sociedad

Complejo hospitalario de la CSS, el 'monstruo' colapsado

Los problemas de la entidad no son solo por estructuras, la atención a los pacientes y el poco importa se han convertido en el cáncer popular.

Yai Urieta - Actualizado:

La población de asegurados en Panamá acude a estas instalaciones porque tienen todas las especialidades de atención médica. Foto: Panamá América

El exdirector de la Caja de Seguro Social (CSS) Alfredo Martiz admitió que la primera vez que hizo un recorrido por el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, entendió y manifestó que esas instalaciones ya "habían colapsado".

Versión impresa

Son 56 años que tiene el complejo, ubicado en la vía Transístmica, de fundación. Fue un 26 de mayo de 1962 cuando se fundó el nosocomio que comenzó a funcionar el 1 de junio del mismo año, bajo la presidencia de Roberto Nino Chiari.

Unas instalaciones que tienen más de medio siglo de estar funcionando, con más problemas que facilidades para los asegurados del sistema de salud.

A pesar de ello, para el médico no es oportuno utilizar la frase alerta sanitaria para referirse a los problemas de estructura que tiene el edificio, que atiende un promedio de 50 mil personas por día.

VEA TAMBIÉN: Designación de fiscal Zuleyka Moore como procuradora encargada genera críticas

Para las autoridades no es un secreto que el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid absorbe la mayor demanda de atención del país y cuenta con todo tipo de especialidades para adultos y niños, además de un lugar para emergencias, pero se ha quedado chico para los 4 millones de habitantes que hay en el país.

A esto hay que sumar los problemas que presenta la CSS en el aspecto administrativo, lo cual es considerado por Martiz como un "monstruo".

"Es imposible en 16 meses tratar de resolver este monstruo... yo lo dije una vez, eso es un verdadero monstruo", recalcó Alfredo Martiz, quien decidió abandonar el puesto para dedicarle tiempo a su familia, ya que la CSS lo absorbía demasiado.

Pero, con su salida de la institución y sobre todo el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid  quedaron al descubierto con muchas acefalías, que podrían poner en peligro la vida de los pacientes que se atienden en el "monstruo" de la Transístmica.

"A mí me da miedo atenderme allí y no pensar en llevar a mis niños, cada vez que piso este hospital siento temor y llego a lavarme de una vez para quitarme las bacterias", sostuvo Claudia Jiménez.

VEA TAMBIÉN: La JMJ ayudará a Panamá a elevar su cultura de servicio

Ese se ha convertido en el pensar de miles de usuarios que van de forma obligada a atenderse al complejo, por no tener solvencia económica, pero las autoridades parecen no encontrar la clave mágica para darle una nueva imagen al nosocomio.

En las instalaciones de la Transístmica hay dos construcciones: una es el Hospital General y el otro la Especializada (consulta externa), ambas con problemas de plomería, electricidad y bacterias durante los últimos años.

Todos esos problemas no son suficientes para poner una alerta sanitaria por precaución al hospital, ya que eso se utiliza en casos de propagación de virus extrema; "aquí solo hay que gestionar nuevos procesos y accionar nuevos mecanismos para adquirir todo lo que requiera tanto el Ministerio de Salud (Minsa), como la CSS", sostuvo el especialista médico.

Por ello, él propone que Panamá tenga un Pacto Nacional por la salud y elevar la CSS a título constitucional para que quede igual que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Con ese Pacto Nacional, la institución lograría la flexibilidad necesaria para conseguir los avances correspondientes, pero más importante sería el cambio de actitud de los trabajadores y asegurados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook