Panamá
¿Cómo debe estar compuesto un lonche balanceado?
Experta recuerda que las meriendas escolares no reemplazan el desayuno ni el almuerzo de los niños.
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
- - Actualizado: 04/3/2023 - 12:05 pm

Las meriendas de los niños deben ser coloridas. Foto: Cortesía
Escucha esta noticia
Preparar la lonchera de los niños en su regreso a clase puede ser toda una odisea. No solo se trata de incluir alimentos que les gusten, sino que también sean nutritivos.
La merienda escolar aporta energía, potencia el desempeño escolar, mejora los hábitos alimenticios, previene enfermedades y contribuye al crecimiento. Una lonchera saludable y equilibrada se compone de tres tipos de alimentos.
-Energéticos: Carbohidratos y grasa que proporcionen energía. Por ejemplo cereales, pan con mantequilla y galletas.
-Formadores: Alimentos que aporten proteínas, que son esenciales para el crecimiento. Es el caso del queso, batidos con alimento a base de leche, yogurt y rollitos de embutidos.
-Protectores: alimentos que brinden vitaminas, minerales y fibra. Por ejemplo las frutas y verduras (banano o palitos de zanahoria con queso).
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lonchera ideal debe contener un lácteo, un cereal, una proteína y alguna fruta.
Además, estas deben aportar entre el 10 y 20% de las calorías totales diarias recomendadas.
"El calcio y el fósforo son minerales presentes en el queso, que dentro de sus funciones ayudan a formar y mantener nuestra estructura ósea. Por otro lado, las proteínas lácteas que aporta el queso contribuyen a la formación, reparación de los músculos y tejidos corporales como la piel, las uñas y el cabello", comentó Edilda Castroverde, líder de Nutrición, Salud y Bienestar en Nestlé Centroamérica.
A la hora de elegir un queso en el supermercado, es recomendable verificar que en el listado de ingredientes diga leche fresca de vaca (cabra, oveja, etc.), cuajo o cultivos lácteos.
Si los primeros ingredientes no son estos, puede tratarse de un sucedáneo de queso, productos que son elaborados con almidón modificado y grasa vegetal.
Son muchos los factores que influyen para que los niños no coman adecuadamente, sin embargo, cuando esto sucede los padres pueden considerar algunos factores para hacer más atractiva las meriendas.
Castroverde recomienda considerar que los alimentos tengan colores, sabores y texturas atractivas; que se involucre al niño en la preparación de la lonchera y recordar que las meriendas escolares no reemplazan el desayuno ni el almuerzo.
También recalca que el niño siempre debe llevar un termo con agua para evitar la deshidratación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.