sociedad

Caurentena absoluta ha disminuido la movilidad ciudadana en Panamá en un 95%, según Google

Un informe sobre movilidad urbana muestra cómo ha sido la asistencia de personas a centros comerciales, restaurantes, playas, parques y lugares de trabajo.

José Chacón - Actualizado:

Google se basó en la activación del historial de ubicación en tiempo real de sus usuarios a nivel mundial. Foto: Panamá América.

Las medidas adoptadas por las autoridades panameñas para detener el rápido avance del Covid-19 en Panamá se reflejan en los algoritmos del gigante buscador Google.

Versión impresa

La mayor empresa relacionada al motor de búsqueda de contenido en Internet publicó un Informe de Movilidad Comunitaria en el que se inlcuyó a todos los países donde se lleva a cabo una guerra contra la pandemia global desatada por el coronavirus.

En el caso de Panamá, Google detalló que la movilidad urbana más notable es la que se daba en centros comerciales, restaurantes, bares, cafés, cines, museos, parques temáticos y bibliotecas, a tal punto que registró una disminusión del 95% en las visitas.

Esto a raíz de la orden de cierre de estos locales comerciales como una de las tantas medidas restrictivas aprobadas por el Gobierno de Panamá a través del Decreto Ejecutivo 507 de 24 de marzo de 2007 que además inlcuye el toque de queda, entre otras, la reducción de movilización ciudadana por sexo y otras.

El mismo porcentaje se registró en farmacias, supermercados, mercados de abastos y locales similares.

VER TAMBIÉN: ¿Qué es la inmunidad de rebaño y por qué no es viable en el caso del COVID-19?

Por otro lado, la movilidad o asistencia de usuarios en medios de transporte masivos como el Metro de Panamá o el Metrobús se redujo a un 89%.

De hecho, hace dos semanas, los administradores de El Metro de Panamá anunciaron que tanto la línea 1 como la línea 2 cerrarían temporalmente cuatro estaciones cada uno. Adicional, anunciaron que el horario del servicio de trenes será de lunes a sábado de 5:00 a.m. a 8:00 p.m. y los domingos de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., mietras dure la crisis.

La tendencia de movilidad para lugares como parques nacionales, playas públicas, puertos deportivos, parques para perros, plazas y jardines públicos se ha visto afectada en un 86%, dice el informe de Google.

La asistencia o movilidad a los lugares de trabajo presenta un descenso del 74%. Sin embarego, y contrario a los aspectos antes mencionados, las tendencias de movilidad para lugares de residencia tuvo un aumento de 36%.

El primer toque de queda implementado por el gobierno de Laurentino Cortizo se hizo efectivo a partir del 18 de marzo con el Decreto Ejecutivo 490 del 17 de marzo del 2020; el asilamiento se contempló de 9:00 p.m. a 5:00 a.m. de lunes a viernes.

VER TAMBIÉN: Pandemia se intensificará en las Américas durante las próximas semanas, según OPS

Empero el 22 de marzo se ordenó cuarentena total obligatoria junto con el toque de queda las 24 horas del día a partir de las 5:01 de la madrugada todos los días.

También se ha reducido la circulación ciudadana; hombres salen por espacio de dos horas los martes y jueves, mientras que las mujeres lo hacen por el mismo lapso de tiempo los días lunes y miércoles.

Por último, Google explicó que el informe se elaboró en base a los usuarios de los países que han activado la configuración del historial de ubicaciones y que el motivo del mismo es mostrar cómo cambian las visitas y la duración de la estadía en diferentes lugares y países en comparación con una línea de base. Estos cambios son calculados utilizando el mismo tipo de datos agregados y anónimos utilizados para mostrar los tiempos populares para lugares en Google Maps.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook