sociedad

Carmenza Spadafora: La burocracia condena a la ciencia

Panamá enfrenta la fuga de talento de profesionales de la ciencia, debido a la falta de infraestructura e instituciones de investigación para acogerlos.

Miriam Lasso - Actualizado:

Carmenza Spadafora, obtuvo el doctorado en Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Spadafora trabaja en la cura para la malaria a través de microondas.

Movida por la curiosidad y la fiebre de oro de los españoles, comenzó a explorar el color y la textura de las rocas en la finca de su padre en Las Minas de Herrera; hoy busca proveer a la humanidad de un método sin drogas para tratar la malaria, a través de las microondas. En medio de su quebranto de salud, la científica panameña, Carmenza Spadafora, no dudó en hablar con El Trino sobre la realidad de las mujeres en la ciencia, innovación y la cura de la malaria.

Versión impresa

¿Cómo impacta la entrega o dedicación a la ciencia, en la vida de una mujer?

La pasión por el laboratorio me llevó a cancelar muchas citas, es allí donde comprendo que si alguien no tiene una pareja de este mundo, se le hace más difícil que comprenda que esta pasión necesita espacio. Soy una enamorada de mi trabajo, y como mujer líder de mi laboratorio he sido muy consciente de dar a mis técnicas la flexibilidad para que puedan cumplir una vida como mujeres plenas, con sus familias y su hijos.

¿Cuáles son las barreras que enfrentan las mujeres científicas en Panamá?

En Panamá son más las mujeres interesadas por las ciencias, es en los puestos de mando donde hay que trabajar. Por ejemplo, desde 1997, cuando fue creada la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), aún no se ha postulado a una mujer al cargo, o en el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGS), o en la Universidad de Panamá, y eso sí hay que cambiarlo.

¿Cómo está Panamá en el aprovechamiento del talento científico?

Yo no dudo de que Panamá tiene la capacidad de poder innovar para el mundo, pero seguimos dependiendo de afuera, porque hemos sido demasiado complacientes pensando que el Canal de Panamá iba a ser la panacea para todo y se ha descuidado todo lo que es tecnología, la capacidad para la ciencia y hacer innovación desde nuestro país.

¿Qué pasa con quienes se arriesgan a innovar?

Hay cosas que tienen que pasar para que se dé una investigación científica efectiva en el país, y una de ellas es mejorar el proceso burocrático en Aduanas y Migración. El país necesita contar con científicos extranjeros para capacitar a los nacionales, y eso requiere una adecuación en el sistema de visado, así como facilitar la capacidad de compras para los científicos nacionales.

¿Qué hay de la preparación de los jóvenes en materia científica?

Eso es una debilidad que duele en el alma de los científicos. Tanto a nivel secundario como universitario llegan al Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat AIP), estudiantes a hacer tesis, que ni siquiera han tenido la oportunidad de haber agarrado una pipeta, básico para el estudio científico. El Gobierno no está dando suficiente dinero para la educación, que garantice el equipamiento de la escuela con laboratorios para impulsar la preparación de nuestros futuros científicos.

¿Existe realmente un campo para los científicos en Panamá?

Hay muy pocas instituciones de investigación. El Gobierno debe crear infraestructura para investigación. Indicasat AIP y el Instituto Conmemorativo Gorgas tienen un número muy limitado para acoger investigadores, pero también hay investigadores que regresan al país tan especializados que en Panamá no existen centros de alto nivel para contratarlos.

¿Cuál es la inversión de Panamá en tecnología e innovación?

Muy por debajo de lo que se invierte en cualquier país de Latinoamérica en ciencia. La media es de 1.7 del PIB, y nosotros invertimos menos del 0.2, lo que nos compara con el nivel de inversión de un país de África.

Malaria y microondas, ¿cómo avanza su investigación?

Pronto tendremos muy buenas noticias que comunicar. Hemos avanzado en el primer prototipo para aplicarlo más allá de una célula con el primer experimento de seguridad, y han pasado las pruebas perfectamente.

¿Cuál cree usted sería el gran aporte a la comunidad científica con este estudio?

Un método no invasivo, y detener la necesidad de crear medicamentos para cada persona, y por fin tener algo a lo que el parásito de la malaria no pueda crear resistencia, porque es un parásito diabólico en constante mutación, que crea resistencia a los medicamentos y una vez que se empieza a propagar es muy difícil detenerlo.

¿Cómo vislumbra un resultado positivo del prototipo contra la malaria?

No quiero pensarlo, ha sido un sueño demasiado grande. No quiero alegrarme antes de tiempo.

¿Cómo espera Carmenza Spadafora que la recuerden?

Como una persona humana, agradecida con Dios.

¿Ha pensado en abandonar la ciencia?

Sí, de hecho la muerte de mi padre y mi hermano significó que yo abandonara la ciencia y la carrera por 12 largos años, y no fue hasta que Manuel Antonio Noriega es encarcelado cuando Carmenza Spadafora pensó en volver a la ciencia, gracias a muchas personas que me brindaron su apoyo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook