sociedad

Calor y mascarillas, combinación que afecta la piel

Con la llegada del verano, el uso de mascarillas se torna más incómodo; el sudor, la humedad y esa sensación de ahogo también pueden afectar tu piel.

Vircy Duarte | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

La época es propicia para disfrutar en familia, por lo que las salidas al aire libre son las más comunes.

Desde hace dos años, las mascarillas se han convertido en el símbolo de la "nueva normalidad" impuesta por la pandemia de covid-19, pero pareciera que la piel no termina por acostumbrarse a ellas.

Versión impresa

Y aunque parece poco probable, la piel es uno de los órganos que más está sufriendo las consecuencias de la pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus.

Las lesiones causadas por el uso constante de la mascarilla cada día van en ascenso: picores, sarpullidos, acné, manchas, dermatitis ceborreica, rosácea, erupciones y alergias son solo algunas de las complicaciones. Incluso, personas con la piel habitualmente sana pueden notar un aumento de puntos negros, granitos e irritaciones.

Para la doctora Jaclyn Guardia, dermatóloga clínica, quirúrgica y cosmética de la Clínica Mediskin, estos problemas son debido a diversos factores relacionados principalmente por la oclusión (área cerrada), humedad y los materiales con los que están hechas las mascarillas.

"Estas condiciones pueden ser también presentadas por primera vez o detonar condiciones pre-existentes", aclaró la experta.

El uso de la mascarilla es obligatorio en los lugares públicos y muy recomendable en cualquier parte en la que no sea posible guardar la distancia como medida de bioseguridad. Esta circunstancia, unida a la llegada del calor seguramente multiplicará las irritaciones asociadas al uso de la mascarilla.

Por ello, la especialista recomienda que en verano hay que tener en cuenta que si se suda y la mascarilla se moja hay que cambiarla y desecharla inmediatamente. También se debe reducir el tiempo a estar en ambientes que tengan un alto grado de humedad, sean muy calurosos o no estén bien ventilados.

VEA TAMBIÉN: Elevan a causa compleja caso de defraudación fiscal denunciado por la Autoridad Nacional de Aduanas

¿Qué hacer?

Nada debe ser excusa para evitar la mascarilla en espacios abierto en los que se exige llevarla. He aquí algunos consejos de la experta para que la piel no se vea afectada por las altas temperaturas con la llegada del verano:

-Utilizar productos para el cuidado de la piel que sean de textura liviana y fluida.

-Utilizar la menor cantidad de productos, los principales serían humectante (protege de posibles brotes) y protector solar.

-Cambiarse la mascarilla cada 4 horas, ya que puede acumular residuos que pueden obstruir los poros.

-En lo posible y de manera segura, descansar el rostro de la mascarilla cada dos horas.

-Evitar en lo posible usar maquillaje pesado.

-Rutina de skincare reducida durante el día.

-Adecuada limpieza del rostro al final del día para retirar los residuos y filamentos de la mascarilla.

-Si se maquillan, realizar doble limpieza que consiste en un desmaquillante y luego su dermolimpiador regular.

-Evitar tocarse el rostro.

-Si tiene antecedente de alguna condición de la piel, importante mantenerla bajo control.

-Consultar oportunamente a un dermatólogo en caso de presentar lesiones persistentes.

-Hay que beber suficiente agua.

-Usar ropa adecuada, de algodón y de colores claros para disminuir la sensación de calor.

VEA TAMBIÉN: Capturan a uno de los presuntos implicados en el ataque contra dos unidades policiales en Capira

¿Qué mascarilla da menos calor?

Para quienes se preguntan si existen mascarillas que sean menos calurosas la respuesta es no.

Guardia explicó que al momento de escoger las mascarillas es muy importante tener en cuenta la exposición y protección. Sin embargo, cualquier mascarilla puede provocar brotes, principalmente en pacientes con alguna condición preexistente. "En lo personal, me gusta la KN94 ya que tiene menor superficie de contacto con la piel", agregó.

Un detalle muy importante que se debe tener muy en cuenta, es que durante el encierro se ha estado menos expuestos al sol, esto trae como consecuencia que la piel ha producido poca melanina y no está tan protegida como en años anteriores para hacerle frente a estos días de sol. Esto significa que la piel es más vulnerable a la acción nociva de los rayos solares.

En consecuencia, a lo anterior, es necesario usar protector solar con un índice alto (mejor 50 que 30) y extenderlo por toda la cara 30 minutos antes de ponerse la mascarilla o exponerse al sol. Este debe reaplicarse cada dos o tres horas; incluso menos, dado que el roce de la mascarilla puede eliminar la crema con más facilidad que si la piel está al aire.

Por otro lado, está el hecho de que las mascarillas quirúrgicas están hechas de celulosa o polipropilenos, materiales que no son para bloquear la acción de los rayos solares, de manera que la protección que ofrecen es muy baja. Ha esto hay que sumarle si es en color negro, las mascarillas solo evitan la llegada de un 5% a 10% de la radiación ultravioleta a la zona cubierta de la cara.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook