sociedad

Construirán nichos para los cuerpos de migrantes que fallezcan al cruzar la selva del Darién

La estructura está diseñada para albergar 100 cuerpos.

Fanny Arias - Actualizado:
Por la defensa de los derechos humanos. Foto: Archivo

Por la defensa de los derechos humanos. Foto: Archivo

A través de un convenio buscan iniciar la construcción, administración, uso y mantenimiento del módulo de nichos de resguardo humanitario forense en el cementerio de El Real de Santa María, en Darién. 

Versión impresa
Portada del día

Este Convenio se suscribe con la finalidad de establecer los módulos o nichos de resguardo humanitario forense en el Municipio de Pinogana, dijo el Procurador General de la Nación, Javier Enrique Caraballo Salazar, tras la firma de este documento de Cooperación. 

Es un proyecto que consiste en una estructura mortuoria permanente diseñada para albergar 100 cuerpos y cuya función es almacenar estos restos no identificados o no reclamados antes de su disposición final, explicó Caraballo. 

"Al firmar este convenio estamos enviando un mensaje claro en el sentido de que  la vida de cada uno de estos migrantes tienen gran valor y de que sus historias importan y que incluso en la muerte merecen un trato digno", subrayó durante la firma del Convenio, acto en el que también participaron el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcef), el Comité Internacional de la Cruz Roja y el Municipio de Pinogana. 

Este objetivo cumplido va acorde con los principios de la acción forense humanitaria que, a partir del año 2019, se adelantaron con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja esto, luego de reuniones que se realizaron a nivel local e internacional a raíz de la situación dramática que confrontamos en Panamá por la migración masiva irregular, destacó el doctor José Vicente Pachar, director General del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 

Caraballo  agradeció al Comité Internacional de la Cruz Roja por la incansable labor de las personas más vulnerables y Imelcf por la defensa de los derechos humanos de estas personas. 

Este esfuerzo en conjunto refleja “nuestra compasión y compromiso con la justicia humanitaria”, señaló. 

Datos

El Ministerio Público consciente del impacto signifcativo del desplazamiento irregular en la región del Darién, que abarca las áreas fronterizas entre Panamá y Colombia instauró en el 2021 oficinas exclusivas para investigar los delitos en la cual los migrantes pudiesen ser víctimas o victimarios, dijo. 

Entre ellas la Sección de Atención Primaria en la Comarca Emberá con sus subregionales en Bajo Chiquito y Canal Membrillo, estas oficinas buscan garantizar la atención adecuada de los casos delictivos en los que puedan verse involucrados los migrantes como víctimas o victimarios. 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook