sociedad

Campaña Todos Somos Lo Mismo, entrega mascarillas hechas por refugiados a usuarios del Metro de Panamá

El trabajo es una de las maneras en que las personas ofrecen valor a sus comunidades, familia y economía. Ayuda a eliminar las barreras y retos que enfrentan las personas refugiadas y migrantes y les permite poner sus capacidades al servicio del país que les acoge.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Se entregaron 400 mascarillas de tela confeccionadas por ocho personas venezolanas.

Con el alto incremento de las personas contagiadas por COVID-19 en nuestro país, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para los Migrantes (OIM), lanzaron una campaña con el mensaje: “Detrás de la mascarilla, Todos Somos Lo Mismo”.

Versión impresa

Ángela Florez, Asociada Senior de Comunicaciones de Acnur, mencionó que esta campaña tiene como objetivo en el contexto del COVID-19 y teniendo en cuenta que la mascarilla es un insumo muy importante para mantenernos a salvo en salud, entregarlas en la Estación de Albrook y de San Miguelito del Metro de Panamá, empresa que ha sido una aliada en esta acción.

Se entregaron 400 mascarillas de tela confeccionadas por ocho personas venezolanas. “Queríamos que fueran personas extranjeras, para recordar el valor que de tener una diversidad y lo mucho que aportan personas de otras nacionalidades y culturas, conviviendo en un mismo lugar,  y cómo esas capacidades que ellos traen de otros lugares pueden aportar particularmente en este momento al país", reiteró Ángela Florez,.

“Con el lema Somos lo mismo, esta campaña busca recordarle tanto a panameños como a extranjeros ya sean refugiados (que son los que viene porque su vida corre peligro) o migrantes (que vienen buscando otra oportunidad para salir adelante), que la solidaridad es lo más importante, ya que es lo que nos une, nos hace humanos y lo que hace que este país siga prosperando”, dijo Florez.

Estas mascarillas de tela que se les entregaban a las personas que transitaban estas estaciones son un regalo de ambas organizaciones y tienen el mensaje “Detrás de la mascarilla, todos Somos Lo Mismo”,  que es una invitación a reflexionar sobre la complejidad de estar lejos de las personas queridas, especialmente en momentos como este.

Indicó que el trabajo es una de las maneras en que las personas ofrecen valor a sus comunidades, familia y economía. Ayuda a eliminar las barreras y retos que enfrentan las personas refugiadas y migrantes y les permite poner sus capacidades al servicio del país que les acoge.

Los refugiados y migrantes han encontrado en Panamá ese lugar donde vivir dignamente, y también pueden aportar al país, para ellos hacer estas mascarillas y el trabajo que hacen en su día a día, el apoyar a su vecino o a su amigo panameño, es también esa forma de regresarle a Panamá lo que este país les ha dado, que es la oportunidad de construir y de realizar sus sueños”, resaltó.

VEA TAMBIÉN: Estudios científicos dicen que la inmunidad no tendría efecto a largo plazo

En cuanto al tema del manejo del COVID-19 de este grupo de extranjeros que están en nuestro país, Florez explicó que en el caso particular de los refugiados estas personas son vulnerables en la mejor de las circunstancias, ahora con una pandemia y con todo lo que ha traído esas vulnerabilidades han ido incrementando.

Muchos refugiados se han visto afectados por la suspensión de sus contratos, con el cierre de las empresas y muy particularmente con el trabajo informal, que es lo que muchos de ellos hacen para sostener a sus familias se ha paralizado totalmente, y es lo que más les ha afectado, lo que  trae consigo una serie de situaciones de ansiedad, estrés y miedo” señaló.

En Acnur lo que se ha hecho es habilitar espacios a través de las organizaciones con las que trabajan, con terapias para conversar, porque es importante hablar. “Hablar de salud mental en este momento es vital y además de ello, se han habilitado otro espacio a través del whatsapp  donde las personas refugiadas escriben y tienen una atención personalizada muy rápida como lo que llaman primero auxilios psicológico,  para que las personas que no saben qué hacer, recurran a buscar ayuda.

VEA TAMBIÉN:  Meduca presenta la plataforma 'Ester' para el inicio de clases a distancia

Además de ello,  expresó que se les ayuda con alimentos con las diferentes organizaciones, la sociedad civil, supermercados, con centros de distribución de alimentos. “Hemos estado entregando una asistencia en efectivo, que es una tarjeta de regalo o un vale, que les permita a ellos ir y conseguir los alimentos y hemos visto como el sector privado ha salido adelante y los ha salido a apoyar”.

Detalló Florez que Acnur hizo una alianza con un banco para poder entregar tarjetas prepagos facilitando este proceso, para que estas personas no tuvieran que exponerse al riesgo de contagio y encontrar formas en las que se pueda ayudar en la distancia.

Según cifras de Acnur, hasta finales del 2019 los refugiados reconocidos con sus documentos son 2,557 personas, mientras que los  solicitantes de asilo (que es una persona que ha hecho la solicitud al Estado panameño y no tiene una respuesta definitiva para su caso), hasta finales del   se encuentran 17, 682, por lo que hablamos de un total de 20 mil personas.  Con el apoyo de la Cruz Roja se han podido ayudar a 1,500 personas.

“Creemos que apoyar ideas de negocio de refugiados y migrantes es clave para vencer la xenofobia y promover la inclusión en los países” apuntó Ángela Florez, líder de la campaña por parte de ACNUR.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook