sociedad

¿Cómo se levanta una cuarentena por COVID-19?

El camino de la pandemia debe verse a través del enfoque de suprimir y levantar, considera el prestigioso epidemiólogo chino Gabriel Leung.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

En Panamá no hay fecha para levantar la cuarentena que se ordenó por el COVID-19.

El epidemiólogo Gabriel Leung,  uno de los máximos expertos mundiales en COVID-19, considera que un fundamento científico es clave para levantar las cuarentenas impuestas por los diferentes gobiernos  para frentar el avance de la pandemia.

Versión impresa

La explicación les daría un contexto a los panameños, luego de que este martes el presidente Laurentino Cortizo informara que en el país no hay una fecha definida para levantar las restricciones y que en tal caso sería el equipo de salud el encargado de dar las recomendaciones.

"Se necesita un marco formal, con un fundamento explícito basado en la ciencia, para determinar cuándo y cómo y en función de qué factores relajar las restricciones y cómo volver a aplicar algunas o todas ellas en caso de que otra ola epidémica golpee nuevamente", explicó el médico chino en una columna publicada en el New York Times.

VEA TAMBIÉN: Meduca debe analizar las limitaciones de los docentes para acceder a las capacitaciones
VEA TAMBIÉN: Pequeños comerciantes mantienen vivas las ventas en Merca Panamá

Agrega el decano de Medicina de la Universidad de Hong Kong que el primer objetivo debe ser proteger vidas y el propósito final debe ser reducir la epidemia a un ritmo lento para ganar tiempo para que la población mundial adquiera, de una forma u otra, inmunidad al COVID-19.

"Solo se puede evitar que la pandemia  resurja cuando al menos la mitad de la población mundial se haya vuelto inmune al nuevo virus. Y eso puede suceder de  dos maneras: después de que suficientes personas se hayan infectado y se hayan recuperado o que hayan sido inoculadas con una vacuna", explicó el galeno.

Sobre el primer caso, añadió que sin mitigación sería una catástrofe humanitaria por el costo de vidas y en el punto de la vacuna manifestó que desarrollarla de manera segura para todos tomaría al menos uno o dos años.

 

Tomando en cuenta el impacto económico de los confinamientos, Leung precisó que durante lo que resta de 2020 y quizás algo más, es probable que las poblaciones alrededor del mundo  verán encenderse y apagarse diferentes formas de cuarentenas para evitar segundas olas de brotes y contagios.

"La mejor manera de hacerlo variará según el país, dependiendo de sus medios, su tolerancia a la disrupción y la voluntad colectiva de su gente. En todos los casos, sin embargo, el desafío es esencialmente un tira y afloja de tres vías entre combatir la enfermedad, proteger la economía y mantener a la sociedad en equilibrio", argumentó el científico.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo sabe que lucha conta el COVID-19 será larga, pero piensa ya en la reactivación

Destacó Leung que los modelos de supresión y levantamiento de las restricciones deben basarse en datos sólidos. No del recuento de los casos diarios, que a su juicio no son confiables, sino del número de reproducción efectiva en tiempo real del coronavirus.

"Uno necesita entender ese número correctamente, en contexto. La velocidad a la que se transmite un virus, conocida como R-naught (R0), o número reproductivo básico, se refiere al número promedio de personas a las que una persona infectada transmite el virus en una población sin inmunidad preexistente. Las autoridades, habiendo establecido el número de nuevas infecciones que los centros de salud de emergencia de la ciudad pueden soportar, pueden determinar a qué Rt deben apuntar y ajustar sus intervenciones para alcanzarlo", puntualizó Leung.

 

El doctor sentenció que  cuando se logre una disminución sostenida en el Rt y reducir el número de casos nuevos diarios se puede pensar en una relajación de las medidas, pero también se debe estar listo para volver a imponer restricciones drásticas si los casos vuelven a subir.

"Tratar de ver nuestro camino a través de la pandemia con este enfoque de ‘suprimir y levantar’ es muy parecido a conducir un automóvil en un camino largo y tortuoso. Uno necesita pisar los frenos y soltarlos, una y otra vez, para seguir avanzando sin chocar, todo con la vista puesta en alcanzar el destino final de manera segura", recordó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook