sociedad

Conferencia Episcopal de Panamá pide consulta amplia sobre la minería

La Conferencia Episcopal llamó a que el tema sea consultado, primero, con las comunidades afectadas, y luego a los otros sectores del país.

Francisco Paz - Actualizado:

Los obispos también se refirieron a otros temas de interés nacional abordados durante su segunda asamblea ordinaria del año que concluyó el pasado jueves, 1 de julio. Foto: Víctor Arosemena

El nuevo presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, anunció que el tema minero será tratado durante su gestión para elevar el nivel de bienestar de la población.

Versión impresa

"Es necesario dictar una política general que contemple la protección del ambiente y la salud de las personas y establecer un nuevo marco regulatorio, reformando el Código Minero", planteó en su primer discurso al frente del Legislativo, el pasado jueves, 1 de julio.

El tema vuelve a avivarse, luego que el Gobierno autorizara la concesión minera de más de 25 mil hectáreas en Donoso y La Pintada, que provocó protestas en contra de dicha decisión.

A la Asamblea llegaron dos propuestas sobre el asunto, una dirigida a prohibirla en forma total y otra que se inclina por una moratoria en la concesión de nuevos proyectos.

Ayer, los que se pronunciaron al respecto fueron los obispos congregados en la Conferencia Episcopal Panameña (CEP), en su informe al país, luego de celebrada su segunda asamblea ordinaria anual.

Ellos son partidarios de que haya las consultas necesarias y la participación ciudadana que lleve a una reglamentación "que proteja los intereses de la nación".

Manuel Ochogavía Barahona, obispo de Colón y Guna Yala, y secretario general de la CEP, expresó que la consulta debe empezar por los afectados directamente, que son las comunidades donde se desarrollan los proyectos.

"Hay una gran crisis ambiental, lo que nos lleva a todos a ser responsables, porque las decisiones que tomemos hoy afectarán a las futuras generaciones", dijo.

VEA TAMBIÉN: Mujer en labor de parto pierde a su bebé camino al hospital en Coclé

Para Ochogavía, la minería es un asunto de interés prioritario para todo el país, por las repercusiones que eso puede llevar a toda la nación.

"En un país tan pequeño como el nuestro, cualquiera cosa que se haga, afecta a toda la nación", dijo Ochogavía.

Los obispos mencionaron que para los recursos mineros, que por ley son propiedad del Estado, se debe contar con el consenso de todos los panameños con la finalidad de determinar cómo proceder a explotarlos.

Oportunidad

La diputada suplente Walkiria Chandler consideró como oportuno que las propuestas para reformar la minería hayan procedido de iniciativas ciudadanas.

VEA TAMBIÉN: Panamá registra más de mil casos nuevos de la covid-19 por cuarto día consecutivo

"No estamos de acuerdo que haya diputados que vayan a abrazar el tema de la minería de día, si por las noches son ellos los que están cuadrando con las mineras, porque les han financiado las campañas", manifestó.

Chandler, quien es abogada y activista ambiental, apoya que se dé la moratoria y no la prohibición de la actividad de una vez, porque no hay que afectar la seguridad jurídica en el país.

Sin embargo, para Chandler es una actividad que no es compatible con el desarrollo del país y tampoco es rentable, ya que solo queda un 2% de las ganancias.

"Se habla de una falsa empleomanía y de una minería sostenible, lo que no es verdad", mencionó la diputada, que contó que visitó recientemente una de las comunidades cercanas a un proyecto minero, donde se percató que ya está afectando sus cultivos.

VEA TAMBIÉN: Ministerios de Ambiente de Panamá, Ecuador y Costa Rica conversan sobre igualdad de género

"Hace dos semanas fuimos al área y los campesinos nos comentaban que el plátano chino por fuera está verde, pero por dentro está negro. Ya están afectando los cultivos y son personas que viven de la tierra y eso es lo que tenemos que preguntarnos. ¿Realmente nos es rentable?", cuestionó.

El abogado ambiental, Donaldo Sousa, quien presentó el proyecto para que la minería se prohíba en el país, precisó que en el documento piden que también se les dé un plazo a las empresas que actualmente desarrollan la actividad.

Según el abogado, son varios países como El Salvador, Canadá, la Comunidad Económica Europea, países africanos y otros, donde la minería no es aconsejable científicamente, los que han prohibido la actividad, por lo que es viable su propuesta.

Prohibición

El único territorio del país donde se prohíbe la explotación minera es la comarca Ngäbe Buglé.

La Ley 11 de 26 de marzo de 2012, que lo dispone, fue el resultado de una jornada de lucha del pueblo originario, que incluía también su oposición al proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, el cual, a su consideración, pasaba por tierras conexas a la comarca.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook