sociedad

Coronavirus en Panamá: Ya hay datos para analizar comportamiento del COVID-19

El doctor Sáez Llorens dijo que hay bastante información para crear modelos predictivos confiables, pero se necesita la cifra real de casos.

Belys Toribio - Actualizado:

Para la ministra de Salud, Rosario Turner, no es necesario esperar el decreto de una cuarentena total, porque los ciudadanos ya deben estar conscientes de que se deben quedar en casa.

A dos semanas de haberse reportado el primer positivo de COVID-19, el jefe de Infectología del Hospital del Niño, Xavier Sáez-Llorens, destacó que ya hay suficiente información local para crear modelos predictivos confiables.

Versión impresa

El especialista advirtió que Panamá no se debe comparar con otros países, debido a que las situaciones son disímiles en muchos aspectos, por tanto, es necesario tener modelos propios.

Ayer, lunes, se reportó un total de 32 casos nuevos, para un acumulado de 345.

Y en este sentido, Xavier Sáez-Llorens explicó que con una menor detección de casos nuevos, se puede determinar que el número básico de reproducción (R0) es menor al anterior.

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Jóvenes y personas en edad productiva, principales receptores del COVID-19 en Panamá

Básicamente, es la cantidad de contagios que tiene un caso positivo, y según al R0 que se tiene a nivel mundial, serían entre dos y tres.

Al principio, el país estaba cerca de tres. Pero, con el último informe, esta cantidad disminuyó.

Sin embargo, destacó que el tema es muy dinámico y depende del número de pruebas que se realizan, lo cual involucra que se detecten los casos leves y asintomáticos.

Estos, por falta de definición y falta de asistencia a los sistemas de salud, no han sido diagnosticados.

VER TAMBIÉN: Mariano Rivera sobre el coronavirus: 'Millennials se creen invencibles'

Al respecto, Xavier Sáez-Llorens señaló que los modelos de otros países advierten que por cada caso confirmado, puede haber 10 casos no confirmados, lo cual hace muy difícil hablar de tasa de mortalidad y hasta un poco peligroso, a juicio del especialista, debido a que esta tasa debe estar basada en el número real de infectados y no en los casos confirmados.

Por su parte, el representante de la Organización Panamericana de la Salud en Panamá, Gerardo Alfaro, aprovechó para destacar que si de las 964 personas retenidas durante el toque de queda, estuviese el 10% contagiada, en menos de una semana ese porcentaje generaría 300 nuevos casos, y en menos de dos semanas, los 300 casos estarían generando 1,000 nuevos casos.

A esa velocidad, se transmite este virus y Panamá tiene riesgos especiales, muy particulares por su característica de ser hub de las Américas, lo cual quiere decir que ha estado expuesta a mucho tránsito internacional, explicó Alfaro.

Enfatizó en la importancia de cumplir con las instrucciones sanitarias y el plan de preparativos que realizó el país, el cual ha permitido que las medidas se vayan dosificando y a la vez monitoreando el comportamiento de nuestra propia epidemia.

"El asunto es lograr que el número de casos graves y críticos no superen la capacidad hospitalaria que tenemos", agregó.

De igual manera, reconoció la importancia de disminuir la velocidad de contagio, la cantidad y complicaciones, de lo contrario, no va a ser posible salvar vidas y garantizar atenciones oportunas.

Ambos especialistas concuerdan en que ya se cuenta con los insumos necesarios para generar diferentes escenarios, con características epidemiológicas propias y con el resultado de las medidas adoptadas hasta el momento.

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: ¿Cuánto tiempo podría sobrevivir el COVID-19 en diferentes superficies?

Actualización

A la fecha, se han reportado 345 casos, de los cuales 289 están en aislamiento domiciliario, 50 hospitalizados y 6 muertes.

De los hospitalizados 33 están en sala y 17 en unidades de cuidados intensivos.

Panamá, Panamá Oeste, Veraguas y Chiriquí son los lugares con mayor cantidad de casos, sin embargo, Herrera ya reportó su primer caso y en Colón y Coclé estos han aumentado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Economía Moltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook