sociedad

Colegios deben probar el tiempo, calidad y eficacacia de sus clases

Los acudientes tendrán la última palabra, a través de encuestas mensuales de evaluación, en las que los planteles educativos y los docentes deben contar con un mínimo de 70% de aceptación.

Arnulfo Barroso Watson - Actualizado:

Los padres de familia han mostrado inconformidad porque los planteles privados les exigen el pago completo de sus mensualidades.

El Ministerio de Educación (Meduca) estableció parámetros claros a los colegios particulares que deseen reanudar sus clases virtuales.

Versión impresa

En su portal digital, el Meduca posteó las exigencias que deben cumplir estos colegios privados para que también los padres de familia tengan claro cuáles son los requisitos y puedan estar pendientes de su cumplimiento.

Por ejemplo, en el tema de la interacción con los estudiantes, el Meduca exige hasta 15 horas a la semana para los que cursan entre el décimo y el duodécimo grado, 10 horas de séptimo a noveno grado, cinco horas de cuarto a sexto grado y tres horas de primero a tercer grado.

Y para los estudiantes de prekinder y kinder, por lo menos, 30 minutos y no más de cinco horas a la semana. Además, los profesores deberán presentar un tutorial de propuestas a los acudientes sobre las actividades de la semana.

Pero las exigencias no se quedan solo en palabras, los docentes tienen que mostrar "evidencias" de cumplimiento como horario semanal y las actividades cumplidas.

Además, el contenido curricular debe ser pedagógicamente adecuado para cada uno de los grupos estudiantiles.

VEA TAMBIÉN: Nuevos salvoconductos para productores se emitirán a partir de este viernes

Estos contenidos deberán estar presentados en formato audiovisual, imágenes y documentos, además de que debe comprobarse que están disponibles.

Y para demostrar que los estudiantes están asimilando las enseñanzas, los educadores deben aplicarles "tareas activas", para evitar que todo quede solo en lecturas asignadas.

¿Cómo será la evaluación? Los docentes están obligados a evaluar a los estudiantes de una manera que permita la retroalimentación y en el caso de los alumnos de preescolar, la misma debe ser con la participación activa de los padres de familia.

También se regulan las herramientas tecnológicas que se usarán en la educación virtual. Las mismas deben ser adecuadas y permitir que haya una interacción de imagen y audio en las dos vías.

Las escuelas particulares que dicten educación virtual deberán tener herramientas y personal idóneo para atender a los estudiantes que requieran una atención especial.

VEA TAMBIÉN: Cobre Panamá suspende contratos de trabajo a más de 7 mil colaboradores

El trabajo de los docentes será fiscalizado y calificado por los padres a través de encuestas mensuales. Para que el educador reciba una valoración de 4, "satisfacción", ó 5, "alta satisfacción", debe contar con la aprobación del 70% de los acudientes.

Menos de 70% de aceptación significa que el colegio y el docente deberán revisar su plan de enseñanza en un plazo razonable.

Los planteles, antes de empezar con el plan lectivo, deben presentar una carta compromiso sobre la obligatoriedad de hacer las encuestas y una vez iniciado, el primer viernes de cada mes, tendrán que rendir un informe de los resultados.

El Meduca suspendió la semana pasada las clases virtuales ante la inconformudad de los padres y le dio dos semanas a los planteles para demostrar que están preparados para cumplir con este proceso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook