sociedad

Cero tolerancia hacia los nuevos fracasos educativos

Expertos recalcan que Panamá ya no puede seguir permitiendo resultados adversos en mediciones estandarizadas internacionales.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Panamá tiene un problema de consistencia y de participación en las pruebas, que varía dependiendo de quién esté al mando. Cortesía

Versión impresa

Las pruebas estandarizadas internacionales recuerdan la dura realidad de la educación local: Panamá es muy poco competitivo y obtiene resultados adversos comparativamente con el resto de la región.

El último informe del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 reiteró esta situación y, además, ponderó datos de preocupación, como el que indica que la repetición de un grado aumenta en un 50% la probabilidad de desertar, y la de dos niveles, lo incrementa en un 90%.

La doctora Mariana León, investigadora del Centro de Investigación Educativa de Panamá (Ciedu), advierte que los resultados no parecen mejorar cuando se comparan con mediciones previas. A ello hay que agregarle que existe un problema de consistencia y de participación del país en las pruebas, que varía dependiendo de quién esté a la cabeza en la toma de decisiones.

León considera que se debe establecer como política pública que Panamá participe en cada una de estas pruebas estandarizadas.

La investigadora recalca que estos estudios también permiten conocer si los subsidios, beneficios y programas de intervención tienen un impacto positivo en la niñez y juventud, mejorando su competitividad.

En la tabla de posiciones internacionales de PISA 2018, de 79 países, Panamá ocupó las siguientes posiciones: 71 en lectura, 76 en Matemática y 75 en Ciencias.

Para la de 2022, León no ve un panorama más favorable, al contrario, resalta que hay que tomar en cuenta cómo la pandemia de covid-19 pudo incidir.

"Pensando en PISA 2022, esta prueba estandarizada internacional dejará al descubierto los resultados de la pandemia. Ahí tendremos una mejor idea de si estamos igual o peor. Creo que es muy difícil que vayamos a subir en comparación con PISA 2018", expuso León.

VEA TAMBIÉN: Panamá registra 21 muertes por covid-19 este miércoles, mientras casos activos bajan a 53,714

#EsHoraDeRemontar

Para el investigador y director de Políticas Educativas de Ciedu, David Bernal, no hay margen para seguir tolerando resultados negativos en materia educativa.

Bernal mira con optimismo el panorama y enfatiza en que #EsHoraDeRemontar. Para cumplir estos objetivos se deben implementar estrategias integrales, que tomen en cuenta distintos elementos.

"La tendencia desde la pandemia es reflexionar menos en los contenidos y más en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El proceso de enseñanza es la parte más importante. Hay que repensar también la forma de evaluación porque con ellas no estamos garantizando que podamos medir si realmente hay aprendizaje", subraya.

Los docentes, en tanto, tienen un peso significativo en las asignaturas tanto de lectura como de matemáticas. La manera en la que organizan las enseñanzas y el interés real en que el estudiante siga adelante son factores cruciales en este tema.

Por otro lado, el entorno socioeconómico, las expectativas que tienen los padres en cuanto al nivel de escolaridad que alcanzará su hijo y las oportunidades que ofrece el sector educativo de igual forma juegan un papel determinante en el rendimiento del estudiante en las pruebas.

Con respecto a los retos que trae la pandemia, Mariana León aboga por recuperar los aprendizajes y en el caso del acelerado, aterrizarlo en una metodología que sea fácil de entender y aplicar.

"La recuperación no debe limitarse a seis semanas, debe ser algo que se haga conscientemente, tomando en cuenta el aspecto emocional y entendiendo la diversidad de contextos que viven nuestros estudiantes. Tiene que ser algo de todo el año para poder realmente remontar", precisa León.

Alumnos reprobados

Los investigadores recuerdan que la repetición per se como medida de recuperación de aprendizajes no resulta efectiva.

De hecho, los estudiantes en condición de repitencia tienen puntajes significativamente más bajos en todas asignaturas y niveles frente aquellos que nunca han repetido.

En 2021, unos 34,000 estudiantes reprobaron, lo que supuso un aumento con respecto a los años anteriores. Los alumnos no aprobaron, además de las materias tradicionales, asignaturas como Eduación Física o Artística.

Para Bernal aún es muy temprano para sacar conclusiones. La prioridad debe ser darles apoyo socioemocional.

"La tarea es entender esa brecha para que esos estudiantes puedan volver a la normalidad dentro del contexto", sentencia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook