sociedad

Chiricanos marchan para exigir apertura de carreteras

Los bloqueos en la Panamericana son liderados por grupos sindicales e indígenas que exigen la derogación de la Ley 406.

David (Panamá) / EFE / @panamáamerica - Actualizado:

Personas marchan para pedir una solución a la crisis por el contrato minero. Foto: EFE

"No a la minería, Sí al agro", rezaba una de las pancartas de la nutrida marcha que recorrió este martes la capital de Chiriquí, la provincia más golpeada por el bloqueo de la principal carretera de Panamá en rechazo a un contrato minero, una protesta que está sumiendo al país en una crisis.

Versión impresa

Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, es la principal productora de verduras y legumbres de Panamá, pero el bloqueo de la carretera Panamericana desde hace más de tres semanas impide la llegada de combustibles o la salida de las cosechas.

Es así que mientras en esa región del norte panameño hay filas kilométricas para echar combustible o comprar bombonas de gas, en las estanterías de la capital y otras ciudades del país han desaparecido alimentos frescos como lechugas, repollos, pepinos, plátanos o bananas.

"Tenemos un desabastecimiento que hace imposible que el sector productivo funcione (...) la realidad es que la seguridad alimentaria del país está en riesgo", dijo a EFE el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí, Jorge Tovar, que junto a empresarios, productores y público en general participó en la manifestación.

La marcha pacífica en la capital David, repleta de mensajes como "Abrir la carretera ya", "No más filas", "Queremos trabajar", "Rescatemos la paz social", "Exigimos fallo de la Corte", partió del parque de Las Madres y finalizó a las puertas de la Gobernación de Chiriquí, donde los manifestantes gritaban "no aguantamos más".

"Estamos en una anarquía", afirmó a EFE Enrique Athanasiadis, productor de varios rubros en Chiriquí, una región que también está viendo fuertemente afectado su potente sector turístico precisamente en la temporada alta de noviembre por las fiestas patrias anuales, todas canceladas.

Los bloqueos en la Panamericana son liderados por grupos sindicales e indígenas que insisten en exigir que sea derogado el contrato ley entre el Estado y Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals, para explotar por 20 años prorrogables la mina Cobre Panamá, aprobado el pasado 20 de octubre por el Parlamento y el Ejecutivo en un cuestionado proceso exprés.

Pero ya ambos poderes públicos, acusados de haber firmado el contrato pese al amplio rechazo expresado en manifestaciones que se venían registrando desde inicios de este año, descartaron la vía de la derogatoria y esperarán por el fallo del Supremo, que ya ha admitido recursos de inconstitucionalidad contra la mina, la mayor a cielo abierto de Centroamérica.

La vía judicial también es apoyada por grupos ambientalistas que tienen años luchando contra la mina, y que han instalado un campamento frente a la Corte Suprema, y por las patronales.

Los sindicatos han convocado para el próximo jueves un "cierre total del país", una medida que se han visto "obligados" a tomar por el carácter "sordo y mudo" de las autoridades y de los empresarios ante el problema minero, según dijeron portavoces sindicales.

La Defensoría del Pueblo solicitó este martes al Gobierno "que restablezca de manera inmediata las garantías fundamentales que de facto hoy no puede gozar la población tales como: a la vida e integridad física, libertad, acceso a la salud, seguridad alimentaria, trabajo, educación, libertad de prensa, libre tránsito, propiedad privada; así como el derecho a la protesta pacífica".

Las protestas, que incluyeron las mayores manifestaciones pacíficas en décadas en Panamá, han dejado cuatro muertos por arrollamiento y disparos en los bloqueos de vías, mientras que más de un millar de personas fueron arrestadas por la Policía, que ha sido acusada de uso excesivo de la fuerza.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) dijo este martes que el estimado de pérdidas durante esta crisis es de 1,700 millones de dólares, con el agravante de que se han descartado ya unos 15.000 empleos temporales durante la época navideña y de año nuevo.

La mina Cobre Panamá, que emplea a unas 40,000 personas de forma directa e indirecta, es una inversión de 10,000 millones de dólares y representa cerca del 5 % del producto interno bruto (PIB) del país, según datos de First Quantum y del Gobierno del presidente Laurentino Cortizo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook