Skip to main content
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Carmen Aparicio: 'Arrancar todos sería una irresponsabilidad'

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Maruja Gorday de Villalobos / Meduca

Sociedad

Carmen Aparicio: 'Arrancar todos sería una irresponsabilidad'

Actualizado 2020/05/26 13:32:27
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  
  • @mlasso12

En un 95%, avanza el protocolo de mitigación y prevención de contagio contra el COVID-19, afirma la directora de Educación Ambiental del Meduca.

Carmen Aparicio, directora de Educación Ambiental, encargada del Programa Nacional de Gestión Integral de Riesgo de Desastre para atender la crisis sanitaria COVID-19. Cortesía

Carmen Aparicio, directora de Educación Ambiental, encargada del Programa Nacional de Gestión Integral de Riesgo de Desastre para atender la crisis sanitaria COVID-19. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Es falso que el Meduca emitió propuesta del nuevo calendario escolar 2020

  • 2

    El año lectivo 2020 podría durar solo siete meses, informa Meduca

  • 3

    Meduca prevé un nuevo ciclo de matrículas, tras COVID-19

Clases semipresenciales, la conformación de comités nacional, regional y escolar para monitorear la aplicación y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, son algunos de los escenarios que se plantea el Ministerio de Educación (Meduca) con miras a un retorno seguro a las aulas de clases.

Se trata de unos 631,156 estudiantes de las escuelas oficiales, docentes y administrativos, sin contar a los más de 200 mil de escuelas particulares, los que estarían retornando una vez se active el quinto y último bloque de desconfinamiento, según las autoridades.

Carmen Aparicio, de la Dirección de Educación Ambiental, encargada del Programa Nacional de Gestión Integral de Riesgo de Desastre para atender la crisis sanitaria, explicó la estrategia.

¿Cuáles son los escenarios que se plantea el Ministerio de Educación?

Existen parámetros que el mismo Ministerio de Salud y la Organización Mundial de Salud (OMS/OPS) han establecido con el tema del distanciamiento social. Sabemos que debemos tener una cantidad de estudiantes reducida, probablemente será un poco presencial, semipresencial, lo que determine el Ministerio de Salud (Minsa). No tenemos establecido en este momento arrancar todos, porque eso sería una irresponsabilidad. Lo primero que tenemos que hacer es empezar con las capacitaciones para que nuestros docentes estén entrenados y sean capaces de velar por la seguridad, tanto de ellos, como de sus estudiantes y los padres de familias.

¿Cómo se garantizará el cumplimiento y seguimiento de los protocolos de bioseguridad?

A nivel nacional, el Ministerio de Educación tiene el Comité COVID Institucional que atiende todo lo que tiene que ver con la emergencia sanitaria, y ya se están conformando los Comité Laboral Covid19, Comité Regional COVID19 y Comité Escolar COVID19, conformados por la comunidad educativa y las organizaciones que pueden apoyar.'

3


fases estratégicas plantea el Meduca para la recuperación del año lectivo.

6


puntos estratégicos contempla la mesa de trabajo infraestructura, bioseguridad y ambiente.

VEA TAMBIÉN Ministerio de Salud paga el doble que la Caja de Seguro Social por servicios de hemodiálisis

¿Qué pasará con los más de 1200 planteles sin agua, escuelas rancho y sobrepoblación?

A través del Viceministerio de Infraestructura ya se realizó una evaluación de escuelas que necesitan contar con el suministro de agua, para instalar tanques de agua o pozos. Tenemos que observar modelos de países que ya han arrancado y conceptualizarlo a la región, nosotros tampoco tenemos la misma realidad para todas las regiones del país, y dentro de la misma ciudad tenemos diferentes corregimientos que no cuentan con muchos recursos, y que tenemos que ver cómo abordar.

¿Cómo garantizará el Meduca que los planteles cuenten con los insumos necesarios para la prevención del COVID-19?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cuando inició la crisis se hicieron compras y llegamos a algunas escuelas con jabón líquido y gel alcoholado, pero para nosotros la prioridad es garantizar que las escuelas tengan agua. No es solo garantizar que van a tener el gel, el jabón líquido, las mascarillas, el termómetro para medir la temperatura en la entrada, también hay que buscar la estrategia para que en el colegial no haya hacinamiento para que tengan las herramientas, y las herramientas siempre serán la formación, la disciplina y la educación, si no tenemos eso, vamos a tener serios problemas.

¿Cómo garantizar que la información y la orientación llegue a la totalidad de la población educativa?

Nosotros tenemos que hacer mucho énfasis en la formación docente, en la comunicación a través de cápsulas que haremos circular, así como lo hace el Ministerio de Salud. Así mismo, saber cómo los maestros deben abordar la resiliencia, la parte psicosocial que tenemos que atender, para lo que hemos establecido el Servicio de Apoyo Educativo, y los Gabinetes Psicopedagógico.

VEA TAMBIÉN Procurador Eduardo Ulloa busca rescatar la credibilidad del Ministerio Público y rota a la fiscal Zuleyka Moore

¿Qué otras medidas se adoptarán para evitar contagios dentro de los planteles?

Probablemente, se van a suspender actividades donde se den aglomeraciones de personas, reinados, verbenas y actividades culturales.

Hay mucha desconfianza por parte de los padres de familia y docentes, ¿Qué porcentaje de avance tiene este protocolo?

Estamos en un 95% de avance, ya estamos en ese proceso de entregarle al Ministerio de Salud y tenemos protocolos diseñados para la resiliencia. Tenemos un primer protocolo, fuimos el primer país a nivel de la región en lanzar un protocolo para la prevención y el monitoreo de contagio del COVID-19 en los centros educativos desde el inicio de la crisis sanitaria. El lavado, la limpieza del mobiliario ya se hacen en las escuelas, ahora hay que redoblar los esfuerzos.

¿En qué tiempo se presentará a la comunidad educativa?

Inmediatamente, el Ministerio de Salud lo devuelva con la aprobación, en ese mismo momento haremos entrega. La parte de comunicación ya está levantando gráficas del documento. Se ha tomado en cuenta orientaciones, y trabajamos de la mano de UNICEF, Unesco, y Copeme para garantizar el retorno seguro a las escuelas.

¿Cuál es principal preocupación de las autoridades educativas frente a la pandemia?

Que la educación no pare, que el niño esté tomando el reforzamiento necesario, pero también garantizar la seguridad de nuestros estudiantes. Sabemos que el país no está pasando el mejor momento en tema de presupuesto, pero con el favor de Dios, saldremos adelante.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Colón inicia el mes con heridos de bala

La recaudación de este impuesto es para el abono de los jubilados

Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

El sospechoso feminicida es su expareja sentimental. Foto: EFE

Encarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

confabulario

Confabulario

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Cervecería Nacional. Foto: Archivo

Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".