Skip to main content
Trending
La profesión más noble: ser abogado Trazo del DíaEE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo
Trending
La profesión más noble: ser abogado Trazo del DíaEE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cómo el coronavirus podría influir para que otras enfermedades ganen terreno?

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Enfermedades / Pandemia

Coronavirus en Panamá

¿Cómo el coronavirus podría influir para que otras enfermedades ganen terreno?

Actualizado 2020/07/05 10:42:23
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

El resto de las enfermedades no está de vacaciones. Expertos advierten sobre las complicaciones que podrían sufrir quienes padecen otras dolencias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los pacientes con enfermedades crónicas no deben descuidar sus tratamientos.

Los pacientes con enfermedades crónicas no deben descuidar sus tratamientos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pandemia de COVID-19 en Panamá está en fase crítica; y especialistas pronostican que situación empeorará

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Suspenden cirugías electivas y visitas a hospitales públicos y privados

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Hospital del Niño suspende las cirugías electivas

La crisis ocasionada por el coronavirus ha generado un efecto dominó en la salud de la población panameña. Por un lado están aquellos pacientes que padecen alguna enfermedad crónica y por el otro figuran los que van camino a una, pero no tienen la menor idea.

Con un sistema sanitario enfocado en hacerle frente a la pandemia de la COVID-19, la situación de este grupo poblacional está en pausa, sin embargo, las dolencias que los aquejan o aquejarán siguen su curso normal.

Según datos recopilados en el Censo Nacional de Salud Preventiva, de los 1,396,669 panameños mayores de 40 años registrados, 44% sufre de sobrepeso, 37% de hipertensión,  36% de dislipidemia (aumento de la concentración plasmática de colesterol y lípidos en la sangre) y un 14% de diabetes. De ellos, uno de cada dos  no sabía que tenía algún factor de riesgo.

En este sentido el director de la Escuela para Diabéticos, el doctor Edgardo Gaitán, advierte sobre los riesgos que podrían enfrentar las personas con comorbilidades durante estos tiempos.

"Cuando se produce la primera ola de la pandemia, poco después se produce lo que nosotros en medicina llamamos la segunda ola, que son las complicaciones agudas de las enfermedades que ya venía arrastrando la población. Por ejemplo, los hipertensos hacen un derrame cerebral, un infarto, entran en una falla renal aguda. Todas esas enfermedades tienden a ser desplazadas, aquí en Panamá lo estamos viendo. Los pacientes de COVID-19 han ido llenando las salas", consideró el experto.

VEA TAMBIÉN: Padres exigen un buen proceso de calificación en clases a distancia

VEA TAMBIÉN: Hacen falta más de 500 profesionales de la salud, según gremios

El galeno también avisa sobre las otras situaciones que un enfermo desarrollaría a largo plazo, una vez superada la pandemia, por no recibir un control adecuado. Resalta que en un par de años se podrían ver diabéticos que estuvieron descuidados durante estos meses y que requerirán diálisis o trasplantes de riñón.

Continuando esta línea, la coordinadora nacional de Medicina Familiar de la Caja de Seguro Social (CSS), la doctora Mali Alzamora, recordó que los pacientes con enfermedades crónicas deben continuar tomando sus medicinas.

"En este período de pandemia  los pacientes con enfermedades no transmisibles o crónicas deben mantener  un adecuado control de salud. Implica que deben mantener sus medicamentos, los cuales ya habían sido prescritos antes de este episodio. Y deben saber que pueden adquirir los mismos a través de la CSS", precisó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Farmacia de la Policlínica Dr. Gustavo A. Ros de David logró suplir la demanda de 15,286, pacientes, dispensándoles un total de 35,761 medicamentos durante el pasado mes de junio. pic.twitter.com/VaA5mVj5pT

— CSSPanama (@CSSPanama) July 3, 2020

 

Igualmente, alertó sobre el temor que pueden sentir los pacientes al acudir a las instalaciones, lo que les traería  complicaciones.

"Al dejar de tomar los medicamentos tienen más riesgo de descompensarse y ello conllevaría que deban acudir al cuarto de urgencia. Recordemos que en estos momentos si bien atienden a los pacientes con enfermedades crónicas, urgencias está ocupado en el tema de controlar a los pacientes respiratorios", señaló.

Ya representantes de los pacientes con enfermedades crónicas han alzado su voz porque se sienten olvidados.

VEA TAMBIÉN: Personas con COVID-19 serán excluidas del vale digital para evitar que salgan a los comercios

Emma Pinzón, de la Fundación Nacional de Artritis Reumatoide,  denunció que se han suspendido algunas citas y no se les han dado el seguimiento adecuado.

Solicitó que se haga más énfasis en la telemedicina porque "hay un montón de pacientes que necesitan contacto con sus doctores, así sea a través de WhatsApp".

Puntualizó  que los pacientes de enfermedades crónicas no se han curado y necesitan atención.

Por otra parte, especialistas aconsejan a la población ejercitarse diariamente, además de consumir menos carbohidratos y azúcares para  controlar o evitar padecer  enfermedades crónicas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La profesión más noble: ser abogado

Trazo del Día

Estas medidas reafirman el compromiso del presidente Donald Trump de proteger la prosperidad económica de la región. Foto: Pexels

EE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'

La fiscalía señaló además que la causa de la muerte de Paola, según el informe forense, fue asfixia por ligadura. Foto. Eric Montenegro

Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La Chorrera

Ricardo Martinelli presidió Panamá del 2009 - 2014

Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Lo más visto

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Mina de cobre en Donoso, provincia de Colón. Foto: EFE

Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

confabulario

Confabulario

Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".