Skip to main content
Trending
El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de UtahEmpresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el OesteCciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJDelegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTokPanameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano
Trending
El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de UtahEmpresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el OesteCciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJDelegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTokPanameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 'Cicatrices' ambientales deja la crisis migratoria en Darién

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
1911-1940 / Ambiente / Darién / Migración / Panamá

Panamá

'Cicatrices' ambientales deja la crisis migratoria en Darién

Actualizado 2023/10/05 14:57:43
  • Panamá / EFE / @PanamaAmerica

La Presidencia de Panamá informó a finales de agosto pasado que se acumulaban unas "9,000 toneladas de basura en la frontera" selvática con Colombia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Entre enero de 2021 e inicios de este mes de octubre han cruzado la selva más de 784,000 personas. Foto: EFE

Entre enero de 2021 e inicios de este mes de octubre han cruzado la selva más de 784,000 personas. Foto: EFE

Entre enero de 2021 e inicios de este mes de octubre han cruzado la selva más de 784,000 personas. Foto: EFE

Entre enero de 2021 e inicios de este mes de octubre han cruzado la selva más de 784,000 personas. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    TE admite candidatura de Marta Linares de Martinelli

  • 2

    Ricardo Martinelli: 'Panamá quedará igual que Guatemala'

  • 3

    Diputados y magistrados se sientan para hablar sobre reforma

Toneladas de desechos sólidos, erosión, impacto en fuentes hídricas, deforestación, son las "cicatrices" que está dejando el paso masivo de migrantes por la jungla del Darién, en Panamá. Para sanarlas, se requieren planes de restauración millonarios y muchos años, alertaron las autoridades.

El Tapón del Darién es el pulmón natural que enlaza Centroamérica con el sur del continente. Es un parque nacional panameño de 579.000 hectáreas que está inscrito desde 1981 como un sitio Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Pero este paraje inhóspito, poseedor de "una excepcional variedad de hábitats" que incluyen playas de arena, litorales rocosos, manglares, marismas y bosques tropicales de tierras altas y bajas, como lo describe la Unesco, está sufriendo el impacto del drama de la migración irregular que sacude al continente americano.

Aunque la migración masiva es un fenómeno que se hizo visible en esta peligrosa jungla en el 2015-2016 con una oleada de cubanos viajando hacia Estados Unidos, la actual e inédita crisis estalló en el 2021.

Entre enero de 2021 e inicios de este mes de octubre han cruzado la selva más de 784,000 personas, según datos del Gobierno de Panamá, el único país del continente que colecta la información biométrica de los viajeros y les ofrece salud y alimentación.

Los desechos sólidos en la jungla, la otra crisis
El Ministerio de Ambiente de Panamá calcula que cada migrante deja en el Darién unas 20 libras (9 kilos) de desechos durante su travesía por la jungla, que dura una media estimada de 5 días y se hace a través de cuatro rutas, como han identificado las autoridades de Seguridad panameñas.

Tres rutas pasan por el bosque protegido y una por la Reserva Hidrológica Serranía del Darién, explicó a EFE el director nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente, José Félix Victoria, que añadió que el tránsito de migrantes por esas áreas ha afectado 37 quebradas y 20 ríos.

"Vemos que se producen una gran cantidad de residuos que son biodegradables, como papeles, cartón y otros materiales. Pero hay otros que no lo son. Un porcentaje de estos son transportados por las quebradas, los arroyos, que los llevan a los cursos de los ríos principales y estos al mar", precisó.

Es así que las autoridades ambientales calculan que en la jungla "podría haber un remanente del 60 % de los residuos sólidos que no se han biodegradado y que no han sido removidos por estas fuentes hídricas", dijo Victoria, sin aportar más cifras.

Durante el recorrido los migrantes van dejando a su paso mochilas, ropa, calzado, botellas de plástico, latas, pañales usados... un peso que, agotados tras días de caminata por la selva, son incapaces de portar, siendo muy visibles en las orillas de los ríos, que hacen de ruta natural.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Presidencia de Panamá informó a finales de agosto pasado que se acumulaban unas "9,000 toneladas de basura en la frontera" selvática con Colombia, y que tomaría "60 años restaurarla y eliminarla".

El paso más urgente es la gestión de esos desechos. Para una primera "etapa de emergencia se necesitaría alrededor de 1 millón de dólares" para recoger y sacar la basura por vía terrestre, fluvial y área e "involucrando mano de obra local", unos fondos que aunque fueron solicitados no han sido asignados, dijo Victoria.

"Ojalá lo pudiéramos tener (el dinero), una parte, en lo que resta de año y abocarnos a trabajo mayoritario en el 2024", expresó el funcionario.

Este programa de manejo de residuos "se pudiera después asociar con alguna ONG que pudiera hacer la clasificación" de estos a efectos de reciclaje o reutilización, añadió.

Fondos millonarios para ayudar a la naturaleza
Se requieren más de 11,9 millones de dólares para restaurar los daños ambientales por el paso de migrantes por el parque natural, incluida la recuperación de la flora y del suelo, y el inicio de estudios para conocer el impacto en las fuentes hídricas y en la biodiversidad, según las estimaciones del Ministerio de Ambiente realizada con proyecciones al cierre de 2023.

Lo más difícil y que llevará más tiempo es el combate a la erosión, que afecta a 391,803,78 metros cúbicos de suelo en las cuatro rutas identificadas.

Esto requerirá, dijo Victoria, "el cercamiento de las áreas, para que no sean impactadas más, el desvío de drenajes y algún programa de reforestación", algo que luce complicado en un escenario de constante paso de migrantes.

La tala de árboles ha afectado unas 8 hectáreas, precisó el director, que aclaró que "el migrante no produce deforestación" en el Darién.

"¿Cuándo se va a recuperar el medio ambiente? Eso demorará años, principalmente el suelo. Diez, 15, 20 años. La naturaleza va cerrando las cicatrices y nosotros lo que haríamos es ayudarla", añadió.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Tyler Robinson. Foto: EFE

El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en la provincia de Panamá existen 6 mil 626 empresas y locales comerciales, lo que equivale a un 50,6% de la población de la provincia. Foto. Eric Montenegro

Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent (i) y el vice primer ministro de China, He Lifeng. Foto: EFE

Delegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTok

El panameño Allen Córdoba anda encendido con el madero en México. Foto diablosrojosmx

Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Lo más visto

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".