Skip to main content
Trending
Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelgaHéctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en CativáVico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece
Trending
Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelgaHéctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en CativáVico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Carmenza Spadafora: La burocracia condena a la ciencia

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Burocracia / Día Internacional de la Mujer

Sociedad

Carmenza Spadafora: La burocracia condena a la ciencia

Actualizado 2020/03/08 09:47:43
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Panamá enfrenta la fuga de talento de profesionales de la ciencia, debido a la falta de infraestructura e instituciones de investigación para acogerlos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Carmenza Spadafora, obtuvo el doctorado en Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Spadafora  trabaja en la cura para la malaria a través de microondas.

Carmenza Spadafora, obtuvo el doctorado en Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Spadafora trabaja en la cura para la malaria a través de microondas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    César Barría: 'Las metas las he logrado sin ignorar mi realidad'

  • 2

    Ormelis Cortez: 'La tecnología da al artista el espacio que la radio le niega'

  • 3

    Ramiro Vásquez: Panamá perdió el sentido colectivo

Movida por la curiosidad y la fiebre de oro de los españoles, comenzó a explorar el color y la textura de las rocas en la finca de su padre en Las Minas de Herrera; hoy busca proveer a la humanidad de un método sin drogas para tratar la malaria, a través de las microondas. En medio de su quebranto de salud, la científica panameña, Carmenza Spadafora, no dudó en hablar con El Trino sobre la realidad de las mujeres en la ciencia, innovación y la cura de la malaria.

¿Cómo impacta la entrega o dedicación a la ciencia, en la vida de una mujer?

La pasión por el laboratorio me llevó a cancelar muchas citas, es allí donde comprendo que si alguien no tiene una pareja de este mundo, se le hace más difícil que comprenda que esta pasión necesita espacio. Soy una enamorada de mi trabajo, y como mujer líder de mi laboratorio he sido muy consciente de dar a mis técnicas la flexibilidad para que puedan cumplir una vida como mujeres plenas, con sus familias y su hijos.

¿Cuáles son las barreras que enfrentan las mujeres científicas en Panamá?

En Panamá son más las mujeres interesadas por las ciencias, es en los puestos de mando donde hay que trabajar. Por ejemplo, desde 1997, cuando fue creada la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), aún no se ha postulado a una mujer al cargo, o en el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGS), o en la Universidad de Panamá, y eso sí hay que cambiarlo.

¿Cómo está Panamá en el aprovechamiento del talento científico?

Yo no dudo de que Panamá tiene la capacidad de poder innovar para el mundo, pero seguimos dependiendo de afuera, porque hemos sido demasiado complacientes pensando que el Canal de Panamá iba a ser la panacea para todo y se ha descuidado todo lo que es tecnología, la capacidad para la ciencia y hacer innovación desde nuestro país.

¿Qué pasa con quienes se arriesgan a innovar?

Hay cosas que tienen que pasar para que se dé una investigación científica efectiva en el país, y una de ellas es mejorar el proceso burocrático en Aduanas y Migración. El país necesita contar con científicos extranjeros para capacitar a los nacionales, y eso requiere una adecuación en el sistema de visado, así como facilitar la capacidad de compras para los científicos nacionales.

¿Qué hay de la preparación de los jóvenes en materia científica?

Eso es una debilidad que duele en el alma de los científicos. Tanto a nivel secundario como universitario llegan al Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat AIP), estudiantes a hacer tesis, que ni siquiera han tenido la oportunidad de haber agarrado una pipeta, básico para el estudio científico. El Gobierno no está dando suficiente dinero para la educación, que garantice el equipamiento de la escuela con laboratorios para impulsar la preparación de nuestros futuros científicos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Existe realmente un campo para los científicos en Panamá?

Hay muy pocas instituciones de investigación. El Gobierno debe crear infraestructura para investigación. Indicasat AIP y el Instituto Conmemorativo Gorgas tienen un número muy limitado para acoger investigadores, pero también hay investigadores que regresan al país tan especializados que en Panamá no existen centros de alto nivel para contratarlos.

¿Cuál es la inversión de Panamá en tecnología e innovación?

Muy por debajo de lo que se invierte en cualquier país de Latinoamérica en ciencia. La media es de 1.7 del PIB, y nosotros invertimos menos del 0.2, lo que nos compara con el nivel de inversión de un país de África.

Malaria y microondas, ¿cómo avanza su investigación?

Pronto tendremos muy buenas noticias que comunicar. Hemos avanzado en el primer prototipo para aplicarlo más allá de una célula con el primer experimento de seguridad, y han pasado las pruebas perfectamente.

¿Cuál cree usted sería el gran aporte a la comunidad científica con este estudio?

Un método no invasivo, y detener la necesidad de crear medicamentos para cada persona, y por fin tener algo a lo que el parásito de la malaria no pueda crear resistencia, porque es un parásito diabólico en constante mutación, que crea resistencia a los medicamentos y una vez que se empieza a propagar es muy difícil detenerlo.

¿Cómo vislumbra un resultado positivo del prototipo contra la malaria?

No quiero pensarlo, ha sido un sueño demasiado grande. No quiero alegrarme antes de tiempo.

¿Cómo espera Carmenza Spadafora que la recuerden?

Como una persona humana, agradecida con Dios.

¿Ha pensado en abandonar la ciencia?

Sí, de hecho la muerte de mi padre y mi hermano significó que yo abandonara la ciencia y la carrera por 12 largos años, y no fue hasta que Manuel Antonio Noriega es encarcelado cuando Carmenza Spadafora pensó en volver a la ciencia, gracias a muchas personas que me brindaron su apoyo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

 Policlínica Don Laurencio Jaén Ocaña. Foto: Diomedes Sánchez

Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en Cativá

Marangely Lozada y Vico C. Foto: Redes Sociales

Vico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

La ley empieza a regir a partir del próximo año y deberá promover un mercado que en la actualidad se mantiene paralizado.  foto ilustrativa

Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".