sociedad

Coronavirus en Panamá: Todavía se mantiene una transmisión local y no comunitaria

El pasado miércoles 11 de marzo, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró que el COVID-19 pasa de ser una epidemia a una pandemia, tras reunión extraordinaria de la OMS.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Debemos romper la cadena de transmisión.Foto: Archivo.

Tras 11 días de haberse detectado el primer caso de coronavirus (COVID-19) en Panamá, y ver como incrementa la situación en otras partes del mundo con mayor población que el país centroamericano,  como Italia y ahora España, se debe  prestar atención a algunos términos que  ayudarán a entender un poco mejor la importancia de evitar que se de una transmisión comunitaria en nuestro país.

Versión impresa

Para que se declare el “estado de pandemia” según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se tienen que cumplir dos criterios: que el brote epidémico afecte a más de un continente y que los casos de cada país ya no sean importados sino provocados por trasmisión comunitaria. El pasado  miércoles 11 de marzo, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró que el coronavirus Covid-19 pasa de ser una epidemia a una pandemia, tras una reunión extraordinaria de la OMS.

Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, explicó que “Mientras los casos eran importados y el foco epidémico estaba localizado en China la situación era calificada de epidemia pero, en el momento en que salta a otros países y empieza a haber contagios comunitarios en más de un continente se convierte en pandemia”.

Según el epidemióliogo Pablo González del Ministerio de Salud, hay que establecer los conceptos de tres términos, para poder entender la magnitud de lo que estamos viviendo con la expansión del COVID -19 en el mundo.

Explicó que un brote  es cuando hay un evento de salud en este caso una enfermedad que ocurre en  una comunidad o en un área geográfica limitada en tiempos, que fue lo que ocurrió en Wuhan, con el inicio del coronavirus.

Mientras que una epidemia es cuando tenemos el mismo brote, pero se extralimita o aumenta su área geográfica que afecta a otras comunidades, epidemia que se mantenía en China por neumonía.

En tanto una pandemia  se trata cuando afecta a más de un continente, en este caso, América, Europa y Asia, pero esto sujeto a la "transmisión comunitaria" que significa que hay propagación de la enfermedad en distintas comunidades de las mismas regiones.

VEA TAMBIÉN:  Estas son las medidas que los bancos del país están adoptando sin ningún tipo de recargo o penalidad

“Hace una semana estábamos en epidemia porque la enfermedad estaba concentrada en comunidades bien limitadas ejemplo en Italia estaba al sur de ese país, que en ese momento tenía una transmisión local, o sea que, solo había en la comunidad, pero ahora hay regiones de países donde hay una transmisión comunitaria”,  resaltó el médico.

González explicó que en el caso de nuestro país, aún se mantiene en transmisión local,  lo que quiere decir que solo están afectadas áreas aisladas como: San Miguelito, Panamá Norte, Panamá Centro, Panamá Oeste y Veraguas.

“Cuando empiecen a presentarse contagios de personas asociadas a la atención médica con pacientes que fue lo que ocurrió en Soná, Veraguas, entonces, podremos hablar de transmisión comunitaria, pero pese a este caso, aún Panamá cuenta con una transmisión local.

VEA TAMBIÉN:  Coronavirus en Panamá: Cuatro médicos enfermos por el COVID-19, tres de ellos están en cuidados intensivos

Por esta razón, señaló la importancia de quedarse en casa, por eso se trata de restringir a las personas que de no ser necesario o indispensable, no movilizarse, para evitar que personas enfermas viajen de un área a otra provocando la propagación de la enfermedad.

“El éxito de lo que estamos haciendo, masificar la prueba, identificar a las personas enfermas, aislarlas para evitar que otras personas que están sanas se contagien, esta es la estrategia que está haciendo el Ministerio de Salud” sostuvo.

Qué pasaría si llegamos a tener transmisión comunitaria en nuestro país?

Pablo González fue enfático al decir que debemos romper la cadena de transmisión. “Aquellas personas que están enfermas que se mantengan en casa, los enfermos que hay que hospitalizar tratarlos en el hospital, pero lo más importante es quedarse en casa”.

Las medidas se irán intensificando dependiendo de la dinámica de la evolución del comportamiento del virus y la Ministra de Salud, irá tomando decisiones importantes y cada vez más restrictivas.
“Necesitamos que la gente coopere y se quede en casa, si las personas cooperan no hay la necesidad de hacer un cerco sanitario porque se auto controla, pero si no, se tomarán las medidas que sean necesarias”, puntualizó.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook