sociedad

¿Cómo debe estar compuesto un lonche balanceado?

Experta recuerda que las meriendas escolares no reemplazan el desayuno ni el almuerzo de los niños.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:
Las meriendas de los niños deben ser coloridas. Foto: Cortesía

Las meriendas de los niños deben ser coloridas. Foto: Cortesía

Preparar la lonchera de los niños en su regreso a clase puede ser toda una odisea. No solo se trata de  incluir  alimentos que les gusten, sino que también sean nutritivos.

Versión impresa
Portada del día

La merienda escolar  aporta energía, potencia el desempeño escolar, mejora los hábitos alimenticios, previene enfermedades y contribuye al crecimiento. Una lonchera saludable y equilibrada se compone de tres tipos de alimentos.

-Energéticos: Carbohidratos y grasa que proporcionen energía. Por ejemplo cereales, pan con mantequilla y galletas.

-Formadores: Alimentos que aporten proteínas, que son esenciales para el crecimiento. Es el caso del queso, batidos con alimento a base de leche, yogurt y rollitos de embutidos.

-Protectores: alimentos que brinden vitaminas, minerales y fibra. Por ejemplo las frutas y verduras (banano o palitos de zanahoria con queso).

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lonchera ideal debe contener un lácteo, un cereal, una proteína y alguna fruta.

Además, estas deben aportar entre el 10 y 20% de las calorías totales diarias recomendadas.

"El calcio y el fósforo son minerales presentes en el queso, que dentro de sus funciones ayudan a formar y mantener nuestra estructura ósea. Por otro lado, las proteínas lácteas que aporta el queso contribuyen a la formación, reparación de los músculos y tejidos corporales como la piel, las uñas y el cabello", comentó Edilda Castroverde, líder de Nutrición, Salud y Bienestar en Nestlé Centroamérica.

A la hora de elegir un queso en el supermercado, es recomendable verificar que en el listado de ingredientes diga leche fresca de vaca (cabra, oveja, etc.), cuajo o cultivos lácteos.

Si los primeros ingredientes no son estos, puede tratarse de un sucedáneo de queso, productos que son elaborados con almidón modificado y grasa vegetal.

Son muchos los factores que influyen para que los niños no coman adecuadamente, sin embargo, cuando esto sucede los padres pueden considerar algunos factores para hacer más atractiva las meriendas.

Castroverde recomienda considerar que los alimentos tengan  colores, sabores y texturas atractivas; que se involucre al niño en la preparación de la lonchera y recordar que  las meriendas escolares no reemplazan el desayuno ni el almuerzo.

También recalca que el niño siempre debe llevar un termo con agua para evitar la deshidratación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Linares: 'Los reemplazos de docentes son legales y debieron hacerse desde 2023'

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Mundo Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Sociedad Policía inicia investigación por supuesto mal manejo durante allanamiento en Bocas del Toro

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Mundo Reino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedentes de Panamá

Economía El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Sociedad Panamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026

Sociedad Meduca espera que docentes se reintegren a sus funciones este lunes

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Sociedad Embajada de EE.UU. pide redes sociales públicas al solicitar visas: ¿Qué tan importante es la información de los perfiles?

Sociedad Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook