sociedad

Clases semipresenciales comienzan entre indignación y denuncia de presiones

Empresarios se indignaron porque varias escuelas particulares no fueron autorizadas para abrir, mientras docentes denunciaron presiones a directores para que pidan el retorno a clases al Meduca.

Francisco Paz - Actualizado:

Inicio de clases en la escuela Rincón Largo de Soná, única en la provincia de Veraguas incluida dentro del grupo de las primeras cien. Foto: Cortesía Meduca

Mientras los empresarios lamentaron que varias escuelas no pudieron iniciar este lunes clases semipresenciales, gremios de educadores denunciaron presiones hacia directores para que se dé el retorno a las aulas.

Versión impresa

José Ramón Icaza, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá, consideró como indignante que a 22 escuelas, en su mayoría particulares, no se les haya permitido comenzar la modalidad semipresencial.

"Los colegios tienen meses de estarse preparando y es ampliamente conocido de que no es en los centros educativos donde se da la cadena de contagio, es en las comunidades", dijo.

Icaza espera que la apertura de escuelas se siga dando porque la única área que no está abierta todavía son precisamente los colegios.

Por su parte, la agrupación Acción Magisterial Unida de Panamá (Amup) denunció que existen presiones hacia directores y miembros de comunidades educativas para que soliciten al Ministerio de Educación (Meduca) el inicio de clases presenciales.

"Lo que nosotros queremos que se garantice es que las autoridades reevalúen el retorno de una manera organizada, con presupuesto, sin improvisación y mucho menos sin imposición, que es lo que hemos estado observando que se están obligando a docentes a asistir a las escuelas sin tomar en cuenta las condiciones de bioseguridad de la comunidad educativa", plantearon.

La ministra Maruja Gorday de Villalobos informó que la medida de suspender el retorno de los estudiantes a 22 colegios se asumió ante el aumento de casos de covid-19 en los lugares donde se ubican, los cuales presentan índices de positividad entre 7% y 11%.

VEA TAMBIÉN: Panamá puede recibir una sanción por el abandono de los diputados Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares

Espera que en 15 días se puedan reincorporar estas escuelas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook