacuna, las autoridades panameñas enfrentan un repunte de los casos de contagio tras la apertura de las actividades económicas. 

Hasta el domingo 06 de diciembre, Panamá registraba 177,719 casos de COVID-19 y un total de 3,193 defunciones. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

#COVID19 Panamá se prepara para recibir vacuna contra la COVID-19 a medidos de primer trimestre del 2021. pic.twitter.com/XlAPAQTOgF— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) December 7, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

La ciudad, que ha sido testigo de grandes transformaciones sociales y urbanas, continúa proyectándose hacia el futuro sin olvidar su origen. Doto. Melquíades  Vásquez

Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Hasta septiembre había unas 16 mil personas capacitadas.

Cuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegales

La anualidad escolar oscila entre $410.00 y $7,225.00.  Foto: Archivo

Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Los empresarios son conscientes de que el tema debe ser analizado. Foto: Pexels

Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Rosalía López es una artesana dedicada a la venta de sombreros. Foto: Cortesía

Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".