Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEl PulsoConfabularioSobre el sentido de la nadaOlaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’
Trending
Trazo del DíaEl PulsoConfabularioSobre el sentido de la nadaOlaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Comunidad educativa se mantiene en análisis para escoger método para impartir clases en 2021

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Educación / Meduca / Panamá

Panamá

Comunidad educativa se mantiene en análisis para escoger método para impartir clases en 2021

Actualizado 2020/11/30 13:35:58
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Dentro de la discusión se encuentra el tema de la enseñanza semipresencial, una estrategia definida por el Meduca que se trata de una planificación combinada de actividades presenciales y actividades en casa.

El próximo año escolar será semipresencial y el Meduca se prepara para esto.

El próximo año escolar será semipresencial y el Meduca se prepara para esto.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca reinicia clases a distancia en Boquete, Alanje y Gualaca, tras ser suspendidas por los efectos del huracán Eta

  • 2

    Meduca pone a prueba en Los Santos su modelo híbrido: clases presenciales y a distancia

  • 3

    Decretos que rigen las asociaciones de padres de familia serán modificiados, confirma el Meduca

Por la presencia de la pandemia de coronavirus en el país, el Ministerio de Educación (Meduca) y la comunidad educativa se mantienen analizando cuál será la mejor manera de impartir clases durante el próximo 2021, luego del impacto que sufrió el sistema educativo panameño.

Durante una reciente reunión en Penonomé, la sexta de la Mesa Bilateral con los Gremios Docentes, se conversó sobre el proyecto de decreto ejecutivo que regulará el próximo año escolar.

Dentro de la discusión se encuentra el tema de la enseñanza semipresencial, una estrategia definida por el Meduca que se trata de una planificación combinada de actividades presenciales y actividades en casa.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos explicó que es necesario discutir todo lo relacionado al año lectivo 2021, sobre todo, por la crisis sanitaria, por ello, es importante encontrar puntos medios.

De acuerdo con Gorday, no se trata de elaborar un calendario y "luego ver cómo los docentes solucionan, sino armonizar y organizar" el sistema con distintas modalidades, y es relevante lograr que los niños retornen a sus escuelas, porque, además del apoyo vital del maestro, sobre todo en los grados iniciales, las relaciones sociales, psicoemocionales y juegos en el recreo son factores necesarios.

Para garantizar este tipo de iniciativas, cuentan con comités escolares COVID-19 encargados de los ingresos, egresos, toma de temperatura, medidas de higiene, preparación de alimentos, formas de transporte de los niños en los colegiales que presentarán detalles a las autoridades de salud de la región.

Durante la reunión en Penonomé, con 13 gremios magisteriales agrupados en la Unión Nacional de Educadores de Panamá (UNEP), también se abordaron temas como la zonificación de áreas de difícil acceso y sobre un informe de estudiantes no localizados, incluso, de acuerdo con la ministra, surgió la propuesta de mantener las clases a distancia en zonas con secuelas del huracán Eta.

Se informó, además, que unas 1776 escuelas tienen una matrícula con menos de 100 estudiantes.

VEA TAMBIÉN: La Flor del Espíritu Santo: secretos y cuidados para cultivarla con éxito en nuestro jardín

De hecho, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) brindó un reporte de los daños por el clima y recomendaciones sobre cómo actuar en medio de una catástrofe natural y tres funcionarios del Ministerio de Salud explicaron las condiciones de las 124 instalaciones sanitarias en regiones ngäbe.

El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc fue moderador del encuentro en Penonomé, asegurando que fue una reunión "amigable y respetuosa" en beneficio de la de la niñez y la juventud.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Trazo del Día

El Pulso

Confabulario

Sobre el sentido de la nada

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

confabulario

Confabulario

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".