sociedad

Coronavirus en Panamá: Unicef advierte sobre el peligro que corren los migrantes por el Covid-19

En Panamá hay polémica por la cantidad exacta de extranjeros que residen aquí, sin embargo, organizaciones internacionales señalan que el país es el tercero de la región, después de Estados Unidos y Canadá, que mas migrantes recibe.

Arnulfo Barroso Watson - Actualizado:

Coronavirus en Panamá: Unicef advierte sobre el peligro que corren los migrantes por el Covid-19

Los migrantes y refugiados son los grupos de la población en el mundo que más expuestos están al contagio del coronavirus, por su falta de acceso efectiva a la salud pública, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). 

Versión impresa

Y aunque en Panamá se manejan diferentes cifras sobre la cantidad de migrantes que viven en el país, el istmo es el que más recibe en toda la región, después de Estados Unidos y Canadá.

La Unicef muestra especial preocupación por los niños migrantes porque muchos viven en condiciones de pobreza o  de pobreza extrema, lo que no solo dificulta su acceso al sistema de salud pública, sino que los convierte en presa fácil del Covid-19 por la falta de higiene.

En el mundo hay 31 millones de niños que tuvieron que abandonar sus hogares por diferentes razones, 17 millones de ellos son desplazados internos, 12.7 millones son refugiados y 1.1 millones están solicitando asilo.

La Unicef hace un llamado a los países que reciben migrantes en su territorio para que los ayuden a que puedan mantenerse a salvo y luchar contra la pandemia de coronavirus.

VEA TAMBIÉNMonseñor José Domingo Ulloa pide en el Domingo de Ramos que crezca la 'pandemia del amor'

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que los migrantes en Panamá representan el 7.4% de la población total del país, aunque hay sectores que afirman que este porcentaje es mucho mayor.

Entre 2017 y 2018, la Asociación de Residentes y Naturalizados (ARENA) denunció un fraude en la inscripción de extranjeros en  la Caja de Seguro Social (CSS), que afectaría el sistema de  salud pública panameño y las finanzas de la institución.

El fraude consistía en que una red de corrupción, dentro y fuera de la CSS, facilitaba la inscripción fraudulenta de extranjeros que no cumplían con los requisitos mínimos.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuáles son las pruebas de laboratorio más relevantes que se utilizan para diagnosticar COVID-19?

El escándalo motivó que la CSS suspendiera temporalmente el proceso de inscripción, aunque diferentes sectores denunciaron que se lograron inscribir a unas 9,000 personas de forma fraudulenta.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) mostró su preocupación el año pasado por la situación de los migrantes que ingresan a Panamá por las selvas de Darién, aunque el Ministerio de Salud les brinda atención médica básica, pruebas de VIH y malaria, así como vacunación contra sarampión, difteria, fiebre amarilla y otras enfermedades.

Hasta el momento, en Panamá se han registrado 46 muertes por coronavirus, 1,801 casos positivos, de los cuales 1,513 están en cuarentena en sus casas, 229 están hospitalizados, 154 en salas y 75 en cuidados intensivos.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook