Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Coronavirus en Panamá: La crisis podría extenderse hasta el 2021, según el infectólogo Xavier Sáez-Llorens

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Batalla / Coronavirus / Minsa / OMS / Pandemia

sociedad

Coronavirus en Panamá: La crisis podría extenderse hasta el 2021, según el infectólogo Xavier Sáez-Llorens

Actualizado 2020/03/22 16:22:31
  • José Chacón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • jchacon@epasa.com
  •   /  

La pandemia durará incluso después que se desarrolle una vacuna; expertos recomiendan seguir al pie de la letra todas las restricciones para ganar la guerra contra el coronavirus.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El experto explicó que la crisis generada por el coronavirus podría extenderse hasta 2021. Foto: Panamá América.

El experto explicó que la crisis generada por el coronavirus podría extenderse hasta 2021. Foto: Panamá América.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Asociación Bancaria de Panamá insta a todos los clientes que necesiten ayuda a comunicarse

  • 2

    Coronavirus en Panamá: ¿Cuánto tiempo podría sobrevivir el COVID-19 en diferentes superficies?

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Colón restringen movilidad y cierran locales para obligar a la población quedarse en casa

La inesperada crisis causada por la pandemia global a raíz del coronavirus podría extenderse hasta el 2021, anunció el infectólogo Xavier Sáez-Llorens.

El experto, que asesora en estos momentos a las autoridades de salud, aseguró que la calamidad durará más tiempo de lo que la humanidad se imagina.

El galeno comentó en Twitter que esa es la conclusión a la que ha llegado una comisión ampliada de técnicos de diferentes disciplinas, quienes se han reunido e intercambiado criterios en línea sobre la crisis que, literalmente, ha paralizado al mundo.

Esos expertos de Estados Unidos, Asia, Europa y América Latina, en la que se alista o incluye al panameño Xavier Sáez-Llorens, han llegado a la conclusión de que "la crisis será larga".

La extensión de la inestabilidad global se debe a una serie de puntos, según el experto, que te enumeramos a continuación.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Colón restringen movilidad y cierran locales para obligar a la población quedarse en casa

En primer lugar, menciona que se debe evitar la sobrecarga de los sistemas de salud de los países donde hay casos de infectados; señaló que los contactos (entre personas) deben ser lo más gradual posible ya que así se podrá evitar el contagio de personal médico, hecho que en realidad ya está ocurriendo.

Añade el médico que hay que detectar la inmensa mayoría de casos confirmados y sus respectivos contactos y asegurarse de que cumplan con las medidas de aislamiento y cuarentena, aspectos que aún no han sido comprendidos por la población ni por personas que han dado positivo en los análisis.

Prueba de ello es que el doctor Julio Sandoval, que también asesora al Ministerio de Salud (Minsa), afirmó que personas con coronavirus han ignorado la cuarentena y han salido a supermercados.

Otra arma para que la crisis no se prolongue es "monitorear día a día la curva epidemiológica mediante modelos estadísticos para así guiar decisiones políticas".

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Importante: La comisión ampliada de técnicos de diferentes disciplinas ha tenido reuniones e intercambios en línea con expertos de Asia, Europa, US y América Latina. Conclusiones: 1. La crisis será larga, probablemente hasta 2021; 2. La carga de nuevos infectados/contactos debe

— xavier sáez-llorens (@xsaezll) March 22, 2020


 

La pandemia seguirá en curso por largo tiempo si los estados no aplican con rigurosidad: "las medidas de mitigación/supresión que deben ser múltiples, escalonadas, contundentes e intermitentes, apretando y aflojando, según la evolución en el tiempo", destaca la fuente.

 

Pero la responsabilidad en "esta guerra" no solo es competencia de la población, "el estado debe asumir el control para facilitar la paz y evitar la explosión social. Para ello, debe flexibilizar cargas fiscales y pagos de deudas como servicios públicos y otras necesidades básicas".

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: "No se olviden de nosotros", panameños varados en Honduras piden ayuda a Cancillería

Otra de las aristas interesantes del planteamiento de Xavier Sáez-Llorens es que, de aquí a que se desarrolle una vacuna efectiva, un porcentaje "apreciable" de la población se infectará. Agrega que es necesario que se masifiquen terapias que resulten exitosas en ensayos clínicos.

También dijo que para detener el avance inminente del coronavirus se debe "identificar a los individuos inmunes que hayan superado el Covid-19 para que puedan regresar a sus trabajos y que vuelvan a ser productivos.

Por último, comenta que todos los países del mundo deben seguir al pie de la letra las indicaciones de las entidades internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y homologar criterios para que todos sigan la misma ruta para hacerle frente a esta batalla que apenas empieza.

"Conseguir la estandarización de estrategias en todos los países de la región, para que todos hagamos lo mismo y que las debilidades de una nación no afecten la de otra y que las fortalezas se potencien; los virus no respetan fronteras", puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".