Skip to main content
Trending
Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañasUTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la CSSObras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca
Trending
Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañasUTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la CSSObras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Casi 80,000 migrantes han cruzado la selva del Darién

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Darién / migrantes / Ministerio de Seguridad Pública / Panamá

Panamá

Casi 80,000 migrantes han cruzado la selva del Darién

Actualizado 2023/03/26 15:23:00
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

A falta de una semana para que concluya marzo, solo este mes identificaron a 29,294 migrantes que atravesaron la selva del Darién desde Colombia.

Personas migrantes descansan tras caminar días por la selva del Darién (Panamá). Foto: EFE

Personas migrantes descansan tras caminar días por la selva del Darién (Panamá). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Este lunes el suministro de agua será irregular en el Oeste

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Natalie Harris, su carro fue ubicado abandonado en Juan Díaz

En lo que va de año un número récord de 78,585 migrantes cruzaron a pie la peligrosa selva del Darién, la frontera natural que divide Panamá y Colombia, lo que supone cinco veces más que las cifras registradas en 2022, según alertó  el Ministerio de Seguridad Pública panameño.

A falta de una semana para que concluya marzo, solo este mes identificaron a 29,294 migrantes que atravesaron la selva del Darién desde Colombia, superando las cifras de febrero, con 24,657, informó en un comunicado y en las redes sociales el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, que visitó esta región fronteriza.

"Como se ha visto este año, van a venir más migrantes, eso es lo que se ve hacia el sur. Ya tenemos unas cifras muy elevadas, donde hay un ingreso de más de mil personas diariamente", afirmó Pino, que recorrió con otras autoridades el área fronteriza de Cañas Blancas.

2022 había supuesto ya un año récord en la llegada de migrantes a Panamá a través de la selva del Darién, con más de 248,000, que a su vez supuso casi el doble de los identificados en 2021. Las autoridades panameñas estiman que este año podrían cruzar su territorio 400,000 migrantes, rompiendo todos los registros.

Y es que si en los primeros tres meses de 2022 habían atravesado la selva 13,791 personas, este año lo hicieron ya 78,585. Además en marzo del año pasado cruzaron esta frontera 4,827 migrantes, mientras que en este mes inconcluso ya lo han hecho casi 30,000.

Esta situación subraya "la responsabilidad que tenemos en seguridad, también tenemos que ver este tema con otras ópticas e involucrar a otras autoridades", destacó Pino.

IMPACTO HUMANO Y MEDIOAMBIENTAL

El ministro subrayó por un lado el drama humano de esta crisis: "Este es un punto inhóspito de Panamá por donde familias enteras pasan buscando un mejor futuro hacia los Estados Unidos, siendo las nacionales de Venezuela, Haití y Ecuador las más frecuentes".

Pero también remarcó "el impacto ambiental" a la selva por el masivo flujo de migrantes, siendo testigo de un cambio negativo desde su última visita al lugar hace tres meses, con "imágenes impactantes" de montañas de basura en ese paraje natural.

El propio vicepresidente de Panamá, José Gabriel Carrizo, subrayó este sábado durante la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo la situación en el parque nacional del Darién, un área protegida que sin embargo está sufriendo el efecto de la crisis migratoria.

"Miles de personas arriesgan sus vidas a diario, atravesando este santuario de biodiversidad, en un flujo migratorio que amenaza con desbordarnos", remarcó Carrizo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Así, añadió "la comunidad internacional está llamada a generar voluntades que al mismo tiempo que salvaguarden la existencia humana, conserven este patrimonio natural para las generaciones futuras".

Estos migrantes atraviesan durante varios días a pie esta selva, uno de los pasos fronterizos más peligrosos del mundo, donde a los obstáculos naturales como ríos crecidos y animales salvajes, se suman robos a punta de pistola y violaciones.

En ese recorrido, los migrantes se van despojando de las pocas pertenencias que llevan consigo, o les roban dejándoles sin nada, piezas de ropa y otros objetos que van quedando a lo largo de la ruta, impactando negativamente en esos parajes naturales.

También los excrementos humanos y los muertos contaminan las aguas de los ríos, enfermando luego tanto a los migrantes que la beben como a las comunidades indígenas de la región, que han sufrido un cambio drástico en su modo de vida con este éxodo migratorio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Se prevé que para 2027 se registre un periodo de sequía, pero de menor intensidad que el de 2023. Cortesía

Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Grupo Epasa

'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas

El Hospital General del Complejo fue construido en 1962. Cortesía

UTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la CSS

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Antiguo puente zarzo sobre el río Caldera, en Chiriquí, el cual fue desmantelado. Este es uno de los ríos más caudalosos del territorio. Archivo

MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".