Skip to main content
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cómo se pagará la segunda partida del décimo tercer mes a los trabajadores, según la recién ley sancionada por el Gobierno?

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Décimo tercer mes / Panamá / Trabajadores

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

¿Cómo se pagará la segunda partida del décimo tercer mes a los trabajadores, según la recién ley sancionada por el Gobierno?

Actualizado 2020/08/04 10:41:15
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

Los trabajadores que no reciban la segunda partida del décimo tercer mes por la razón de la suspensión de los efectos de sus contratos de trabajo, al no haber laborado entre el 15 de abril y el 15 de agosto del 2020, tendrán derecho a percibir un bono.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El empleador pagará proporcionalmente la suma que corresponda a la segunda partida del décimo tercer mes a los trabajadores que hayan laborado parcialmente.

El empleador pagará proporcionalmente la suma que corresponda a la segunda partida del décimo tercer mes a los trabajadores que hayan laborado parcialmente.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pago de décimo tercer mes a trabajadores con contratos suspendido no fue consensuado en la Mesa tripartita

  • 2

    Trabajadores con el contrato suspendido podrían cobrar décimo de 50 dólares

  • 3

    Gobierno pagará el décimo a funcionarios el próximo 7 de agosto

Con la aprobación de la ley 157, del 3 de agosto de 2020 que establece medidas temporales de protección del empleo en las empresas afectadas por el COVID-19, establece que las personas que han sufrido la suspensión de sus contratos entre los meses de abril a agosto y no reciban esta segunda partida del décimo tercer mes, se les entregará un bono por parte gobierno nacional.

“Los trabajadores que no reciban la segunda partida del décimo tercer mes por la razón de la suspensión de los efectos de sus contratos de trabajo, al no haber laborado entre el 15 de abril y el 15 de agosto del 2020, tendrán derecho a percibir un bono, cuya cuantía será determinada por el Órgano Ejecutivo y pagada a través del Ministerio Economía Y Finanzas (MEF)” señala el artículo 5 de la ley.

Según datos conocidos por el Mitradel, la cantidad del bono que se entregará a los trabajadores cuyos contratos fueron suspendidos durante el segundo cuatrimestre del año, aún se encuentra en evaluación por parte del Órgano Ejecutivo y el MEF, y próximamente será anunciada la cantidad y la fecha en la que se efectuará el pago del mismo.

La ley también aclara que el empleador pagará proporcionalmente la suma que corresponda a la segunda partida del décimo tercer mes a los trabajadores que hayan laborado parcialmente en este periodo, por razón de la suspensión de los efectos de sus contratos de trabajo.

En el caso de los trabajadores que hayan laborado ininterrumpidamente entre el 15 de abril y el 15 de agosto 2020 recibirán el pago de la segunda partida del décimo tercer mes correspondiente al año 2020 de acuerdo con el Decreto De Gabinete 221, de 18 de noviembre de 1971 a cargo de su empleador,  es decir un solo pago el día 15 de agosto de 2020.

El Presidente Laurentino Cortizo sancionó ayer la Ley 157 del 3 de agosto de 2020 que establece medidas temporales de protección del empleo en las empresas afectadas por el COVID-19.

Para este próximo 7 de agosto el Gobierno Nacional deberá pagar a los servidores públicos la segunda partida del décimo tercer mes, de los cuales 275,239 empleados serán beneficiados con dicha bonificación establecida por Ley.

Unos 52,454,798.23 millones de dólares desembolsará el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para hacerle frente a este pago.

VEA TAMBIÉN: 77% de los hogares panameños han tenido pérdidas en sus ingresos

En el caso del sector público, el salario base para calcular el pago del décimo tercer mes es de 550 dólares, el cual se divide en partes iguales, por lo cual los funcionarios públicos reciben un décimo de 170 dólares.

Los funcionarios beneficiados pertenecen al Gobierno Central, entidades descentralizadas, empresas públicas, intermediarios financieros, patronatos y municipios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Cumpliendo con el compromiso de salvaguardar las relaciones laborales, el Presidente @NitoCortizo sancionó la Ley 157 del 3 de agosto de 2020 que establece medidas temporales de protección del empleo en las empresas afectadas por el COVID-19. ¡Seguimos #TrabajandoPorPanamá! pic.twitter.com/niIscbuISA— Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (@MitradelPma) August 3, 2020

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".