Panamá
Camarones: Comienza el segundo período de veda en Panamá
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
La veda permite garantizar la sostenibilidad de este recurso pesquero.

El camarón tiene alta demanda en Panamá. Foto: Pixabay
El segundo período de veda de pesca del camarón 2023 comienza este 1 de septiembre y se extenderá hasta el próximo 12 de octubre.
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) indica que durante este lapso queda terminantemente prohibida la captura de camarones marinos de cualquier especie en Panamá.
Para este nuevo periodo de veda, el Servicio Nacional Aeronaval en todas sus regiones y en conjunto con la Autoridad Marítima de Panamá, Autoridad de los Recursos Acuáticos y Mi Ambiente llevará a cabo operaciones de fiscalización en embarcaciones, puertos, embarcaderos y plantas de procesamiento de productos del mar.
Estas acciones se realizan con el objetivo de disuadir a organizaciones o embarcaciones que operan al margen de la ley y para garantizar los recursos marítimos.
Las vedas tienen por propósito darle oportunidad a la especie para reproducirse, garantizando así sostenibilidad de este recurso pesquero.
Durante este periodo, por efectos del ciclo reproductivo y aparición de juveniles, se recupera esta población.
Los camarones son especies muy explotadas por la pesca comercial y artesanal. Forma parte principal de los platillos que incluyen productos del mar.
En este tiempo es importante que sus comerciantes cuenten con el certificado de inspección ocular, que es el que avala todo el producto de camarón que un vendedor haya obtenido, antes del inicio de la veda.
Si las personas incumplen, se enfrentan al decomiso del producto y a multas.
La colaboración de la población también es importante, tomando en cuenta que no deben consumir este producto durante la veda, o en tal caso pedir la certificación correspondiente sobre el origen.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.