Skip to main content
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Comienza mudanza de pueblo indígena por la crisis climática

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / casas / Guna Yala / Indígenas / Panamá

Panamá

Comienza mudanza de pueblo indígena por la crisis climática

Actualizado 2024/06/03 14:55:05
  • Gardi Sugdub (Panamá) / EFE / @panamaamerica

El Senafront) y el Senan han ayudado a los habitantes de la isla de Gardi Sugdub a movilizar sus pertenencias a más de 1,350 gunas hasta la nueva barriada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Ejército y trabajadores de emergencia apoyan el traslado de la comunicad indígena Guna Yala. Foto: EFE

Ejército y trabajadores de emergencia apoyan el traslado de la comunicad indígena Guna Yala. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Luisa Napolitano, nominada para gerente de la Zona Libre de Colón

  • 2

    Siete ministros fueron inamovibles por Cortizo, a pesar de las crisis

  • 3

    Tren Panamá-David: Conforman comité en Chiriquí para impulsar proyecto

El tantas veces postergado traslado de una comunidad indígena desde una pequeña isla del Caribe panameño a tierra firme comenzó finalmente de manera oficial este lunes, una mudanza que cuenta con el apoyo del Gobierno y que la población local celebró tras verse obligados a abandonar su hogar por el hacinamiento y el aumento del nivel del mar por la crisis climática.

"Hoy es un día de fiesta de nuestra comunidad", dijo el shayla (jefe indígena guna) José Deivis en su lengua originaria en una rueda de prensa oficial desde la isla Gardi Sugdub, en la comarca de Guna Yala, en el Caribe panameño, con la presencia de autoridades.

Esta mudanza, la primera en el país por la crisis climática, tiene como destino la nueva barriada de Isberyala, próxima a la costa en tierra firme, que fue inaugurada oficialmente por las autoridades panameñas el pasado 29 de mayo con la entrega de las llaves de sus nuevos hogares a unas 300 familias.

"Estoy muy contenta y feliz por esta nueva oportunidad para toda la familia", dijo a EFE desde el muelle de Gardi Sugdub Auris Castro, de 42 años, que se muda este lunes.

El archipiélago de Guna Yala, también conocido como San Blas, está conformado por 365 pequeñas islas caribeñas que están casi al nivel del mar. Allí habita el pueblo guna, una de las siete etnias indígenas de Panamá, donde viven sobre todo de la pesca y, en los últimos años, también del turismo.

Las islas principales, aquellas más cercanas a tierra firme, están sobrepobladas con casas muy precarias, algunas construidas sobre el mar sin agua potable y con luz eléctrica intermitente producida con generadores. Cuando llueve, las calles estrechas se inundan.

Ahora se han visto forzados a trasladarse a tierra firme porque esas islas corren el riesgo de ser tragadas por el mar, convirtiéndose oficialmente en los primeros desplazados del país por la crisis climática.

Según estimaciones del Gobierno, para el 2050 el nivel del mar aumentará entre 0,56 y 0,76 metros, haciendo que desparezcan algunas de esas islas en Guna Yala.

Castro aseguró, sin embargo, que el aumento del mar es un problema "normal" que se remonta a la época de sus "ancestros": "Está subiendo, con algunas temporadas como en noviembre y diciembre. Para mí es normal, mis ancestros dicen que antes el agua llegaba hasta la rodilla y aquí no sube tanto".

Activan la operación "Dulup"

A lo largo de este lunes, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) de Panamá han ayudado a los habitantes de la isla de Gardi Sugdub a movilizar sus pertenencias a más de 1,350 gunas hasta la nueva barriada por medio de lanchas rápidas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Lo que buscamos es salvaguardar la vida de las familias que viven en esta isla, que son víctimas de los embates del cambio climático y el nivel del mar", explicó el comando Oriel Ortega, uno de los que está a cargo del traslado.

Esa movilización, nombrada como operación "Dulup" (langosta, en lengua guna), durará al menos tres días -hasta el próximo 6 de junio - y está dividida por sectores de la isla. Para ello, las autoridades panameñas han empleado 160 unidades, 30 lanchas y 30 todoterrenos.

El proyecto de la nueva barriada, ideado en 2010, comenzó en el año 2017, pero no se materializó hasta el pasado miércoles, con una inversión total de 12,2 millones de dólares, cuando fue inaugurado por el presidente panameño, Laurentino Cortizo, con la entrega oficial de las llaves de sus nuevos hogares a las familias.

A ese lugar, con una extensión de 14 hectáreas, se mudan 300 familias que cuentan con una pequeña casa de material prefabricado de 40,96 metros cuadrados, con dos habitaciones, salón-comedor, baño y lavandería, en un terreno de 300 m2. Además, la barriada dispone de un nuevo colegio para más de 650 estudiantes y una casa tradicional para establecer el Congreso local, con el fin de mantener las tradiciones autóctonas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".