sociedad

Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Durante el año 2024, la vía interoceánica perdió un total de 2,700 tránsitos, lo que equivale a 945 millones de dólares.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Actualmente 8 potabilizadoras se abastecen de los lagos del Canal. Foto: Epasa

Mejorar la capacidad hídrica del Canal de Panamá es una de las principales tareas que tienen las autoridades para mantener la confianza de los usuarios en su calado; Oscar Ramírez, exrector de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), mencionó que si no se toma una decisión pronto para garantizar su operatividad podría perder la credibilidad de sus clientes en aproximadamente 10 años.

Versión impresa

“Si nosotros, en este momento, no hacemos nada por mejorar la capacidad hídrica del Canal, en el 2035 pierde confiabilidad de calado, o sea, no tendríamos la capacidad para adquirir el compromiso y garantizar el calado a un buque que se prepara hasta con uno o dos años de anticipación para cruzar”, dijo. 

Ramírez señaló que es “absolutamente necesario” que Panamá le garantice al mundo que cuenta con las soluciones para atender esta problemática, inclusive durante la estación seca, de lo contrario, la competitividad del Canal se verá afectada. 

Reiteró que mantener los niveles de calado asegura el tránsito confiable de naves sin restricciones ni limitaciones por la vía interoceánica. Por ello, más que un compromiso de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), es una obligación de Estado.

El ingeniero detalló que la elección de Río Indio para la construcción de un embalse es el resultado de varios estudios técnicos que ponderan a este sector como la mejor oportunidad de abastecimiento para el Canal y el país, ya que, las proyecciones de consumo de agua potable para 2025 se alcanzaron hace 13 años.

Indicó que cuando se habla de capacidad hídrica no se hace referencia solo al vertido de agua en el Canal, sino también a las restricciones de uso responsable tanto para operar como para el consumo de la población, porque los ciudadanos deben contribuir a balancear esta necesidad. 

“El proyecto del reservorio en Río Indio no deja de lado ni menoscaba el entendimiento de los aspectos sociales y económicos de los panameños que hoy habitan en la huella del proyecto”, subrayó en el Foro “Sociedad, Ambiente e Ingeniería para el Agua del Futuro de Panamá”, desarrollado por la UTP y ACP. 

La subadministradora de la ACP, Ilya Espino de Marotta, explicó que actualmente ocho plantas potabilizadoras extraen agua de los lagos del Canal y se proyecta la construcción de 2 más, ello aunado a las consecuencias del cambio climático y el crecimiento de la población sustentan la importancia de construir un nuevo embalse para garantizar el tránsito sin restricciones por la zona. 

“El Canal de Panamá no es un monopolio, así que tenemos que hacer algo para salvaguardar el negocio y además no impactar a la población porque si nos viene otro año seco, a lo mejor tendremos que imponer restricciones adicionales”, aseveró. 

Según información descrita por Marotta, el Canal perdió, durante el año 2024, un total de 2,700 tránsitos, lo que equivale a 945 millones de dólares que a su vez impactan los aportes al Estado, por ello, se iniciaron las conversaciones para la construcción de un embalse en Río Indio de la mano de sus comunidades. 

Recalcó que Río Indio es la mejor opción entre más de 28 alternativas por su eficiencia técnica, menor impacto ambiental y viabilidad económica, pero se hará en concordancia con sus pobladores, garantizándoles un reasentamiento seguro y mejor calidad de vida. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook