sociedad

Cero tolerancia hacia los nuevos fracasos educativos

Expertos recalcan que Panamá ya no puede seguir permitiendo resultados adversos en mediciones estandarizadas internacionales.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Panamá tiene un problema de consistencia y de participación en las pruebas, que varía dependiendo de quién esté al mando. Cortesía

Versión impresa

Las pruebas estandarizadas internacionales recuerdan la dura realidad de la educación local: Panamá es muy poco competitivo y obtiene resultados adversos comparativamente con el resto de la región.

El último informe del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 reiteró esta situación y, además, ponderó datos de preocupación, como el que indica que la repetición de un grado aumenta en un 50% la probabilidad de desertar, y la de dos niveles, lo incrementa en un 90%.

La doctora Mariana León, investigadora del Centro de Investigación Educativa de Panamá (Ciedu), advierte que los resultados no parecen mejorar cuando se comparan con mediciones previas. A ello hay que agregarle que existe un problema de consistencia y de participación del país en las pruebas, que varía dependiendo de quién esté a la cabeza en la toma de decisiones.

León considera que se debe establecer como política pública que Panamá participe en cada una de estas pruebas estandarizadas.

La investigadora recalca que estos estudios también permiten conocer si los subsidios, beneficios y programas de intervención tienen un impacto positivo en la niñez y juventud, mejorando su competitividad.

En la tabla de posiciones internacionales de PISA 2018, de 79 países, Panamá ocupó las siguientes posiciones: 71 en lectura, 76 en Matemática y 75 en Ciencias.

Para la de 2022, León no ve un panorama más favorable, al contrario, resalta que hay que tomar en cuenta cómo la pandemia de covid-19 pudo incidir.

"Pensando en PISA 2022, esta prueba estandarizada internacional dejará al descubierto los resultados de la pandemia. Ahí tendremos una mejor idea de si estamos igual o peor. Creo que es muy difícil que vayamos a subir en comparación con PISA 2018", expuso León.

VEA TAMBIÉN: Panamá registra 21 muertes por covid-19 este miércoles, mientras casos activos bajan a 53,714

#EsHoraDeRemontar

Para el investigador y director de Políticas Educativas de Ciedu, David Bernal, no hay margen para seguir tolerando resultados negativos en materia educativa.

Bernal mira con optimismo el panorama y enfatiza en que #EsHoraDeRemontar. Para cumplir estos objetivos se deben implementar estrategias integrales, que tomen en cuenta distintos elementos.

"La tendencia desde la pandemia es reflexionar menos en los contenidos y más en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El proceso de enseñanza es la parte más importante. Hay que repensar también la forma de evaluación porque con ellas no estamos garantizando que podamos medir si realmente hay aprendizaje", subraya.

Los docentes, en tanto, tienen un peso significativo en las asignaturas tanto de lectura como de matemáticas. La manera en la que organizan las enseñanzas y el interés real en que el estudiante siga adelante son factores cruciales en este tema.

Por otro lado, el entorno socioeconómico, las expectativas que tienen los padres en cuanto al nivel de escolaridad que alcanzará su hijo y las oportunidades que ofrece el sector educativo de igual forma juegan un papel determinante en el rendimiento del estudiante en las pruebas.

Con respecto a los retos que trae la pandemia, Mariana León aboga por recuperar los aprendizajes y en el caso del acelerado, aterrizarlo en una metodología que sea fácil de entender y aplicar.

"La recuperación no debe limitarse a seis semanas, debe ser algo que se haga conscientemente, tomando en cuenta el aspecto emocional y entendiendo la diversidad de contextos que viven nuestros estudiantes. Tiene que ser algo de todo el año para poder realmente remontar", precisa León.

Alumnos reprobados

Los investigadores recuerdan que la repetición per se como medida de recuperación de aprendizajes no resulta efectiva.

De hecho, los estudiantes en condición de repitencia tienen puntajes significativamente más bajos en todas asignaturas y niveles frente aquellos que nunca han repetido.

En 2021, unos 34,000 estudiantes reprobaron, lo que supuso un aumento con respecto a los años anteriores. Los alumnos no aprobaron, además de las materias tradicionales, asignaturas como Eduación Física o Artística.

Para Bernal aún es muy temprano para sacar conclusiones. La prioridad debe ser darles apoyo socioemocional.

"La tarea es entender esa brecha para que esos estudiantes puedan volver a la normalidad dentro del contexto", sentencia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Deportes Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook