sociedad

¿Cómo el aprendizaje en los Caipi influye en el desarrollo cognitivo de los niños?

Durante los primeros 1,000 días de vida, los niños tienen un ritmo de crecimiento rápido, en el que desarrollan hasta el 80% de su cerebro.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Adelayne Ponce es una niña de 3 años que juega, se divierte y aprende cosas nuevas en el Caipi. Foto: Mides

Los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) son un espacio de interacción necesario para los niños, sobre todo, después del confinamiento prolongado que se ha vivido producto de la pandemia.

Versión impresa

Yohana Pinzón, especialista en Primera Infancia de la Unicef, recalcó que estos servicios de educación inicial, además de brindar apoyo a las familias, permiten identificar posibles rezagos en el desarrollo y generar actividades lúdicas, que contribuyan a que cada niño alcance su máximo potencial, conforme a sus necesidades.

De acuerdo con la especialista, durante los primeros años de vida el cerebro aumenta cinco (5) veces su tamaño hasta llegar a la edad adulta, esto implica que se den dos factores, "la proliferación de las conexiones sinápticas entre las neuronas y la mielinización de fibras nerviosas", que en otras palabras es la conexión necesaria entre las neuronas que permitirán la comunicación entre el sistema nervioso y el resto del cuerpo.

La especialista añadió que cuando un niño  es estimulado, existen diferentes áreas del desarrollo que evolucionan. Estas áreas son: la motriz, sensor-perceptiva, cognitiva, lenguaje y comunicativa y la socio-afectiva.

Mientras que la pediatra Geraldine Norte, de la Sociedad Panameña de Pediatría, indicó que durante los primeros 1,000 días de vida, los niños  tienen un ritmo de crecimiento rápido y desarrollan hasta el 80% de su cerebro. Es en este periodo en que se instauran las bases de la salud y también de las capacidades que permitirán tener éxito en los estudios, en la capacidad de resolver problemas y ser productivos en la vida adulta.

Aprendizaje divertido
Adelayne Ponce, de 3 años, está fascinada con los cuentos del Jorobado de Notre Dame, de Malena la Ballena y de Caperucita Roja, que su maestra les relata en el Caipi, administrado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y que está ubicado cerca de su residencia en Río Hato, provincia de Coclé.

El relato de estos cuentos la motiva a señalar, tocar y responder preguntas, lo cual promueve su desarrollo social y habilidades de pensamiento. Además, mejora sus habilidades lingüísticas, porque la motiva a imitar sonidos, reconocer imágenes y aprender nuevas palabras.

Adelayne está cursando su segundo año en el Caipi. El año pasado participó de "Tu Caipi en Casa", programa semipresencial que le facilitó insumos didácticos y le permitió identificar los colores, a reconocer las partes del cuerpo y armar rompecabezas, logrando esa interacción social que, según los expertos, es esencial para su crecimiento. Este aprendizaje lo realizó en pandemia, cuando todavía regían los horarios de movilidad.

VEA TAMBIÉN: Zulay Rodríguez señala al Gobierno de intentar crear división entre los dirigentes populares

En el Caipi, Adelayne es atendida por medio de una Cartera Integral de Servicios (CIS) que incluye una oferta en temas relacionados a la educación con calidad, salud y nutrición, identidad y crianza con pautas adecuadas.

Un total de 208 Caipi han reabierto a través de un proceso de retorno participativo, voluntario, seguro y gradual, que les ha permitido a 4,040 niños  recibir estimulación temprana.

Kathya Ponce asegura que su hija ha desarrollado cualidades como trabajar en equipo, seguir instrucciones y realizar tareas básicas que le están permitiendo adaptarse a su entorno. También está aprendiendo a analizar y responder de forma correcta ante situaciones comunes.

La estimuladora Elda Jaramillo precisó que Adelaine ha desarrollado una serie de habilidades desde que llegó al Caipi.

"Puedo decirle que es una niña muy creativa, que expresa sus emociones, que le gusta compartir y que se desenvuelve por sí misma", enfatizó la estimuladora del Caipi.

Por su parte, la Directora Nacional de Protección Social (Dispros), Silka Vuelvas, explicó que los niños  al asistir a los Caipi se fortalecen en su proceso de preparación, para enfrentar los retos que le presenta la vida con la ejecución de diferentes experiencias o actividades educativas, cognitivas, lúdicas, afectivas y motoras.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook