Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Martes 09 de Marzo de 2021
Premiate Club
Inicio

¿Cómo se pagará la segunda partida del décimo tercer mes a los trabajadores, según la recién ley sancionada por el Gobierno?

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 09 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

¿Cómo se pagará la segunda partida del décimo tercer mes a los trabajadores, según la recién ley sancionada por el Gobierno?

Los trabajadores que no reciban la segunda partida del décimo tercer mes por la razón de la suspensión de los efectos de sus contratos de trabajo, al no haber laborado entre el 15 de abril y el 15 de agosto del 2020, tendrán derecho a percibir un bono.

  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 04/8/2020 - 10:41 am
El empleador pagará proporcionalmente la suma que corresponda a la segunda partida del décimo tercer mes a los trabajadores que hayan laborado parcialmente.

El empleador pagará proporcionalmente la suma que corresponda a la segunda partida del décimo tercer mes a los trabajadores que hayan laborado parcialmente.

Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Décimo tercer mes / Panamá / Trabajadores

Con la aprobación de la ley 157, del 3 de agosto de 2020 que establece medidas temporales de protección del empleo en las empresas afectadas por el COVID-19, establece que las personas que han sufrido la suspensión de sus contratos entre los meses de abril a agosto y no reciban esta segunda partida del décimo tercer mes, se les entregará un bono por parte gobierno nacional.

Versión impresa
Portada del día

“Los trabajadores que no reciban la segunda partida del décimo tercer mes por la razón de la suspensión de los efectos de sus contratos de trabajo, al no haber laborado entre el 15 de abril y el 15 de agosto del 2020, tendrán derecho a percibir un bono, cuya cuantía será determinada por el Órgano Ejecutivo y pagada a través del Ministerio Economía Y Finanzas (MEF)” señala el artículo 5 de la ley.

Según datos conocidos por el Mitradel, la cantidad del bono que se entregará a los trabajadores cuyos contratos fueron suspendidos durante el segundo cuatrimestre del año, aún se encuentra en evaluación por parte del Órgano Ejecutivo y el MEF, y próximamente será anunciada la cantidad y la fecha en la que se efectuará el pago del mismo.

La ley también aclara que el empleador pagará proporcionalmente la suma que corresponda a la segunda partida del décimo tercer mes a los trabajadores que hayan laborado parcialmente en este periodo, por razón de la suspensión de los efectos de sus contratos de trabajo.

En el caso de los trabajadores que hayan laborado ininterrumpidamente entre el 15 de abril y el 15 de agosto 2020 recibirán el pago de la segunda partida del décimo tercer mes correspondiente al año 2020 de acuerdo con el Decreto De Gabinete 221, de 18 de noviembre de 1971 a cargo de su empleador,  es decir un solo pago el día 15 de agosto de 2020.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! Ana Valverde: enfermeras intensivistas sufren la solitaria y devastadora muerte de pacientes por COVID-19

[EXPERIENCIA] Margie Patricia Real y su fortaleza ante el COVID-19

¡EXCLUSIVA! Aneth Belloso: 'Dios me ayudó a vencer al hantavirus y el COVID-19, le pedí una oportunidad'

El Presidente Laurentino Cortizo sancionó ayer la Ley 157 del 3 de agosto de 2020 que establece medidas temporales de protección del empleo en las empresas afectadas por el COVID-19.

Para este próximo 7 de agosto el Gobierno Nacional deberá pagar a los servidores públicos la segunda partida del décimo tercer mes, de los cuales 275,239 empleados serán beneficiados con dicha bonificación establecida por Ley.

Unos 52,454,798.23 millones de dólares desembolsará el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para hacerle frente a este pago.

VEA TAMBIÉN: 77% de los hogares panameños han tenido pérdidas en sus ingresos

En el caso del sector público, el salario base para calcular el pago del décimo tercer mes es de 550 dólares, el cual se divide en partes iguales, por lo cual los funcionarios públicos reciben un décimo de 170 dólares.

Noticias relacionadas

Pago de décimo tercer mes a trabajadores con contratos suspendido no fue consensuado en la Mesa tripartita

Trabajadores con el contrato suspendido podrían cobrar décimo de 50 dólares

Gobierno pagará el décimo a funcionarios el próximo 7 de agosto

Los funcionarios beneficiados pertenecen al Gobierno Central, entidades descentralizadas, empresas públicas, intermediarios financieros, patronatos y municipios.

 

Cumpliendo con el compromiso de salvaguardar las relaciones laborales, el Presidente @NitoCortizo sancionó la Ley 157 del 3 de agosto de 2020 que establece medidas temporales de protección del empleo en las empresas afectadas por el COVID-19. ¡Seguimos #TrabajandoPorPanamá! pic.twitter.com/niIscbuISA— Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (@MitradelPma) August 3, 2020

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

Foto ilustrativa.

Esposo de diputada suplente obligaba a menor de 11 años a tocarle sus partes íntimas

Se puede acceder desde la página web del Meduca.

Meduca habilita portal web para descargar guías con material educativo

Crispiano Adames arremetió contra Enrique Mendoza.

Diputado Crispiano Adames a su hija: 'Sé fuerte, sé el amor que tienes por el prójimo'

confabulario

Confabulario

 Una mujer espera una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el distrito de San Miguelito, el viernes 26 de febrero.  Foto: EFE

¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

Juan Diego Vásquez presentó proyectos a favor de las mujeres.

Juan Diego Vásquez propone esterilización femenina desde los 18 años y exoneración a toallas sanitarias del ITBMS


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".