sociedad

Cifras de deportación confirman necesidad de revisar la ley migratoria

Solo en julio, más de 350 extranjeros fueron sancionados con expulsión o deportación de nuestro país, en medio de la propuesta de control migratorio, impulsada por Zulay Rodríguez.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Zulay Rodríguez: "No somos xenófobos, solo pedimos revisar y mejorar nuestros controles migratorios". Foto de archivo

En julio, a 357 extranjeros se les aplicó sanciones de expulsión o deportación de nuestro país, así como medidas de retorno voluntario, por no cumplir con los requisitos legales para permanecer en suelo panameño.

Versión impresa

Estas cifras, que publica mensualmente el Servicio Nacional de Migración, se divulgan en instantes en que está vivo el debate, tras el anteproyecto presentado por la diputada Zulay Rodríguez, quien advierte que urge revisar y endurecer los controles migratorios.

Migración precisó que el total de los retornos voluntarios en el mes de julio fue de 285, mientras que la medida de deportación se le aplicó a 50 personas y la expulsión a otros 22 ciudadanos extranjeros.

VEA TAMBIÉN: Ejecutivo busca hacer expedito paso por frontera con Costa Rica

"En cualquiera de esos casos se confirma que es importante que los panameños llevemos a discusión la revisión de los controles de entrada y la fiscalización de la estadía de los extranjeros en nuestro país, sin que por esto se nos acuse de xenófobos", señaló el abogado Aldo Moreno, quien respalda el anteproyecto migratorio.

En las cifras del mes de julio, Migración también confirmó ayer que, en cuanto a deportación, en primer lugar se ubicaron los colombianos con un total de 18, seguido de 11 venezolanos y 7 nicaragüenses; mientras que las expulsiones se dieron a 10 colombianos, y en menor cuantía al resto de los foráneos.

De igual forma, el reporte oficial indica que la sanción más ejecutada durante el mes de julio fue el "retorno voluntario", tramitándose mayor cantidad a ciudadanos colombianos, con un total de 92; seguido de venezolanos (80), y 65 retornos para personas de Nicaragua.

VEA TAMBIÉN: Cortizo le apuesta al pago de deudas y a la confianza empresarial

Al respecto, Migración recordó que las infracciones administrativas migratorias son sancionadas con "amonestación, multas, devoluciones, cancelaciones, deportaciones o expulsiones", dependiendo de la gravedad, según lo normado en el Decreto Ley 3 del 22 de febrero de 2008, sin perjuicio de las sanciones penales o civiles a que tenga lugar.

"Por supuesto que urge revisar nuestras normas vigentes en esta materia. Pero con igual urgencia vemos que se deben reforzar los controles de revisión y seguimiento al estatus legal de las personas que ingresan con un tipo de visa, y luego pasan a realizar actividades que no se ajustan al aval de su ingreso a Panamá", agregó Moreno.

Por su parte, la diputada Zulay Rodríguez ha señalado que algunos de los retornos voluntarios se dan después de periodos de tiempo, donde los visitantes extranjeros pudieron permanecer en el país realizando actividades en detrimento de la mano de obra local.

VEA TAMBIÉN: El 15 de agosto será feriado solo para el distrito de Panamá

"No somos xenófobos, solo pedimos controles, exigimos el derecho a decidir a quiénes recibimos, y a saber a qué vienen a nuestro país", indicó la diputada Rodríguez.

El pasado 30 de julio, la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional prohijó el anteproyecto de ley No.22 que presentó la diputada Zulay Rodríguez, que busca modificar el Decreto Ley 3 de 2018, de la migración en Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook