Skip to main content
Trending
Ricardo Martilli respalda la compra de computadoras para estudiantesComisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en ColónPotabilizadora de Buenos Aires beneficiará a más de 20 mil personas de Las Palmas y Ñurum Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 EstrellasRealizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber
Trending
Ricardo Martilli respalda la compra de computadoras para estudiantesComisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en ColónPotabilizadora de Buenos Aires beneficiará a más de 20 mil personas de Las Palmas y Ñurum Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 EstrellasRealizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Convergencia exige Laurentino Cortizo que vete ley de manufactureras

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Industria manufacturera / Mici / Presidente Laurentino Cortizo / Trabajadores

Sociedad

Convergencia exige Laurentino Cortizo que vete ley de manufactureras

Actualizado 2020/08/14 08:01:07
  • Redacción
  •   /  
  • nacionpa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La Asamblea Nacional aprobó esta semana el proyecto que, según el Gobierno, busca replicar el éxito alcanzado por la ley de Sedes de Empresas Multinacionales, con un perfil para atraer manufactura.

La Asamblea Nacional aprobó este proyecto del Ejecutivo.

La Asamblea Nacional aprobó este proyecto del Ejecutivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mici presentó proyecto de ley EMMA para el establecimiento de empresas multinacionales de manufactura

  • 2

    Aprueban en primer debate proyecto que crea el Régimen Empresas Multinacionales para servicios relacionados con la manufactura

  • 3

    Panamá busca el establecimiento de empresas multinacionales para la prestación de servicios de manufactura

Convergencia Sindical exigió ayer al presidente Laurentino Cortizo que vete el proyecto de ley que crea el régimen especial para la operación de Empresas Multinacionales que presten servicios relacionados con la manufactura.

De acuerdo con Convergencia Sindical, este proyecto lesiona los intereses de la clase trabajadora porque "impone el establecimiento de un sistema laboral en permanente violación de derechos fundamentales de la clase trabajadora en Panamá".

La Asamblea Nacional aprobó esta semana el proyecto que, según el Gobierno, busca replicar el éxito alcanzado por la ley de Sedes de Empresas Multinacionales, con un perfil para atraer manufactura.

En un comunicado, Convergencia afirma que del análisis de los "abusos" que establecería el régimen especial EMMA, se establece que atenta contra la clase trabajadora y la economía nacional, para beneficiar a las multinacionales maquiladoras.

Destaca que en otros países este régimen ha creado situaciones sociales y laborales tan precarias que han motivado la migración de los trabajadores.

Por ello, sostiene que este proyecto "en nada beneficia a los intereses del país y menos a la clase trabajadora. Por el contrario, promueve la sobreexplotación, la miseria y desigualdad, que ya en otros continentes han dejado a su paso".

Precisa que considera lesivo que se exonere del pago de cuotas a la Caja del Seguro Social al personal extranjero que las multinacionales traigan a laborar en Panamá.

Cuestionan también que se descarte el límite de 10% que establece el Código de Trabajo para la contratación de extranjeros y la eliminación de los domingos como días de descanso semanal obligatorio, con el pago del respectivo recargo de 50% sobre el salario.

VEA TAMBIÉN: Posible llegada de médicos cubanos a Panamá, entre el rechazo y el optimismo

Agrega que la iniciativa establece además un régimen fiscal lesivo para el país, que concede una serie de privilegios y beneficios para estas corporaciones manufactureras.

El 6 de agosto pasado fue aprobado el citado proyecto de ley. 10% del tope de  trabajadores extranjeros en Panamá sería eliminado para las empresas manufactureras.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martilli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Recorrido en la potabilizadora. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Buenos Aires beneficiará a más de 20 mil personas de Las Palmas y Ñurum

Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Durante el acto. Foto: Cortesía

Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".